El Rey preside el 50 aniversario de Fundación Mapfre y destaca su contribución a la educación, la investigación y la cultura

Fundación MAPFRE ha celebrado en Madrid el acto conmemorativo de su 50 aniversario, un evento presidido por Su Majestad el Rey que ha contado con la participación de Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, así como otras autoridades y representantes y beneficiarios de algunas de las entidades sociales que han colaborado con esta entidad a lo largo de este tiempo.

Image description

Su Majestad el Rey, ha felicitado a Fundación por 50 años de historia, por su “vocación social, solidaridad, entrega y compromiso. Son infinidad de proyectos concretos, de acciones pequeñas, de manos tendidas, de gestos que han cambiado la vida a las personas”. También ha agradecido a la Fundación por su labor social, ya que “toda sociedad necesita actividad empresarial, pero tiene que hacer lo posible para tejer una red tupida de solidaridad, de acción social, de potenciar nuestro capital humano, no solo a nivel profesional, pero también en valores” y ha animado a la Fundación para “aumentar la capacidad de llegar a más personas en el futuro”.

Durante la ceremonia, Fundacion MAPFRE ha nombrado a Su Majestad el Rey, ‘Voluntario de Honor’ de la entidad, momento que ha agradecido con especial ilusión, y que ha compartido con una representación de los 9.800 voluntarios que, anualmente, colaboran activamente con Fundación MAPFRE en cerca de 30 países, algunos de ellos haciendo frente a situaciones de emergencia, como la DANA (España) o en las inundaciones que azotaron el sur de Brasil en 2024.

“Ponemos el foco en lo social, lo más urgente”

Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, se ha referido al origen de la fundación, creada en 1975 como resultado del compromiso social con las personas y con las sociedades donde MAPFRE desarrolla su actividad. “En estos 50 años, la fundación ha demostrado un intenso compromiso social, con el foco puesto siempre en las personas, especialmente en las más vulnerables, menores, ancianos, personas con discapacidad, sin trabajo y afectados por las catástrofes, y lo ha hecho en colaboración con más de 2.000 entidades sociales, con miles de voluntarios en decenas de países y potenciando el desarrollo de las personas a través de la educación, la nutrición y la salud en cerca de 30 países. El presidente de Fundación MAPFRE ha subrayado, además, que “tenemos la obligación de ayudar, es nuestra responsabilidad, se lo debemos a los menos favorecidos” y ha señalado que en Fundación MAPFRE “nos sentimos muy orgullosos de hacerlo y de recibir a cambio la más valiosa de las recompensas, la emocional. Ponemos el foco en lo social porque por desgracia es lo más urgente. Las entidades del tercer sector somos más imprescindibles que nunca y aportamos soluciones reales”, ha indicado.

Romper el círculo de pobreza

El acto, al que han asistido más de 450 invitados, ha permitido dar visibilidad a las áreas de actividad con mayor impacto, como la de inclusión y desarrollo social y laboral, que Fundación MAPFRE desarrolla sobre el terreno, sobre todo en Latinoamérica, para romper el círculo de pobreza y transformar la vida de millones de personas.

En los últimos 50 años, los proyectos sociales internacionales que ha llevado a cabo, con una inversión superior a los 315 millones de euros, han impactado positivamente en la vida de más de 15 millones de personas. Luis Padilla, fundador de la Asociación Manabí, entidad de cooperación internacional con la que Fundación MAPFRE trabaja en Guatemala para ofrecer refuerzo escolar, y Pilar Aural, presidenta de Pato Amarillo, que anualmente ayuda a unas 2.000 personas con bienes de primera necesidad, han explicado el importante papel que desempeña la educación y la integración laboral a la hora de crear oportunidades.

Más de 2.000 proyectos de investigación

Fundación MAPFRE siempre ha considerado la investigación como una contribución clave para el desarrollo de la sociedad, donde ha invertido más de 170 millones de euros. A lo largo de estos 50 años, ha financiado más de 2.200 proyectos relacionados con la salud y la prevención de lesiones, como el Programa de Terapia Celular para el Tratamiento de la Lesión Medular, en colaboración con el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid.

El acto ha contado con la participación de doctor Valentín Fuster, a quien Fundación MAPFRE apoya a través de la Fundación Pro CNIC, así como de la doctora, Mercedes Zurita, investigadora y responsable de la Unidad de Terapia Celular del Servicio de Neurocirugía del Hospital Puerta de Hierro (Madrid), que presta asistencia a cerca de 90 pacientes que se benefician del primer tratamiento con un medicamento de terapia avanzada autorizado por la Agencia Española del Medicamento, un hito en España y en Europa. Ambos han resaltado la importancia del apoyo a la investigación, así como de los grandes investigadores españoles, tanto dentro como fuera de nuestro país.

179 millones de beneficiarios

En sus 50 años de historia, Fundación MAPFRE ha invertidomás de 1.140 millones de euros, que se traducen en miles de actividades que han proporcionado esperanza, salud, educación y bienestara más de 179 millones de personas.

Durante estas cinco décadas, Fundación MAPFRE se ha convertido enuna de las fundaciones globales de referencia, especialmente en Latinoamérica, región donde realiza una labor esencial para seguir cerrando brechas de desigualdad y mejorar la vida de las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.