El mercado de las residencias de estudiantes en España: ¡una ola imparable por la creciente demanda de alojamiento!

Las residencias de estudiantes: la opción en alza frente a los pisos compartidos para universitarios en España. El aumento de los precios de los alquileres en las ciudades impulsa a las familias a elegir centros residenciales, donde una amplia oferta de servicios incluidos brinda un mayor control de gastos y garantiza la seguridad de los alumnos.

Image description

“Actualmente, el Ministerio de Universidades registra más de 1.630.000 estudiantes universitarios, de los cuales el 9,5% son internacionales y un 30% estudian en una institución fuera de su provincia de origen”, expone Juliana Petrikova, Head of Operations Iberia de Nido Living. “Los análisis que hemos realizado en España nos indican que el 48% de estudiantes permanecen en la vivienda familiar durante su trayectoria universitaria. Del resto, el 73% decide alquilar un piso o apartamento compartido, mientras un 27% opta por entrar en una residencia universitaria (24%) o en un colegio mayor (3%)”.

Un sector en crecimiento

Entre 2019 y 2022, el mercado de residencias de estudiantes en España ha experimentado un notable incremento, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa. Durante ese período, se han sumado 60 nuevos centros, alcanzando un total de 1.093 residencias en todo el país. Esto se traduce en la disponibilidad de 18.062 plazas adicionales, elevando el número total a 110.368. A pesar de estas ampliaciones, la demanda de alojamiento estudiantil aún no está completamente cubierta, como señala el informe de Deloitte sobre Residencias de Estudiantes en España. Según este informe, para el curso académico 22/23, se estimaba que se requerirían un total de 501.000 camas en residencias.

“Las estimaciones calculan que para el año 2026 se abrirán 10.200 plazas más, muchas de ellas en Madrid, que es la ciudad de España con mayor oferta del país con el 22% de las camas. Desde Nido queremos liderar este crecimiento con los nuevos centros residenciales que estamos desarrollando tanto en la capital como en otras localizaciones estratégicas como Valencia”, detalla Juliana Petrikova. “Este mismo año abrirá las puertas nuestra residencia Nido Madrid Aravaca, situada cerca de instituciones educativas de referencia como La Salle, Francisco de Vitoria, Politécnica de Madrid, IESE, ESIC o IEB. Esta residencia se unirá a Nido El Porvenir en Sevilla, reforzando nuestro compromiso con los estudiantes y las familias en España, donde estamos implementando nuestro servicio todo incluido, que garantiza el bienestar y la seguridad de los residentes”.

Residencias, una solución para estudiantes nacionales y extranjeros

La demanda de residencias estudiantiles sigue en aumento en España debido a la necesidad de los padres de brindar seguridad y comodidad a sus hijos. A su vez, los estudiantes son atraídos por las facilidades que ofrecen, como servicios de limpieza y comida. Esta situación convierte a las residencias en la opción preferida para estudiantes internacionales, consolidando a España como un destino destacado. Durante el curso 21/22, el Ministerio de Universidades registró más de 170,000 alumnos extranjeros matriculados en grados, másters y doctorados en España, representando el 10.2% del total de estudiantes.

“Las residencias representan una solución sencilla y segura para todos quienes llegan a España, pero también para los que cambian de ciudad, garantizando un lugar para vivir evitando preocupaciones. Nuestros centros residenciales les ofrecen servicios completos de limpieza y catering, además de un programa de actividades para facilitar la socialización e integración en la ciudad, y un equipo local disponible para apoyarles en cualquier situación”, explica la Head of Operations Iberia de Nido, Juliana Petrikova.

En este sentido, las residencias estudiantiles se erigen como la opción favorita frente al arrendamiento de viviendas para los jóvenes, tanto españoles como extranjeros. En Madrid, un 26% de los estudiantes nacionales que dejan el hogar familiar elige residencias como su alojamiento durante la etapa universitaria, y este porcentaje se eleva al 33% en el caso de los estudiantes internacionales.

La limpieza, el catering y la seguridad, entre los servicios más valorados de las residencias

Según los resultados de una encuesta realizada por Nido en 2022 a residentes y sus familiares, se identificaron los principales factores que influyen en la elección de una residencia de estudiantes. Entre ellos, destacan los servicios de limpieza semanal, considerados determinantes por el 58,5% de los encuestados, seguidos por la garantía de seguridad las 24 horas al día (52%), el apoyo al estudio (46,5%), la disponibilidad de lavandería (42%) y el servicio de catering (36%). Además, se encontró que el 84% de los encuestados considera la proximidad con la universidad como un factor importante al seleccionar una residencia, mientras que el 68,5% valora los precios ofrecidos por el centro.

“La subida general de los alquileres y del coste de vida en las grandes ciudades españolas supone un reto para los alumnos, incluso si comparten piso, y obliga a más del 60% de los estudiantes a que trabajar durante su curso universitario”, asegura Juliana Petrikova desde Nido Living. “Por su parte, residencias como las de Nido ofrecen la pensión completa dentro del precio, incluyendo múltiples servicios como el catering, la limpieza o la lavandería, permitiendo así un mayor control de los gastos por parte de los alumnos y sus familias. Además, disponen de zonas de ocio, terrazas exteriores, salas de gaming y de estudio e incluso gimnasio accesible para todos los residentes. Y, por encima de todo, garantizan la seguridad de los alumnos, una localización idónea por su cercanía a la Universidad y la oportunidad de formar parte de una comunidad de estudiantes para hacer nuevas amistades”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.