El 60% de los españoles está a favor de establecer precios máximos y mínimos en los VTC (según Freenow)

El 60% de los españoles está de acuerdo o totalmente de acuerdo con que se establezcan tanto precios máximos como mínimos para los servicios de vehículos de transporte con conductor (VTC), según revela un estudio de la app de movilidad Freenow publicado este viernes.

Image description

En este sentido, la plataforma señala que este porcentaje tiene variaciones por cada ciudad, así el 61% de los madrileños y el 52% de los barceloneses están de acuerdo con el establecimiento de una horquilla de variación máxima de precios de VTC, mientras que, por su parte, el 82% de los valencianos están a favor de los precios máximos y mínimos regulados.

Y es que, según apunta la compañía, el arranque de la temporada de festivales implica una alta demanda de servicios de movilidad como taxis y VTC, por lo que, a pesar de la limitación del reglamento actual de los VTC en Madrid de hasta el 75% sobre la tarifa base en momentos de alta demanda, el precio medio de las VTC al cierre del primer día del Mad Cool representó el doble de lo que permite la normativa.

Pese a esto, el 96% de los encuestados cree que el porcentaje máximo de variación arriba y abajo nunca podría ser inferior o superior al 20%.

"El taxi es un servicio esencial a la hora de realizar trayectos sin preocupaciones, ya que no solo representa seguridad y rapidez, sino también un precio estable. De hecho, desde Freenow ofrecemos el precio cerrado bajo tarifa de taxi con la intención de dar respuesta a las demandas de los usuarios", afirma el responsable de Asuntos Públicos y Comunicación de Freenow España, Álvaro Rodríguez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.