Empresarios del sector hotelero y turístico figuran en la lista de los 100 españoles más acaudalados según 'Forbes'

La clasificación de los 100 españoles más adinerados de 'Forbes' destaca la presencia de destacados hoteleros, encabezados por Miguel Fluxá (Grupo Iberostar), Eustasio López González (Lopesan) y Simón Pedro Barceló (Grupo Barceló) en las tres primeras posiciones. Amancio Ortega, fundador de Inditex, sigue liderando la lista como la principal fortuna de España, con cerca de 82.000 millones de euros, seguido por su hija Sandra Ortega y el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino.

Image description

En el ámbito turístico, Miguel Fluxá, presidente ejecutivo del Grupo Iberostar, se destaca como el hotelero mejor clasificado en la lista anual de Forbes. Fluxá ha descendido al undécimo lugar, saliendo del 'top ten', pero mantiene una fortuna de 2.500 millones de euros. Simón Pedro Barceló y su familia, propietarios de Barceló Hotels, han subido 41 puestos para situarse en la posición 20, con una fortuna de 1.600 millones de euros. Eustasio López González, dueño del 51% del grupo Lopesan, ocupa el puesto 34 con una fortuna de 1.200 millones de euros.

Otros destacados hoteleros en la lista incluyen a Carmen y Luis Riu Güell, propietarios del Grupo Riu, en el puesto 38 con 960 millones de euros, y Gabriel Escarrer y su familia en la posición 52 con una fortuna de 720 millones de euros, descendiendo 24 puestos respecto al año anterior.

Completando la lista vinculada al sector turístico, Isabel García, presidenta del Grupo Piñero, se encuentra en el puesto 73 con 500 millones de euros, Adolfo Utor, presidente de Balearia, ocupa la posición 91 con 350 millones, y Wolfgang Kiessling, propietario de Loro Parque, está en el puesto 99 con una fortuna de 350 millones de euros.

En conjunto, las 100 fortunas españolas en 2023 alcanzan los 196.130 millones de euros, representando un aumento del 37% respecto al año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.