Eficiencia energética en tiempos de excesos: la campaña navideña de Smarkia

El exceso de consumo energético en diciembre, propiciado por las celebraciones navideñas y las mayores exigencias de la red eléctrica, es el punto de partida de la nueva campaña contra los excesos energéticos de Smarkia, compañía especializada en soluciones de gestión y optimización energética basadas en Inteligencia Artificial (IA). Con el lanzamiento de esta campaña creativa, la compañía leonesa busca sensibilizar sobre la urgencia de adoptar medidas eficaces para controlar los excesos energéticos en periodos críticos como las navidades.

Image description

Y es que, según datos de Red Eléctrica España (REE), de forma cíclica el consumo de luz durante los meses de diciembre y enero asciende un 28%, situándose en una media de 348,92 kWh, frente a los 272,67 kWh de media anual. En esta línea, según la previsión de REE para diciembre de 2024, la demanda eléctrica tendrá un incremento del 3,49% respecto al año anterior, superando la subida de 3,11% entre 2022 y 2023.

Este aumento ha obligado a REE a activar por cuarta vez su sistema de respuesta activa de demanda, que incluye paradas obligatorias en grandes fábricas industriales para equilibrar el consumo nacional. Estas cifras subrayan la necesidad de soluciones de tecnología avanzada que ayuden a anticipar y mitigar los picos de demanda y garantice el funcionamiento óptimo de la red.

Excesos, en positivo

En este contexto, Smarkia ha lanzado una campaña en la que anima a disfrutar de los excesos propios de estas fechas, como las comidas navideñas o las reuniones sociales, al tiempo que recuerda la importancia de controlar el exceso energético propio de estas semanas, también a nivel empresarial.

En este sentido, la Chief Marketing Officer (CMO) de Smarkia, Marina Salmerón, apunta que “es cierto que cada año surgen más campañas y recomendaciones para que controlemos nuestro consumo. Sin embargo, creemos clave ampliar este mensaje al ámbito empresarial, pues con frecuencia, queda en segundo plano, subestimando el enorme potencial de herramientas específicas de optimización energética para las compañías”.

Así, Smarkia aprovecha la Navidad para invitar a las empresas a controlar sus excesos energéticos durante todo el año con soluciones basadas en IA que, a través de la monitorización del consumo en tiempo real, pueden identificar ineficiencias y optimizar recursos. “Estas fiestas, queremos invitar a que los excesos navideños se limiten a la compañía, las risas y los momentos inolvidables. Apostar por la optimización energética no solo reduce el impacto ambiental, sino que también convierte el ahorro en uno de los mejores regalos para garantizar sostenibilidad y competitividad, incluso en los momentos de mayor demanda", añade Salmerón.

Así, la compañía leonesa quiere impulsar un cambio en el sector empresarial y promover el uso de tecnologías avanzadas que permitan anticiparse a problemas energéticos y reducir costes de forma sostenible.

Con esta iniciativa contra los excesos energéticos, Smarkia refuerza su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad y se posiciona como un aliado clave para el tejido empresarial, apoyando así a las empresas en su transición hacia una mayor sostenibilidad operativa y mayor rentabilidad de los procesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.