El transporte público se reúne en Málaga para explorar la revolución de la inteligencia artificial en la movilidad urbana

Atuc Movilidad Sostenible ha reunido en Málaga a 400 expertos y profesionales del sector del transporte en la 30a edición de su Congreso Nacional de Transporte Urbano y Metropolitano. Durante dos días, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga ha sido el epicentro de una jornada clave en la que se ha analizado cómo la Inteligencia Artificial está transformando el transporte público y redefiniendo el futuro de la movilidad.

Image description

El evento ha contado con la presencia de Miguel Ruiz, presidente de ATUC Movilidad Sostenible, Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, y José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, quienes han destacado la importancia de la inteligencia artificial en un sector que está en plena transformación. “Estamos ante una tecnología de presente que evoluciona a un ritmo vertiginoso. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos y optimizar recursos la convierte en una herramienta clave para el futuro del transporte público,” ha comentado Miguel Ruiz.

Inteligencia artificial: una revolución en pleno auge Durante el Congreso, los expertos han subrayado cómo la IA, en pleno auge, aún tiene un grado de implantación incierto, pero con un impacto previsto en áreas clave como el mantenimiento de vehículos y la relación del transporte con las infraestructuras. La Inteligencia Artifical está llamada a revolucionar el sector de una manera más profunda y significativa que cualquier innovación previa.

Los asistentes han coincidido en que la inteligencia artificial no solo mejorará la eficiencia operativa del transporte público, sino que también transformará la experiencia del usuario, haciendo posible una movilidad más accesible y sostenible para todos. “La IA nos está permitiendo no sólo mejorar la operación de nuestras infraestructuras, sino también proporcionar un servicio más personalizado a los usuarios, adaptando la oferta a las necesidades reales de movilidad” ha asegurado Miguel Ruiz.

El Congreso ha contado con intervenciones de empresas líderes en I+D y movilidad inteligente, como ETRA, CTAG, CAF, GMV, GOAL SYSTEMS, INETUM e INDRA MOBILITY, que han compartido sus experiencias sobre cómo la IA está transformando la forma en la que operan y gestionan sus servicios. Además, representantes del sector ferroviario y de autobuses han mostrado ejemplos de éxito en la aplicación de la IA para la gestión de flotas y la planificación de rutas más eficientes.

Un transporte público más sostenible La cumbre ha dejado claro que la inteligencia artificial será la gran protagonista en el futuro del transporte público, abriendo nuevas oportunidades para mejorar tanto la operación interna como la experiencia del usuario. “El transporte público debe evolucionar al ritmo de la IA, y este Congreso nos ha mostrado las infinitas posibilidades de esta tecnología en constante ebullición,” ha concluido Miguel Ruiz.

Desde ATUC, se han comprometido a seguir impulsando espacios de diálogo y colaboración para afrontar los desafíos que plantea la inteligencia artificial y maximizar su potencial en la movilidad urbana.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.