El Invernadero Emprendedor cierra su gira en Madrid reuniendo a compañías como VIPS, TaxDown, Civitatis o Shakers

El “Invernadero Emprendedor” de Holded, el software líder en España de facturación para pymes y emprendedores, ha cerrado su gira en Madrid tras sembrar inspiración y comunidad en Barcelona y Valencia. Lo ha hecho en pleno corazón de Chamberí, transformando el Espacio OUT durante toda la jornada en un punto de encuentro para la comunidad emprendedora y reuniendo a grandes marcas y figuras de renombre del ecosistema nacional.

Image description

Bajo la premisa “Nada grande crece solo”, este espacio sirvió para inspirar y poner en valor todo lo que implica emprender, además de compartir aprendizajes, sembrar nuevas conexiones y celebrar las historias que dan forma al ecosistema, animando a que se escriban otras nuevas.

El evento recorrió a través de invitados de renombre y diferentes mesas redondas las distintas fases por la que pasan las empresas y los emprendedores. La jornada arrancó con la mesa “Plantando tu proyecto”, dirigida a quienes aún están sembrando su idea. Ricardo Álvarez-Cienfuegos (Plug & Play), Sofía del Prado (Yome Wellness), Eduardo García Asenjo (Dito Collective) y Claudia Fernández Sainz (Shakers), moderados por Berta Castañé, compartieron herramientas y experiencias clave sobre cómo lanzar un proyecto nuevo y materializar ideas de negocio.

A continuación, la conversación giró hacia el impacto de la presencia digital en “Influenciar emprendiendo”, con perfiles que, a través de las redes, han construido grandes comunidades como Ángela Gimeno (Candela), Crys Dyaz (Crys Dyaz & Co), María Cordero (TWIC) y Gabriela Campbell (Ac2ality) —también con Castañé como  moderadora—. La conversación pivotó acerca de cómo la redes sociales son clave para impulsar proyectos e ideas a otro nivel.

Ya por la tarde y de nuevo con Berta Castañé como moderadora, el Invernadero Emprendedor contó con Rafa Martínez (Folch Studio), Enrique Espinel (Civitatis) y Álvaro Falcones (TaxDown) en la mesa “Consolida tu negocio”, que puso el foco en aprendizajes e insights para sostener y gestionar el crecimiento de un proyecto que ya ha florecido para no perder la esencia.

El broche final antes de que el invernadero cerrase sus puertas lo puso “Inside Holded Magazine”, una conversación sobre el valor del storytelling, la identidad de marca y el papel de los medios propios y el brand journalism como generadores de comunidad. Sandra Carrasco (VIPS), Javier Gómez (Revista NORMAL), Ariadna Castellanos (Holded) y David Romera (Holded Magazine) compartieron mesa junto a la periodista Esther Molina.

Ponentes de primer nivel para inspirar al ecosistema nacional que se suman a los que participaron en las ediciones de Barcelona y Valencia, que reunieron a grandes perfiles como Adrià Cruz, CEO de B3tter Foods; Monse González, fundadora de FitLovas; Gonzalo Noy, CEO de Dogfy; Clara Haba, fundadora de Your Friends Are Boring, Pepe Dus, CEO de Gambea, Verónica Fuerte, directora creativa de Hey Studio; Óscar Valledor, CEO de PJ.Lobster; Josep Plana, fundador de La Puta Suegra; Mª Cynthia Cappella, directora de comunicación de GuruWalk; Carlos Ferrando, CEO de Closca o Lorenzo Remohi, fundador de The Glow Filter.

Una gira para llevar Holded Magazine más allá del papel

Esta acción se enmarca en el universo editorial de su revista, ‘Holded Magazine’, que tiene como objetivo dar visibilidad al ecosistema emprendedor español. Con dos ediciones físicas ya publicadas, la revista se ha consolidado como un altavoz editorial del talento emergente, y como una fuente mensual de estrategias, aprendizajes e historias reales que inspiran a emprendedores a seguir avanzando.

El Invernadero de las Ideas es la puesta en escena de ese universo editorial: una versión viva y experiencial del espíritu de la revista que, con esta última parada, cierra un viaje que comenzó en Sant Jordi, siguió en la Feria del Libro de Valencia y ha culminado ahora en la capital. Tres capítulos de una misma historia que no es otra que la que construyen a diario miles de emprendedores que deciden, cada día, apostar por su ideas y que Holded acompaña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 40% de españoles no cuenta con ninguna medida de flexibilidad en su trabajo

La flexibilidad laboral se ha consolidado como una de las principales exigencias de los españoles en la vuelta a la rutina. Sin embargo, los resultados del último estudio sobre Bienestar y Salud Laboral de Edenred, realizado junto a Savia, ponen de manifiesto una brecha importante entre expectativas y realidad: solo 2 de cada 10 personas en España cuentan con flexibilidad total, ya sea teletrabajo completo o plena adaptación horaria, mientras que un 43 % continúa sin disfrutar de ninguna medida flexible.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

La península ibérica necesita 250.000 millones de inversión adicionales hasta 2030 para alcanzar los objetivos de transición ecológica

La coalición para el desarrollo de las tecnologías limpias en la Península Ibérica Cleantech for Iberia ha elaborado un informe con el objetivo de comprender y mejorar el panorama de las inversiones y mecanismos de financiación cleantech públicos y privados disponibles en la Península Ibérica. El análisis, basado en el informe Draghi sobre la competitividad europea, abarca instrumentos desde pre-semilla hasta capital de crecimiento, incluyendo financiación no dilutiva (subvenciones, préstamos respaldados por el Estado) y capital dilutivo (capital riesgo, capital de crecimiento).

¿Puede una inteligencia artificial heredar en España?

La irrupción de la inteligencia artificial en la vida cotidiana plantea interrogantes jurídicos hasta hace poco impensables: ¿podría una IA casarse o recibir una herencia? Aunque el Código Civil español solo reconoce capacidad jurídica a las personas físicas, los vínculos afectivos, funcionales y patrimoniales con sistemas de IA son ya una realidad que empieza a generar debate.

Telefónica devolvió la conectividad a 236 poblaciones españolas afectadas por los incendios de este verano

La labor del área de Operaciones de Telefónica España posibilitó este verano el restablecimiento de las comunicaciones en las 8 provincias españolas más afectadas por los incendios: Orense, Asturias, León, Zamora, Navarra, Cáceres, Badajoz y Almería. Para recuperar los servicios fijo y móvil en esas zonas, la compañía desplegó más de 300 kilómetros de cable de fibra dentro de todo el trabajo realizado para devolver la conectividad a las 236 poblaciones afectadas, gracias a un operativo que ha implicado la movilización de más de 200 técnicos para garantizar el servicio a la población.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional. En cuanto al impacto del estrés y la falta de tiempo en la dieta, la media nacional indica que el 52,4 % de los empleados ve afectadas sus elecciones alimenticias. Mientras que en Cataluña un 49,8 % admite optar por opciones menos saludables o saltarse comidas, y un 52 % señala que la escasez de tiempo dificulta mantener hábitos saludables y provoca improvisación, cifras muy cercanas a la media nacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.