El 70% de los ejecutivos C-Level mejoran su rendimiento laboral gracias al coaching

El costo de un programa de coaching corporativo oscila entre los US$ 5.000 y US$ 10.000 mensuales. En promedio, las empresas recuperan hasta tres veces lo invertido por la mejora en el performance y ventas. Los desafíos más complejos en los que trabajan los ejecutivos hoy son reestructuración de la compañía, sobrecarga laboral, retención de talento y fuga de empleados clave, falta de liderazgo y conflictos interdepartamentales.

Image description

Latinoamérica, 14 de octubre de 2024.- El coaching para ejecutivos C-Level está viviendo un auge sin precedentes, impulsado por la necesidad de enfrentar desafíos cada vez más complejos en las organizaciones. 

Según un estudio reciente de la International Coaching Federation (ICF), 7 de cada 10 ejecutivos que participaron en programas de coaching mejoraron significativamente su rendimiento laboral, demostrando que esta metodología no solo es efectiva, sino crucial para los líderes de hoy.

Según un relevamiento de Grupo Santalá, centro de formación en coaching, entre las competencias más demandadas se encuentran:

  • Generación de confianza y motivación: son fundamentales para construir relaciones auténticas basadas en la lealtad y satisfacción, las cuales fortalecen el sentido de pertenencia en los equipos.
  • Gestión de la incertidumbre y flexibilidad: los líderes de hoy deben ser capaces de adaptarse rápidamente a los cambios y guiar a sus equipos en entornos de incertidumbre.
  • Excelencia en la comunicación: el éxito de una organización depende, en gran medida, de cómo los líderes transmiten sus decisiones y proporcionan retroalimentación; que influye directamente en el clima laboral y los resultados de la empresa.
  • Apertura mental y diversidad: los C-Levels deben ser capaces de liderar con una mentalidad abierta, manejando equipos multigeneracionales y multiculturales en entornos de constante transformación.

Además, en el ranking de los cinco problemas más frecuentes se encuentran:

  1. Reestructuración de la compañía y cómo comunicar estos cambios de manera efectiva;
  2. Sobrecarga laboral que afecta el equilibrio entre vida profesional y personal;
  3. Retención de talento y fuga de empleados clave.
  4. Falta de liderazgo en la toma de decisiones importantes.
  5. Conflictos interdepartamentales que afectan la eficiencia operativa.

En tanto, el estudio de ICF revela que los ejecutivos de edades comprendidas entre 35 y 44 años son los que reciben con más frecuencia servicios de coaching (37%), seguidos de quienes tienen edades comprendidas entre 45 y 54 años (32%) y 45 a 54 años (32%). Aproximadamente uno de cada cinco (21%) tiene menos de 35 años. 

Inversión y retorno del coaching ejecutivo

El costo de un programa de coaching ejecutivo oscila entre los 5,000 y 10,000 dólares mensuales, dependiendo del número de líderes involucrados. En general, las empresas recuperan hasta tres veces lo invertido por la mejora en el performance, en los resultados comerciales y ventas.

Diferencias entre el coaching y el mentoring para los ejecutivos

Aunque coaching y mentoring suelen complementarse, cada uno tiene un enfoque diferente. Durante las sesiones de coaching, el ejecutivo y el coach trabajan juntos para definir objetivos, su relevancia y los indicadores de éxito. El coach actúa como facilitador, ayudando al líder a encontrar sus propias soluciones.

Por otro lado, el mentoring tiene un enfoque más orientado a guiar al ejecutivo en la adquisición de habilidades específicas a través de la experiencia del mentor. "En nuestras sesiones, ayudamos a los líderes a desarrollar no solo las competencias necesarias para enfrentar sus desafíos, sino también a construir un marco de autoconocimiento que los guíe en su toma de decisiones", comenta Claudia Lalloz, coach empresarial y fundadora de Grupo Santalá para la formación de coaches.

Ambos procesos se basan en la generación de confianza y garantizan un contexto de seguridad y confidencialidad, lo que facilita una mayor apertura por parte del ejecutivo.

Claudia Lalloz.

Entrenamientos novedosos para C-Levels

Las metodologías más innovadoras en el entrenamiento de C-Levels incluyen el neuromanagement, el neuroliderazgo y las neuroventas. Estas disciplinas aplican los avances científicos sobre el cerebro humano al liderazgo, permitiendo a los ejecutivos tomar decisiones más acertadas y gestionar equipos de manera más efectiva. "Hoy día, entrenamos a nuestros líderes en cómo usar la neurociencia para mejorar su comunicación, toma de decisiones y empatía, lo cual es clave en la gestión de equipos complejos", afirma Lalloz.

“El coaching ha demostrado ser una herramienta fundamental para transformar el liderazgo de los ejecutivos C-Level, ayudándolos no solo a mejorar su rendimiento, sino también a enfrentar con éxito los desafíos del entorno empresarial actual. Con una inversión que ofrece un retorno sólido y un enfoque en habilidades emocionales y estratégicas, este tipo de programas seguirán siendo un pilar clave en la formación de los líderes del futuro”, finaliza Lalloz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.