¡eDreams Odigeo Prime arrasa! Supera los 5 millones de miembros y se corona como el programa de suscripción de mayor crecimiento a nivel global

eDreams Odigeo, la plataforma líder de suscripción de viajes y una de las mayores empresas de comercio electrónico de Europa, ha anunciado que su servicio Prime ha superado los 5 millones de suscriptores, después de sumar 1,7 millones de nuevos miembros tan solo en el último año.

Image description

El importante logro en el crecimiento de suscriptores refuerza aún más la posición de Prime como la plataforma de suscripción de viajes más grande del mundo y uno de los programas más destacables entre todas las industrias.

Más allá del número de miembros, Prime supera a otras plataformas en términos de tasas de crecimiento. El análisis de crecimiento de las plataformas de suscripción más destacadas a lo largo de los últimos cinco años fiscales completos, coincidiendo con el período durante el cual Prime ha estado en funcionamiento, revela que eDreams Prime ha logrado la tasa de crecimiento anual compuesta más elevada, alcanzando un destacable 220%.

Prime está actualmente disponible en 10 de los 44 países en los que eDreams Odigeo opera sus plataformas de reserva de viajes, lo que evidencia un importante potencial de expansión y de crecimiento.

La revolución del modelo de suscripción en el viaje

El modelo de Prime de eDreams, lanzado al mercado en 2017, es pionero mundial en plataformas de suscripción de viajes. Prime concede a sus miembros acceso a una gran variedad de productos y servicios exclusivos para miembros, como promociones, ofertas y descuentos en diversos productos y servicios de viajes, que van desde vuelos y alojamientos hasta paquetes vacacionales y alquileres de coche. Además, como suscriptores, los clientes cuentan con un servicio de atención al cliente prioritario y pueden disfrutar de todas las ventajas de pertenecer a Prime desde su primera reserva, sin limitaciones en itinerarios, fechas de viaje, proveedores o número de reservas, lo que brinda una gran flexibilidad a los viajeros con una extensa variedad de opciones. Por ejemplo, una de las ventajas de Prime es el acceso a miles de millones de combinaciones de vuelos, combinando las opciones de casi 700 aerolíneas globales. Además, los miembros de Prime también pueden beneficiarse de descuentos en los 2,1 millones de alojamientos disponibles y en los miles de opciones de alquiler de coches disponibles en las marcas de eDreams Odigeo.

El éxito de Prime se apoya principalmente en la capacidad tecnológica de eDreams Odigeo, que permite ofrecer una experiencia de viaje personalizada para cada miembro. Gracias a la Inteligencia Artificial que impulsa la plataforma, Prime destaca en la elaboración a medida de recomendaciones hiperpersonalizadas, optimizando la experiencia de reserva para sus clientes.

Además, Prime logra importantes ahorros para sus suscriptores, una propuesta de valor clave para los consumidores, especialmente en el contexto macroeconómico actual.

El creciente éxito de la economía de suscripción: la revolución de los modelos de negocio y la experiencia del consumidor

El análisis llevado a cabo por eDreams Odigeo confirma además que la economía de la suscripción está en auge. Revela que las principales plataformas de suscripción del mundo reúnen más de 1.500 millones de suscriptores, en comparación con solo 458 millones en 2017, año de lanzamiento de Prime. El creciente atractivo de los servicios de suscripción también se evidencia a través de investigaciones de mercado. Un estudio realizado por One Poll con 10.000 compradores mostró que actualmente solo el 1 % de los consumidores globales no se consideran suscriptores, siendo la rentabilidad y la comodidad los dos principales motivos por los que recurrir a este modelo, independientemente del perfil demográfico.

Desde un punto de vista empresarial, el modelo de suscripción está transformando la dinámica de la interacción entre la marca y el consumidor, fomentando relaciones duraderas que generan flujos de ingresos estables y predecibles, lo que en última instancia conduce a una mejor calidad al negocio. En los últimos 11 años, la economía de la suscripción ha crecido a una tasa compuesta anual del 17 %, casi 4 veces más rápido que las empresas tradicionales. A pesar de las incertidumbres macroeconómicas, los usuarios de apps cuentan con una media de 7,7 servicios de suscripción que incluyen desde el reparto de comida hasta el streaming. Las suscripciones se están convirtiendo en el método de consumo favorito debido a la eficacia con la que estos modelos satisfacen las preferencias de los clientes con experiencias más cómodas, personalizadas y económicas.

Dana Dunne, CEO de eDreams Odigeo: "Estamos increíblemente orgullosos del éxito de Prime como la plataforma de suscripción de más rápido crecimiento en el mundo. El hito de superar los 5 millones de suscriptores consolida aún más nuestra posición como una compañía de suscripción líder, reafirmando el éxito de nuestro enfoque estratégico y de nuestro modelo de negocio.

El modelo de suscripción ha revolucionado las relaciones con el consumidor, traduciéndose en ingresos estables y predecibles al mismo tiempo que brinda un valor excepcional y recomendaciones personalizadas a los clientes. Ha sido un verdadero cambio de juego para nuestro negocio, impulsándonos hacia una nueva era de previsibilidad, rentabilidad y fortaleza. Adoptar el modelo de suscripción nos ha permitido transformar nuestra empresa en un negocio sólido y más fuerte, generando flujos de ingresos estables y recurrentes al mismo tiempo que creamos relaciones duraderas con nuestros clientes. Este cambio estratégico no solo mejora nuestra capacidad de atender a los clientes con ofertas personalizadas sino también nos establece como líderes inigualables en nuestra industria, con una ventaja competitiva aún más clara.

Nos enorgullece poder ofrecer beneficios sin precedentes a nuestros miembros Prime, entre otros, una amplia oferta, flexibilidad e importantes ahorros en sus viajes. Mientras la economía de la suscripción sigue prosperando, seguiremos comprometidos para impulsar la innovación y elevar la experiencia de reserva de viaje a los consumidores.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.