El transporte público se reúne en Málaga para explorar la revolución de la inteligencia artificial en la movilidad urbana

Atuc Movilidad Sostenible ha reunido en Málaga a 400 expertos y profesionales del sector del transporte en la 30a edición de su Congreso Nacional de Transporte Urbano y Metropolitano. Durante dos días, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga ha sido el epicentro de una jornada clave en la que se ha analizado cómo la Inteligencia Artificial está transformando el transporte público y redefiniendo el futuro de la movilidad.

Image description

El evento ha contado con la presencia de Miguel Ruiz, presidente de ATUC Movilidad Sostenible, Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, y José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, quienes han destacado la importancia de la inteligencia artificial en un sector que está en plena transformación. “Estamos ante una tecnología de presente que evoluciona a un ritmo vertiginoso. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos y optimizar recursos la convierte en una herramienta clave para el futuro del transporte público,” ha comentado Miguel Ruiz.

Inteligencia artificial: una revolución en pleno auge Durante el Congreso, los expertos han subrayado cómo la IA, en pleno auge, aún tiene un grado de implantación incierto, pero con un impacto previsto en áreas clave como el mantenimiento de vehículos y la relación del transporte con las infraestructuras. La Inteligencia Artifical está llamada a revolucionar el sector de una manera más profunda y significativa que cualquier innovación previa.

Los asistentes han coincidido en que la inteligencia artificial no solo mejorará la eficiencia operativa del transporte público, sino que también transformará la experiencia del usuario, haciendo posible una movilidad más accesible y sostenible para todos. “La IA nos está permitiendo no sólo mejorar la operación de nuestras infraestructuras, sino también proporcionar un servicio más personalizado a los usuarios, adaptando la oferta a las necesidades reales de movilidad” ha asegurado Miguel Ruiz.

El Congreso ha contado con intervenciones de empresas líderes en I+D y movilidad inteligente, como ETRA, CTAG, CAF, GMV, GOAL SYSTEMS, INETUM e INDRA MOBILITY, que han compartido sus experiencias sobre cómo la IA está transformando la forma en la que operan y gestionan sus servicios. Además, representantes del sector ferroviario y de autobuses han mostrado ejemplos de éxito en la aplicación de la IA para la gestión de flotas y la planificación de rutas más eficientes.

Un transporte público más sostenible La cumbre ha dejado claro que la inteligencia artificial será la gran protagonista en el futuro del transporte público, abriendo nuevas oportunidades para mejorar tanto la operación interna como la experiencia del usuario. “El transporte público debe evolucionar al ritmo de la IA, y este Congreso nos ha mostrado las infinitas posibilidades de esta tecnología en constante ebullición,” ha concluido Miguel Ruiz.

Desde ATUC, se han comprometido a seguir impulsando espacios de diálogo y colaboración para afrontar los desafíos que plantea la inteligencia artificial y maximizar su potencial en la movilidad urbana.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.