El 38% de los mandos intermedios priorizan la conciliación familiar frente a la digitalización

Los mandos intermedios se encuentran en el punto de inflexión entre la transformación digital y la necesidad de equilibrio personal. Según el informe “Nuevos liderazgos para nuevos tiempos”, elaborado por Claire Joster People first, la firma de selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, el 38 % de los mandos intermedios identifica la conciliación familiar como su principal reto, situándola por encima de la adopción de nuevas tecnologías (29 %) y de la atracción y retención del talento (27 %). 

Image description

Estos resultados reflejan una realidad clara: aunque la digitalización continúa siendo una prioridad en las organizaciones, la dimensión humana del liderazgo es más relevante que nunca. La búsqueda de un mayor equilibrio entre vida profesional y personal se impone frente a la adopción tecnológica y la operativa que acompaña a los puestos intermedios. 

“Los mandos intermedios son el nexo entre la estrategia y las personas. Su papel es fundamental para impulsar la transformación, pero también para sostener la cultura de bienestar y equilibrio dentro de las empresas”, explica explica Albert Corbella, Business Leader de Claire Joster People first. Además, Corbella señala que “si bien la tecnología es clave para la competitividad, los líderes valoran cada vez más la posibilidad de conciliar y de liderar desde la empatía y la flexibilidad”. 

En este sentido, los mandos intermedios destacan como prioridad la creación de entornos laborales más humanos, donde la digitalización se vea como una herramienta al servicio de las personas, y no como una fuente adicional de estrés. 

El liderazgo intermedio, clave en la transformación cultural 

El estudio también subraya que los mandos intermedios desempeñan un papel decisivo en la implantación de nuevas formas de trabajo y en la transmisión de la cultura organizativa. Son, a menudo, quienes traducen los grandes planes estratégicos en realidades cotidianas, equilibrando resultados y bienestar. Sin embargo, esta posición los sitúa en un entorno de alta exigencia, donde deben responder a la vez a la presión tecnológica y a la demanda de flexibilidad por parte de sus equipos.

La capacidad de conciliar, liderar con empatía y gestionar equipos diversos se perfila como la verdadera ventaja competitiva en este nuevo contexto. Según el informe, el 55 % de los mandos intermedios considera la flexibilidad horaria una herramienta clave para reducir el estrés y mejorar la retención del talento, especialmente en empresas que ya han integrado modelos híbridos. 

Un modelo People first para un liderazgo sostenible 

Este estudio de Claire Joster People first subraya que la evolución del liderazgo pasa por alinear la transformación tecnológica con el desarrollo humano. En este contexto, la formación continua, la escucha activa y la empatía se consolidan como competencias esenciales para afrontar los próximos años. 

“Las organizaciones que logren integrar tecnología y bienestar serán las que mejor retengan y desarrollen su talento”, añade Corbella “Poner a las personas en el centro no es solo un valor cultural, sino una estrategia de futuro que permite construir empresas más sostenibles y resilientes”, concluye. 

Así, la conciliación familiar se impone como el gran reto del liderazgo intermedio en un entorno marcado por la innovación, recordando que el éxito empresarial no puede desligarse del bienestar y el propósito de quienes lo hacen posible. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.