El éxito de emprender con Dia: un 30% de sus franquiciados gestionan más de una tienda

Desde la apertura de su primera franquicia hace 35 años, Dia ha convertido este modelo de negocio en una de sus principales palancas de crecimiento y en un pilar clave de su compromiso con la distribución alimentaria de proximidad en España. Con un 64% de su red de tiendas operando bajo este formato, la compañía se ha consolidado como el mayor franquiciador del sector en el país. Su impacto en el mercado es indiscutible, acorde con datos del Informe de la Franquicia en España de la Asociación Española de la Franquicia (AEF), de los que se desprende que Dia representa el 11% del total de 13.646 tiendas que conforman actualmente el sector en el país.

Image description

Para Dia, la franquicia no es solo un modelo de negocio, es un compromiso con el comercio local y una vía para impulsar el emprendimiento. Con esta visión, en 2020 la compañía dio un paso adelante con un nuevo modelo de alianza diseñado para mejorar la rentabilidad, garantizar un abastecimiento eficiente y simplificar la gestión operativa. El éxito de esta estrategia se refleja en la consolidación de su red de franquiciados y en el crecimiento de los multifranquiciados, que ya representan cerca del 30% del total de la compañía en España, con especial presencia en la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía, que se posicionan como las regiones con más establecimientos gestionados por multifranquiciados. 

Los multifranquiciados han crecido un 10% en los últimos dos años

Hoy, uno de cada tres franquiciados de Dia gestiona más de un establecimiento, alcanzando los 312 multifranquiciados y consolidando así un modelo que impulsa la estabilidad del negocio. En los últimos dos años, los multifranquiciados crecieron un 10%, pasando de 292 en 2022 a 312 en 2024. 

“En Dia llevamos más de 35 años apoyando a emprendedores que quieren formar parte de Dia. Nuestro modelo de colaboración centrado en la formación y el acompañamiento permanente funciona, tal y como muestra la cantidad de aquellos que se lanzan a gestionar más de una tienda, elevando el número de multifranquiciados. Todo ello refleja el éxito de una estrategia sólida que promueve el crecimiento mutuo, a la par que impulsa el comercio local y crea oportunidades de empleo en España”, afirma Manoli Peña, directora de Franquicias de Dia España.

Dos ejemplos claros de esta consolidación del modelo de franquicia de Dia son Eduardo Martín y Manuel Esapo, que lideran seis y dos franquicias, respectivamente. El primer caso es un ejemplo de audacia. “Tras haber trabajado durante más de 25 años como promotor inmobiliario y superar muchas dificultades, en el año 2014 mi camino se cruzó con Dia cuando valoraron uno de mis locales en La Pobla de Segur (Lleida) para abrir un supermercado. Aunque la operación no se llevó a cabo, este encuentro fue un flechazo y abrió la puerta a que un año después asumiera la gestión de mi primera franquicia en la misma población. Progresivamente llegaron el resto de tiendas y cada una, con su personalidad. La verdad es que el compromiso y dedicación me han sido recompensados estos años hasta la apertura en 2024 de mi última tienda en Graus (Huesca). Me siento totalmente respaldado por Dia, me apoya en cualquier aspecto operativo o de gestión y esta cercanía es la que mi equipo de casi 75 personas y yo tratamos de llevar al cliente de forma diaria. Actualmente, somos una gran familia y junto con la delegación de Zaragoza, siento que juntos estamos en el mismo barco” afirma Eduardo.

Por su parte, Manuel, con solo 31 años y cinco de experiencia en Dia, ha asumido sus dos primeras franquicias, ubicadas en Madrid, en el año 2024. Así lo cuenta él mismo: “Siempre he tenido curiosidad por experimentar y aprender cosas nuevas. Tanto es así que tras unos años dedicándome al fútbol profesional en Escocia, regreso a España donde ya había hecho prácticas en verano en una franquicia Dia, con un enfoque totalmente distinto: el de emprender. Me fui formando en la franquicia de un conocido hasta tener todo el conocimiento necesario para dar yo mismo el paso cuando estuviera preparado. Y tras 3 años trabajando, Dia me dio la oportunidad. La formación y el apoyo por parte de la empresa han sido, sin duda, claves en este proceso y me dan la fuerza suficiente para superarme y seguir creciendo como empresario”

Ambos demuestran que el modelo de franquicia de Dia supone una oportunidad real para todos aquellos que buscan emprender con el respaldo de una gran marca, independientemente de su perfil. En ese modelo, eso sí, la diversidad también se establece como un pilar fundamental, y cerca de la mitad de la red de franquiciados de la compañía está liderada por mujeres. Dia cerró 2024 con un total de 673 franquicias gestionadas por mujeres, de las cuales 140 son multifranquiciadas que gestionan 306 tiendas.

Coral Pérez es una de ellas desde el año 2022, aunque su historia en Dia se remonta a hace más de dos décadas, cuando comenzó como empleada  de una tienda en Sevilla. Fruto de su trabajo y de las oportunidades de crecimiento que ofrece la compañía, no tardó en convertirse en una figura clave en la delegación de la zona comenzando a prestar servicios de formación a los franquiciados, una posición en la que se mantuvo siete años. “La trayectoria que llevaba a mis espaldas en el 2022, sumada a la ambición por seguir mejorando y el respaldo que siempre he sentido por parte de Dia en términos de transparencia, tranquilidad y acompañamiento, me hicieron lanzarme con mi primera franquicia en ese año. Posteriormente ausmí la gestión de dos tiendas más, que ya dan trabajo a 23 personas. La última ha arrancado hace apenas unos meses en el municipio de Bormujos, con una gran acogida de la marca, que cada vez está más consolidada entre los clientes” ha destacado.

La franquicia, motor de empleo y dinamización local

El impacto del modelo de franquicia de Dia va más allá del negocio, impulsando la economía local, generando empleo y fortaleciendo las comunidades donde opera. A finales de 2024, más de 10.000 personas trabajan en tiendas franquiciadas de la compañía en España, de las cuales 6.042 forman parte de establecimientos gestionados por multifranquiciados.

Más que una franquicia, Dia ofrece una oportunidad de emprendimiento accesible en cualquier punto del país, respaldada por la solidez de una marca líder en distribución alimentaria. Más del 30% de sus franquicias están ubicadas en poblaciones de menos de 10.000 habitantes y cerca de un centenar de tiendas operan en municipios de menos de 2.500 personas, acercando el comercio de proximidad a todos los rincones del país. 

Acompañamiento y formación: claves del éxito

La formación también juega un papel clave en este crecimiento. Desde su inauguración en noviembre de 2021, Campus Dia ha impartido más de 265.000 horas de formación (inicial y continua) a más de 6.400 personas, entre franquiciados y miembros de sus equipos. A través de una plataforma digital, los franquiciados acceden a formaciones clave en gestión, liderazgo y operativa de negocio, mientras que sus empleados reciben capacitación en planificación y atención al cliente. 

Además del apoyo operativo, la formación es un eje estratégico para el crecimiento de la red. Campus Dia ofrece desde cursos para nuevos franquiciados hasta formación avanzada para multifranquiciados, asegurando que cada emprendedor tenga las herramientas necesarias para expandir su negocio con éxito.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.