El aliado tecnológico clave para la temporada alta turística: el RFID

El sector hotelero español está inmerso en sus meses de mayor actividad. Miles de visitantes llenarán las playas, las zonas rurales y centros históricos en nuestro país, lo que obliga a optimizar los recursos para ofrecer la mejor experiencia posible.

Image description

Según el Barómetro del Sector Hotelero, elaborado por STR y Cushman & Wakefield, en julio de 2024 se alcanzó una ocupación del 75%, superando el 80% en los destinos de sol y playa.  Esta gran demanda supone todo un reto para los alojamientos, que deben gestionar con precisión aspectos como la preparación de habitaciones, la organización de servicios de restauración y, especialmente, la planificación de suministros.

En este contexto, IderoTech, compañía española líder en RFID, muestra cómo la Identificación por Radiofrecuencia se puede convertir en un aliado esencial para ayudar al sector hotelero a afrontar con éxito la temporada alta.

 Una mejor planificación y control de calidad

La tecnología RFID permite obtener información precisa y en tiempo real sobre artículos como toallas, sábanas, manteles, hamacas y todo tipo de mobiliario que se encuentra en un alojamiento turístico.

Estos datos facilitan una planificación más eficiente según la demanda y permiten alcanzar un mayor conocimiento sobre los productos y servicios que más consumen los visitantes. De esta forma, los establecimientos hoteleros pueden adaptarse mejor a sus necesidades.

Además, actúa como herramienta de control de calidad. Por ejemplo, se podría saber cuántos ciclos de lavado han recibido las prendas textiles, facilitando la toma de decisiones sobre cuándo sustituirlas o reponerlas. También proporciona datos sobre los materiales que las componen, lo que permite aplicar mejores prácticas de conservación. Todo ello se traduce en una mayor durabilidad, una gestión más sostenible y un ahorro de recursos.

 Prevención de pérdidas y hurtos

Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el sector hotelero es la pérdida y robo de productos. De hecho, 9 de cada 10 personas admite haber robado en un hotel al menos una vez en su vida según un estudio realizado por Passport-Photo Online.

Gracias a la trazabilidad que aporta el RFID, podemos conocer qué artículos se han extraviado. La etiqueta RFID asigna un código único, y puede ser tan pequeña como un hilo, lo que permitiría detectar con rapidez, por ejemplo, si una toalla no regresa de lavandería. Como consecuencia, se puede cuantificar del impacto real que supone para los hoteles la pérdida de estos productos y prevenir que se produzca esta situación a través de un seguimiento en tiempo real.

Gestión más eficiente y ahorro de costes

Todo lo anterior se traduce en una mayor eficiencia operativa para los hoteles. En la gestión de inventarios, la tecnología RFID automatiza tareas repetitivas, liberando al personal para que pueda centrarse en ofrecer un mejor servicio al cliente. Según la consultora McKinsey, esta tecnología puede reducir entre un 10% y un 15% las horas de trabajo dedicadas al inventario, al tiempo que mejora en más de un 25% la precisión del control de existencias.

El seguimiento detallado y la información que proporciona el RFID también ayuda a prever con mayor precisión los gastos asociados a la temporada alta, así como anticiparse al desgaste y a las pérdidas de equipamiento propias de los periodos de mayor actividad.

Como afirma Maribel Payán Sutil, directora ejecutiva de IderoTech, “gracias a los datos que aporta el RFID sobre los productos y los hábitos de los visitantes, es posible ajustar mejor la adquisición de equipamiento a la demanda del momento, evitar excedentes, anticiparse a posibles pérdidas y, en definitiva, reducir significativamente los costes operativos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.