Disney ficha como director financiero a Hugh Johnston, responsable de las cuentas de PepsiCo desde 2010

The Walt Disney Company ha designado a Hugh F. Johnston como nuevo director financiero y vicepresidente ejecutivo sénior de la compañía a partir del 4 de diciembre, según ha anunciado la multinacional, que completa así la sucesión en el cargo de Christine McCarthy, fue relevada de manera interina en julio por Kevin Lansberry.

Image description

Johnston, de 62 años, se incorporará a Disney procedente de PepsiCo, compañía en la que ha desarrollado su trayectoria profesional desde 1987 y en la que desde 2010 desempeña el cargo de director financiero.

Como director financiero de Disney, Johnston reportará directamente a Bob Iger, consejero delegado, y liderará la organización financiera mundial de la compañía, incluyendo aspectos como inmuebles corporativos, estrategia corporativa y desarrollo de negocios, control empresarial, tecnología empresarial, planificación y análisis financieros, estándares laborales y de seguridad global, relaciones con inversores, gestión de riesgos, impuestos y tesorería.

"La bien ganada reputación de Hugh como uno de los mejores directores financieros de Estados Unidos y su amplia experiencia de liderazgo en funciones financieras y operativas que supervisan una cartera diversa de las principales marcas globales lo convierten en una incorporación perfecta al equipo de liderazgo senior de Disney", dijo Iger.

De su lado, Johnston ha destacado la sólida base financiera de Disney, subrayando que muy pocas empresas han resistido la prueba del tiempo como Disney, "lo que hace que la empresa sea tan rara como especial".

Relevo en pepsico

De su lado, PepsiCo ha anunciado el nombramiento de Jamie Caulfield, actual responsable financiero de PepsiCo Foods North America, como sucesor de Hugh Johnston en el cargo de director financiero de PepsiCo.

El español Ramón Laguarta, presidente y consejero delegado de PepsiCo, destacó la experiencia de Caulfield dentro de PepsiCo, dado que ha tocado todos los aspectos del negocio en los últimos 30 años.

"La continuidad que Jamie aportará a la función financiera, junto con su incesante atención al detalle y su compromiso con PepsiCo, es evidencia de que tenemos la persona adecuada para el trabajo", añadió.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.