A continuación, aunque en mucha menor medida, encuentran otros peajes como la disponibilidad de tiempo para enseñar la vivienda (13%) o la cantidad elevada de ofertas que reciben (10%).
“Las preocupaciones de los propietarios sobre posibles impagos, destrozos o incluso ocupaciones en su vivienda y el hecho de no tener garantías sobre la recuperación de la misma, desincentivan la puesta en alquiler de los inmuebles. Esta creciente desconfianza, que este año ha aumentado ocho puntos porcentuales, está directamente relacionada con la falta de seguridad jurídica y la percepción de desprotección ante situaciones problemáticas. Muchos propietarios sienten que, una vez alquilada la vivienda, pierden capacidad de actuación ante imprevistos o incumplimientos. Por ello, es imprescindible garantizar mecanismos que aporten seguridad y certidumbre a ambas partes fundamentales del mercado, tanto inquilinos como propietarios “, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
La renta mensual, principal aliciente para los arrendadores
Como cada año, la principal motivación de los arrendadores a la hora de sumar al mercado del alquiler un inmueble de su propiedad se basa en la economía. Así, para el 66% constituye una fuente de ingresos (64% un año antes), mientras que el 41% señala la rentabilidad que ofrece esta decisión (42% en 2024).
Tras este bloque se sitúa el argumento de que se prefiere que el inmueble esté habitado, al que se acogen el 38% de los consultados, el mismo porcentaje que en el anterior estudio, aunque lejos del 43% de 2022. En este apartado también resulta relevante el repunte que experimenta la respuesta basada en la subida de los precios del alquiler, que pasa del 6% de 2024 al 10% de un año más tarde, un significativo incremento de cuatro puntos porcentuales.
La rentabilidad: principal motivo personal para alquilar una vivienda
Respecto a los motivos personales que los propietarios presentan a la hora de decidirse sumar su inmueble al mercado del alquiler, destaca, en primer lugar, la rentabilidad que ofrece la vivienda, y que no ofrece ningún otro producto de inversión (37%, el mismo porcentaje que el año anterior). El factor que sí cobra un notable auge este año es la consideración del alquiler como una fuente de ingresos que ayuda a financiar el pago de la hipoteca, que pasa del apoyo del 27% de los consultados al 36% en estos últimos doce meses.
En tercera posición encontramos el propósito de mejorar su vivienda actual, argumentado por el 17% de los arrendadores, el mismo dígito que en 2024. También destacan los que explican que su decisión de poner la vivienda en alquiler se debe a haberla recibido en herencia (16%).
Tu opinión enriquece este artículo: