Domma publica "Somos menopáusicas, ¿y qué? 50 relatos de mujeres sin reglas" para contribuir a la investigación sobre la menopausia

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), Domma inicia una recaudación de fondos para apoyar el estudio del climaterio. Para ello publica Somos menopáusicas, ¿y qué? 50 relatos de mujeres sin reglas, el primer libro sobre la menopausia que recoge una cincuentena de experiencias reales sobre las luces y las sombras de esta etapa vital femenina tan olvidada y estigmatizada. Para colaborar, los usuarios podrán hacer una aportación de 1 euro y recibirán en formato digital el primer libro de relatos reales sobre la menopausia.

Image description

Con esta publicación de 50 testimonios, la empresa líder en investigación, acompañamiento y tratamiento de la menopausia busca dar voz a la mujer madura; visibilizar el climaterio; fomentar la comprensión por parte de la sociedad; y contribuir a la investigación de la menopausia.

La menopausia es la época de cambios de la que menos se habla, lo que provoca que las mujeres la vivan solas, desorientadas, con vergüenza y miedo a ser juzgadas, como si solo la estuviesen viviendo ellas y tuvieran que esconderlo”, lamenta Cristina Martínez, cofundadora de Domma. Por esta razón, Domma ha elaborado el primer libro en el que las mujeres han expresado libremente y de forma anónima sus vivencias y han compartido cómo han vivido o están viviendo la menopausia, para ayudar e inspirar así a otras mujeres que están en la misma situación.

A diferencia de las obras que se han publicado hasta ahora sobre el climaterio, no se trata de un libro de contenidos médicos o técnicos ni de un recopilatorio de consejos de especialistas en menopausia. “Con esta publicación desde Domma aportamos un nuevo enfoque basado en mujeres anónimas reales para desmitificar la experiencia de la menopausia y demostrar que hay infinitas caras en esta etapa, mostrándolas tal cual, sin filtros, para que haya más comprensión sobre qué es realmente la menopausia”, señala Mireia Roca, cofundadora de Domma.

La invisibilización de la mujer en la menopausia

Domma alerta de la doble invisibilización y discriminación que sufren las mujeres en la sociedad actual al llegar a la menopausia. Por un lado, por ser mujeres, ya que todo lo relacionado con la salud íntima y reproductiva de la mujer se silencia. Por otro, porque se asocia erróneamente el climaterio con la vejez, añadiendo una discriminación por edad vinculada al género.

Se utiliza el término ‘menopáusica’ como algo despectivo, para indicar que la mujer deja de ser atractiva, que ya no es joven, que ya no es fértil ni puede tener hijos, que se acaba lo bueno de su vida, que es incapaz, que ya no tiene deseo sexual ni es deseable… Pero el valor de una mujer no debería ir ligado a su capacidad reproductiva o a su juventud”, apunta Mireia Roca, cofundadora de Domma.

En la sociedad actual la invisibilización de la menopausia se hace evidente en la ausencia de políticas públicas y en la falta de debate público sobre esta cuestión, en el silencio mediático, en la escasa investigación, en la poca o inexistente formación de los profesionales sanitarios que, a su vez, ofrecen un trato insuficiente o desactualizado a la mujer, en la falta de educación en las escuelas…

En la última encuesta de Domma, en la que participaron más de 8.500 mujeres, más del 84,5% de las encuestadas afirma que padece síntomas notables vinculados a la menopausia -baja libido, insomnio, sofocos y aumento de peso, principalmente- y necesita ayuda para dominarlos y mejorar su bienestar y calidad de vida. Para paliar esta sintomatología, Domma ofrece alternativas naturales de base científica; además, brinda un acompañamiento global y personalizado a cada mujer para positivizar y desestigmatizar la menopausia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.