El Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela humaniza y digitaliza sus Urgencias para una mejor experiencia asistencial (salas de parto humanizadas, entre otras cosas)

El Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela ha completado una reforma integral de su Servicio de Urgencias, con el objetivo de mejorar la capacidad asistencial, modernizar sus infraestructuras, humanizar el espacio e incorporar el mejor equipamiento tecnológico para seguir ofreciendo a los pacientes una atención de excelencia.

Image description

“Las Urgencias de nuestro hospital ya eran un servicio excelente y una referencia en cuidados y atención de calidad. Ahora, damos un nuevo salto operativo diseñando unos circuitos asistenciales que nos permitan un mejor funcionamiento para seguir prestando un servicio integral e integrado. Y siempre con el foco en la mejora de la experiencia del paciente, que es el centro de todas las reformas acometidas”, explica el director gerente del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, el Dr. Carlos Díez.

La renovación, dividida en cuatro fases, ha alcanzado a las Urgencias Ginecológicas, las Pediátricas, al área de Digestivo y, por último, a las Urgencias de adultos, incluyendo el Servicio de Traumatología. Durante estos seis meses de obras, el hospital ha reorganizado sus espacios y se han aprobado protocolos para mantener la asistencia en las mismas condiciones de accesibilidad y humanización.

La humanización de la zona de Urgencias busca aportar seguridad y tranquilidad a pacientes y familiares, a través de la creación de entornos más amables y prácticos. Un ejemplo es la reconversión de las salas de dilatación para atender partos de baja intervención (UTPR), reubicadas ahora en el Área de Paritorio y Urgencias para evitar desplazamientos durante el parto. En esta sala se ofrece monitorización inalámbrica y métodos de analgesia alternativos como lianas, pelotas o sillón de partos, así como la walking epidural, una anestesia con la que la paciente puede moverse por la habitación, lo que mejora su experiencia de parto. 

La renovación también ha apostado por espacios más amplios, diáfanos y sin barreras arquitectónicas, con el objetivo de conseguir un modelo operativo más centralizado. Por ejemplo, la zona de admisión ahora cuenta con luz natural y ha aumentado su tamaño al integrar la sala de espera, lo que permite evitar colas y retrasos. En lo que se refiere al ámbito asistencial, se han reformado las salas de control, consultas, boxes de observación y de críticos, a la vez que se ha dotado al Servicio de toda la vanguardia tecnológica digital disponible.

Siguiendo con la apuesta por la digitalización en el hospital, se ha mejorado el control de la dispensación farmacológica y los procesos operativos internos, para posibilitar un conocimiento detallado y al instante de qué medicamento, en qué dosis y qué profesional ha sido el responsable de la dispensación. Así, se mejorará la seguridad del paciente, se eliminarán los errores de dispensación y se optimizará el stock.

La monitorización y el seguimiento de los pacientes también se ha optimizado con el sistema de Telemetría digital en todos los puestos y boxes de observación, lo que va a facilitar el control de los pacientes en tiempo real, con alerta sobre la tensión arterial, la frecuencia cardiaca o la saturación de oxígeno en sangre.

Otro de los aspectos más destacados de las nuevas Urgencias del hospital es el Box de Aislados para el control de pacientes inmunodeprimidos o con enfermedades infecciosas que, gracias a la gestión de la diferencia de presiones según las características del paciente, detiene la posibilidad del contagio por vía aérea.

En cuanto a las nuevas Urgencias Pediátricas, completamente independientes de las de adultos, disponen ahora de una nueva sala de espera, consulta de Triaje pediátrico propio más dos consultas de Pediatría, con un sistema integrado de datos del paciente que automatiza el proceso de priorización y lo hace más fiable. Además, se ha incorporado una Unidad de Corta Estancia para aquellos niños que, dependiendo de su evolución clínica, no necesiten ingreso en el área de hospitalización, garantizado el acompañamiento en todo momento por parte de los padres.

Otra novedad ha sido la renovación y ampliación de las salas de endoscopia (4 salas), con la incorporación y actualización de videoendoscopios de última generación para mejorar la detección y el diagnóstico de enfermedades digestivas. Además, ahora el espacio está conectado con la central de CO2, lo que permite utilizar en los procedimientos este gas, que presenta ventajas en cuanto a la seguridad y bienestar del paciente. Por último, todas las salas de endoscopia cuentan con respirador de anestesia, lo que posibilita poder realizar procedimientos de alta complejidad con anestesia general sin necesidad de desplazarse a un quirófano.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.