El 56% de los infieles (en su mayoría hombres) piensa que su pareja nunca les perdonaría una infidelidad

Según los datos de Gleeden – la plataforma de encuentros extraconyugales líder en Europa, pensada por y para mujeres – el 56% de infieles españoles (el 84% hombres y el 16% mujeres) están seguros de que, si fueran infieles, su pareja reaccionaría fatal y no les perdonaría nunca. Además, un 13% de español@s afirma que sería infiel si supiera que no le iban a pillar, y un 24% se lo podría plantear.

 

 

Image description

Sin embargo, un 16% de estos infieles, en su mayoría masculinos, afirma que no perdonaría nunca que a ellos les fueran infieles. Aunque la mitad de ellos y ellas podría llegar a entenderlo, pero no le sentaría bien.

“Perdonar una infidelidad es mucho más habitual de lo que pensamos” – afirma la sexóloga Mariona Gabarra, asesora de Gleeden. “Cuesta mucho dejar una relación y, en el fondo, podemos llegar a entender que la monogamia es complicada, que cualquiera puede ser débil y, en un momento dado, cometer una infidelidad”.

Pero el perdón tiene un problema subyacente: “sin querer” – continúa Gabarra – “la persona que perdona está rompiendo un límite, lo que automáticamente la posiciona por debajo de su pareja y hace probable que esa actitud se vuelva a repetir”.

Por eso, la única manera de seguir la pareja y que tenga sentido, después del perdón de una infidelidad – evidentemente, si se trata de una pareja monógama, que tiene estipulado que sus miembros no van a estar con otras personas – es “estableciendo nuevos límites o ampliando los existentes, ya sea abriendo la relación a otras personas o advirtiendo que ese límite es inquebrantable y que, la próxima vez que se vuelva a rebasar, se acaba la relación” porque, de hecho “uno de los errores más grandes que hay en las parejas es no poner límites”, concluye Gabarra.

La infidelidad suele empezar a partir de los 10 años de relación

En este marco, los datos de Gleeden muestran que la mayoría de infidelidades se inician a partir de los 10 años de relación: el 43% de l@s entrevistad@s así lo ha afirmado, mientras que el 18% empezó cuando ya llevaba 5 años con su pareja. Destaca que, aproximadamente, un 25% de infieles lo ha sido siempre y en todas sus relaciones.

En vista de estos datos, no es difícil entender que el 55% de infieles opina que la monogamia es, simplemente, una imposición social; mientras que el 45% restante afirma que, si se dan las circunstancias, las personas sí que pueden ser monógamas. Lo que nos lleva a otra cifra interesante: un 40% de infieles afirma que, si su relación de pareja funcionara, nunca hubiera sido infiel. De hecho, el 63% de infieles afirma que el motivo principal de sus infidelidades es el aburrimiento en su relación de pareja. Claro que siempre está ese 20% que afirma que no concibe la vida sin relaciones extraconyugales.

En cualquier caso, el 47% de infieles afirma que sus relaciones extraconyugales les aporta alegría a sus vidas y, al 44%, un sentimiento de libertad. De hecho, se da la paradoja de que el 27% de infieles afirma rotundamente que las infidelidades le ayudan a mantener su matrimonio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.