El enoturismo dejará más de 3,5 millones de euros en la Ruta del Vino de Rueda (entre septiembre y octubre)

El enoturismo dejará más de 3,5 millones de euros en la Ruta del Vino de Rueda entre los meses de septiembre y octubre que es cuando recibe mayor afluencia de visitantes. Por este motivo, los miembros de la Ruta han preparado una serie de actividades entre las que destacan vendimias nocturnas bajo las estrellas o picnics entre viñedos para atraer al visitante a este momento único del año.

Image description

Con el arranque de la vendimia comienza la temporada alta en la Ruta del Vino de Rueda, el destino castellanoleonés conocido por su vino, su gastronomía, sus paisajes y su patrimonio.

En septiembre y octubre, los 150 miembros que conforman la Ruta acogen el mayor número de turistas del año, según la distribución de visitas por meses que recoge el último Informe de visitantes a bodegas y museos del Observatorio Turístico Rutas del Vino de España 2022, de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin).

Según este informe, en 2022 un total de 7.300 enoturistas visitaron la Ruta durante los meses de vendimia, con un gasto medio por estancia de 493,97 euros entre alojamiento, comidas y cenas, entradas y visitas a bodegas y museos del vino.

Teniendo en cuenta que la estancia media es de 2,5 días, este apartado genera unos ingresos de más de 3,6 millones de euros para la zona sólo en estos dos meses.

El 70,6% de los que visitan la ruta disfrutan también del patrimonio histórico y cultural de los pueblos del destino y consumen productos artesanos y típicos del lugar, además de la gastronomía local.

El Estudio del Perfil del Enoturista en España y los datos extraídos del Observatorio Turístico Rutas del Vino de España 2022 (ambos de ACEVIN) muestran que el enoturista deja en Rueda 58,88 euros en su visita a una bodega, el doble que la media nacional que se queda en 23,70 euros (incluyendo el precio de la visita y el gasto en tienda), lo que representa un total de casi 430.000 euros solo en este apartado.

"La temporada de vendimia es un momento realmente especial en la Ruta del Vino de Rueda", afirma Marta S. Martínez Bujanda, presidenta de la Ruta del Vino de Rueda que destaca el gran impacto económico que deja la vendimia en los municipios que confirman la ruta, que se suma al aumento generado de empleo gracias a la contratación extra durante estas semanas del año.

Programación especial por la vendimia

En esta temporada, la Ruta del Vino de Rueda se prepara para recibir enoturistas que buscan sumergirse en la cultura vinícola participando activamente en las actividades singulares y únicas que muchos de los socios de la Ruta preparan para la vendimia.

Vendimia tradicional, vendimias nocturnas bajo las estrellas, picnics entre viñedos, menús y propuestas gastronómicas de vendimia y muchas otras actividades reflejadas en una completa agenda que termina el primer fin de semana de octubre, con la Fiesta de la Vendimia de Rueda como colofón.

Entre las actividades, quizás una de las que más llame la atención sea la vendimia nocturna, sello de identidad de la Denominación de Origen Rueda, que se puede disfrutar gracias a propuestas como las que hacen estos días Bodegas Cuatro Rayas o Bodegas Yllera.

Precisamente esta última, a través del programa desarrollado por su departamento de enoturismo, en El Hilo de Ariadna, fue merecedora en 2022 del premio a la Mejor Experiencia Enoturística del de España, otorgado por ACEVIN, la Asociación de Ciudades Españolas del Vino, por sus jornadas de vendimia nocturna 'Entre uvas y estrellas'.

En cuanto a festividades, estas fechas tan señaladas acogen gran parte de las manifestaciones culturales y populares vinculadas al mundo del vino en la zona, como la Fiesta de la Vendimia de Rueda -- declarada de Interés Turístico Regional--, la Fiesta de la Vendimia de Serrada o las Jornadas del Mosto de La Seca, que atraen a centenares de visitantes con un completo programa de actividades.

Vendimia nocturna

Si algo caracteriza la temporada de vendimia en la Ruta del Vino de Rueda y sus vinos es la calidad, muy ligada a la vendimia nocturna y, desde hace pocos años, a la producción del Gran Vino de Rueda.

Como cada año, la vendimia arranca con la recolección de variedades de uva de maduración más temprana, como la sauvignon blanc, y continúa días después con la variedad autóctona y mayoritaria en Rueda, la uva verdejo.

Todo este proceso, liderado por el meticuloso trabajo de viticultores y bodegueros, está regulado por estrictos controles de calidad por parte de la D.O. Rueda para garantizar el carácter

del vino de dicha denominación marcado, entre otros aspectos, por el suelo cascajoso y el clima continental.

En una clara apuesta por la búsqueda de la calidad con la que ofrecer el vino más gastronómico, viticultores y bodegueros de la Ruta del Vino de Rueda comenzaron la producción controlada del Gran Vino de Rueda que, este año, obtendrá su tercera añada en otoño y que se podrá conocer en primera persona a través de las actividades de vendimia organizadas por las bodegas.

Por su parte, los visitantes podrán disfrutar del espectáculo que supone la vendimia nocturna y mecanizada, sello de la denominación de origen, que garantiza la recogida de la uva en condiciones óptimas de temperatura, evitando así la oxidación y preservando las características organolépticas del fruto.

Vendimia de noche

Este año, la campaña cuenta con un total de 1.576 viticultores, 79 bodegas elaboradoras, siendo 70 las receptoras de uva, dentro de las que se encuentra la nueva bodega Uvas Felices.

La superficie inscrita para este año es de 20.767 hectáreas, de las cuales cerca del 98% (20.368 hectáreas) corresponden a variedades blancas y de éstas, el 88% (17.925 hectáreas), a verdejo.

Este año las condiciones de maduración han sido mejores que en la campaña anterior, consiguiendo un muy buen equilibrio entre la acidez y el grado, lo que permitirá elaborar unos vinos con una mayor evolución gracias a la acidez.

"Gracias a este equilibrio y concretamente a la acidez de este año vamos a poder ofrecer al consumidor vinos de guarda, tal y como hemos venido haciendo en los últimos años. Es decir, vinos que se podrán consumir en dos o tres años", ha explicado el presidente de la D.O. Rueda, Carlos Yllera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.