El sector turístico español supera de manera favorable todas las proyecciones de negocio (y cerrará el año con el mayor crecimiento en los últimos 10 años)

Unos resultados que, según la consultora Catenon, reclama la renovación de los profesionales de este sector, orientada a tres grandes pilares: el Bienestar, la Sostenibilidad y la Digitalización. Ni la pandemia, ni la guerra de Ucrania han frustrado estas expectativas y el objetivo ahora en mantener este ritmo de desarrollo que ha aportado el 60% de crecimiento de nuestra economía española y el 12,2% del PIB.

Image description

De acuerdo con Turespaña, el turismo español ha alcanzado cifras históricas este verano, y el alza del sector se ha visto reflejado también en los datos de empleo en este sector, que creció un 5,1% respecto al año anterior en el mes de agosto, por encima de los datos de agosto de 2019, el último año antes del efecto de la pandemia. Además, el 80% de los empleos son de carácter indefinido, lo que demuestra la estabilidad del mercado laboral en el sector, donde la temporalidad ha caído un 20%.

En total, 2.759.166 españoles ocuparon en el mes de agosto empleos vinculados a las actividades turísticas, 134.836 más que el mismo mes del año anterior. De acuerdo con estos datos, un 13,5% de los afiliados de la economía nacional corresponden ya al sector turístico. Destaca que un 81,8% de todos los trabajadores en turismo son asalariados y los afiliados de este tipo han crecido un 6,2% respecto al año anterior. Por su parte, los trabajadores autónomos, que suponen el 18,2% del total de afiliados, también han aumentado, aunque a un ritmo más moderado del 0,7%.

La hostelería impulsa el sector
Entre los diferentes tipos de actividades dentro del sector turístico, la rama que más afiliados acumula es la hostelería, que ha sido también la que ha registrado mayor número de nuevas altas, con 81.721 nuevos trabajadores. Así, el número de empleados en actividades relacionadas con el servicio de bebidas y comidas ha aumentado en 55.262, mientras que el incremento en afiliados en servicios de alojamiento fue de 26.459. Las agencias de viajes y turoperadores, por su parte han registrado un aumento de 5.795 afiliados, y las 47.320 altas restantes responden al resto de actividades.

Si bien el empleo turístico ha crecido en todas las comunidades autónomas, Canarias y Madrid destacan por las tasas de aumento interanuales registradas, de 6,2% y 6,1%, respectivamente. En cuanto al número total de nuevos afiliados, Andalucía (16.318) y Cataluña (12.848) han sido los territorios donde los datos absolutos han sido mayores.

Según Iñigo Pérez, responsable del área de Turismo en Catenon, “este sector está experimentando una recuperación sin precedentes tanto a nivel nacional como internacional, lo que ha generado una creciente demanda de talento en la industria turística. Nuestro sector se esta preparando para abordar con autentica sofisticación la evolución hacia un turismo de calidad, sostenible, digitalizado, y muy centrado en la experiencia del cliente. El cliente es el centro de todo".

Tendencias de Reclutamiento 
En este escenario y para afianzar este crecimiento, el sector turístico busca nuevos perfiles de talento. Entre ellos destacan los Especialistas en Tecnología y Transformación Digital. La digitalización se ha convertido en un pilar esencial para la industria turística. La demanda de expertos en tecnología, marketing digital y análisis de datos está en aumento, ya que las empresas buscan mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus operaciones.

De manera completaría, se buscan gestores de Experiencia del Cliente. En este sector, la satisfacción del cliente es fundamental. Se reclaman expertos capaces de brindar un servicio excepcional, resolver problemas y gestionar las expectativas de los viajeros.

También se buscan Profesionales de Sostenibilidad. El turismo sostenible es una prioridad creciente. Las empresas turísticas buscan perfiles en sostenibilidad ambiental y social para desarrollar prácticas más responsables y atraer a los viajeros conscientes del cuidado del medio ambiente.

Por otra parte, con la recuperación de la demanda internacional, aumenta la necesidad de contar con Personal Multilingüe. La capacidad de comunicarse en varios idiomas es esencial, especialmente en posiciones como como guías turísticos y personal de recepción, que son altamente solicitados.

La seguridad de los viajeros es una preocupación emergente y constante. Las empresas turísticas están contratando profesionales de la Salud y Seguridad para implementar medidas efectivas y garantizar la protección de los huéspedes y pasajeros.

También se buscan referentes en Marketing y Promoción para atraer a los viajeros, especialmente aquellos con experiencia en turismo, un perfil altamente demandado en este sector.

Finalmente destaca la búsqueda de personal de Limpieza y Desinfección. Hoy existe una preocupación constante por la higiene y la seguridad, y el reclutamiento de estos perfiles es una prioridad para hoteles, aerolíneas y otras empresas turísticas, que buscan personal capacitado en protocolos de limpieza y medidas de seguridad sanitaria.

Proyecciones para el Futuro 
Según Catenon, las tendencias de reclutamiento en el sector turismo seguirán evolucionando en los próximos años, especialmente en áreas como las Tecnologías de Automatización. “La automatización de tareas repetitivas y la implementación de chatbots y sistemas de reserva avanzados serán áreas de crecimiento en el reclutamiento”, indica Iñigo Pérez.

En paralelo, a medida que la industria se adapta a cambios constantes, la formación continua y la capacitación en nuevas habilidades serán esenciales para los profesionales del turismo. Del mismo modo, las empresas turísticas deberán seguir adaptándose a las cambiantes preferencias de los viajeros, como el aumento de la demanda de destinos menos concurridos y experiencias más auténticas, que reclaman especialistas en adaptación a tendencias de viaje.

“El sector turismo – concluye Iñigo Pérez - está experimentando una recuperación impresionante, lo que está generando oportunidades emocionantes para los profesionales. La adaptación a las tendencias actuales y futuras será esencial para mantener el liderazgo en esta industria en constante cambio".

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.