El chef madrileño Dabiz Muñoz abrirá nueve espacios de restauración en cuatro aeropuertos españoles (y lo hará de la mano de Avolta)

El chef tres estrellas Michelin Dabiz Muñoz, y Avolta (antigua Aldeasa) han creado Hungry Club, una empresa conjunta para poner en marcha un nuevo concepto gastronómico en los aeropuertos españoles, según ha informado la empresa.

Image description

Este proyecto tiene previsto abrir nueve espacios de restauración en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Málaga y Palma de Mallorca con una oferta "única y revolucionaria", diseñada y adaptada a las necesidades de los viajeros en los aeropuertos.

El mejor chef del mundo por tercer año consecutivo, según The Best Chef Awards, quiere proporcionar de este modo una "experiencia gastronómica revolucionaria" a viajeros de todo el mundo en los principales aeropuertos españoles.

Este proyecto forma parte de la estrategia comercial de crecimiento de Avolta en España, tras la adjudicación de varios lotes en concurso aeroportuario celebrado en 2023

La 'joint venture', creada a través del Grupo UniverXO ha tenido su 'pistoletazo de salida' esta semana con la apertura del primer concepto Hungry Club en la Terminal T4 Satélite del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

EL NUEVO CONCEPTO DE HUNGRY CLUB

Según sus creadores, Hungry Club "está dirigido a aquellos clientes inquietos, inconformistas y exploradores que buscan disfrutar de la buena comida en cualquier parte del mundo y, por tanto, también en un aeropuerto". Está pensado para el ritmo de un aeropuerto, ya sea para sentarse en el bar, en la terminal o para llevarse la comida al propio avión.

Uno de los aspectos diferenciadores de esta oferta gastronómica es, según los creadores, su alta calidad, que el producto es local y cuenta con la interpretación única que el chef Dabiz Muñoz hace siempre de sus platos. Su horario de apertura será el mismo que el de las tiendas libres de impuestos.

"La combinación de ofertas innovadoras de travel retail y restauración en nuevos conceptos comerciales híbridos confirma la capacidad de Avolta para revolucionar la experiencia del viajero a través de lugares innovadores de compras y restauración altamente experienciales, como Hungry Club", asegura la directora general de Avolta para el Sur de Europa, Isabel Zarza.

Para el gestor aeroportuario Aena la llegada de esta propuesta demuestra el compromiso de la compañía con ofrecer a sus viajeros la mejores opciones y experiencias durante su paso por los aeropuertos esapñoles.

María José Cuenda, directora general comercial e inmobiliaria de Aena, el gestor aeroportuario español, ha señalado que "la llegada de Dabiz Muñoz y su innovador concepto Hungry Club, en asociación con Avolta, a los aeropuertos de Aena es un claro ejemplo de nuestro éxito a la hora de conseguir que nuestras terminales ofrezcan servicios de máxima calidad con el carácter más internacional".

En 2023, la filial de Avolta en España -la antigua Aldeasa- se ha consolidado como socio comercial clave de Aena, consiguiendo el 100% de los lotes a los que se postuló en el concurso. Así, durante los próximos 12 años, la empresa gestionará las tiendas libres de impuestos de los 21 aeropuertos de Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.