En 3 años los salarios en Madrid han crecido un 7,9% mientras que el alquiler ha subido un 51,4%, según InfoJobs y Fotocasa

La brecha entre los salarios y los precios de la vivienda en alquiler cada vez se está haciendo mayor. Y es que en 2024 el precio por metro cuadrado de una vivienda en alquiler en Madrid se encareció un 18,6% y los salarios ofertados subieron un 4,6%, según el estudio “Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2024” basado en los precios medios de la vivienda en alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

Image description

Así, los trabajadores madrileños han pasado de un salario medio de 26.836 euros/año en 2023 a 28.075 euros/año en 2024 (es decir, un 4,6% más). A esto se añade que en Madrid el precio de la vivienda en alquiler se encareció un 18,6% respecto al año anterior: se ha pasado de pagar 17,38 euros/m2 al mes en 2023 a pagar 20,62 euros/m2 al mes en 2024. Es decir, que por una vivienda de 80 metros el alquiler supuso un desembolso de 19.795 euros en 2024.

Observando la evolución de los salarios y del precio de la vivienda desde 2021 vemos que en estos 3 años los sueldos ofertados se han incrementado un 7,9% (11,6% en los últimos 5 años) mientras que el precio de la vivienda en alquiler ha subido un 51,4% (38,8% en los últimos 5 años). 

“El alquiler ha subido casi cuatro veces más que los salarios en los últimos tres años. Esta evolución tan descompensada perjudica la capacidad económica de los hogares. De hecho, los inquilinos ya destinan el 47% de sus ingresos al pago del arrendamiento, muy por encima del umbral de esfuerzo recomendado. La fuerte y rápida escalada del precio del alquiler responde a causas estructurales: una demanda en máximos frente a una oferta en mínimos históricos, que crean un mercado cada vez más tensionado. A este desequilibrio se suma un contexto laboral marcado por la precariedad, la temporalidad y la inestabilidad, que agrava aún más las dificultades de acceso y consolida un modelo de vivienda profundamente desigual“, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

“En estos últimos años, sobre todo tras la pandemia, los salarios promedio ofertados en InfoJobs han tenido una progresión positiva. En 2022 aumentaron un 2,6%, en 2023 un 1,6%, y en 2024 lo han hecho en un 3,1% (un 6,5% respecto a 2019 y un 7,4% en comparación con 2021). Sin embargo, en este tiempo, la inflación y la disminución del poder adquisitivo han marcado las condiciones de vida de los ciudadanos —aunque al cierre de 2024 se observan signos de recuperación—, lo que se traduce en una mayor dificultad para acceder a la vivienda en alquiler, un mercado donde los precios no dejan de crecer. Si bien es cierto que en estos años la reforma laboral ha limitado la temporalidad de la contratación, la estacionalidad sigue teniendo una presencia destacada en el mercado laboral e impacta en la estabilidad de los trabajadores“, señala Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.

En cuanto a las comunidades autónomas, si analizamos el último año respecto al anterior, en 2024 el salario medio descendió en cinco de ellas, mientras que el precio de la vivienda en alquiler subió en 16 regiones españolas. Incluso en ocho comunidades la subida del precio de la vivienda en alquiler ha superado el 10%, mientras que los aumentos de salarios ofertados han superado el 5% solo en dos comunidades.

Baja el salario en Extremadura y es donde menos se paga por un alquiler

La comunidad más afectada por el descenso de los salarios ofertados en 2024 ha sido Extremadura. Así, los trabajadores extremeños han pasado de un salario medio de 26.844 euros/año en 2023 a 24.001 euros/año en 2024 (es decir, un 10,6% menos). A esto se añade que en Extremadura el precio de la vivienda en alquiler se encareció un 8,3% respecto al año anterior: se ha pasado de pagar 6,30 euros/m2 al mes en 2023 a pagar 6,82 euros/m2 al mes en 2024, aunque sigue siendo la comunidad con los alquileres más bajos de España.

Por otro lado, Madrid es la comunidad en la que más se ha encarecido el precio de la vivienda en alquiler en el último año con un 18,6%. Si analizamos los datos, vemos que los madrileños han pasado de pagar 17,38 euros/m2 al mes en 2023 a pagar 20,62 euros al mes por el metro cuadrado de una vivienda en alquiler en 2024 (es decir, un 18,6% más). A esto se añade que los salarios medios en Madrid apenas han subido en el último año un 4,6% (han pasado de los 26.836 euros/año en 2023 a los 28.075 euros/año en 2024).

Provincias

Por provincias, si analizamos el último año respecto al anterior, en 2024 los sueldos aumentaron en 31 de las 48 provincias analizadas y, sin embargo, en 40 de ellas subió el precio de la vivienda.

Los trabajadores más afectados por el descenso de los salarios ofertados en 2024 fueron los de Badajoz. Así, los residentes de Badajoz han pasado de un salario medio de 26.461 euros/año en 2023 a 23.421 euros/año en 2024 (es decir, un 11,5% menos). A esto se añade, que en Badajoz el precio de la vivienda en alquiler se encareció un 5,5% respecto al año anterior, y se ha pasado de pagar 6,42 euros/m2 al mes en 2023 a pagar 6,77 euros/m2 al mes en 2024.

Por otro lado, la provincia en la que se ha encarecido más el precio de la vivienda en alquiler en el último año es Palencia con un 19,5% (respecto a 2023). Así, si nos centramos en estos datos, vemos que los residentes de Palencia han pasado de pagar 6,82 euros/m2 al mes en 2023 a pagar 8,15 euros al mes en 2024 por el metro cuadrado de una vivienda en alquiler (un 19,5% más). A esto se añade que los salarios medios de Palencia subieron apenas un 5,9% en 2024 (han pasado de los 22.968 euros/año en 2023 a los 24.327 euros/año en 2024).

Las provincias de Álava/Áraba, Teruel, Guadalajara y Huelva se han visto beneficiadas por la subida del salario medio provincial y la bajada del precio de la vivienda en el último año (2024). Por otro lado, en Cantabria se produjeron descensos tanto en el salario como en el precio del alquiler anual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jack Daniel’s y McLaren Fórmula 1 Team lanzan un nuevo whiskey de edición limitada para la temporada 2025 de Fórmula 1

Jack Daniel’s Tennessee Whiskey y McLaren Fórmula 1 anuncian el lanzamiento de una nueva edición de McLXJD, el whiskey especial con el que, año tras año, estas dos marcas icónicas celebran su alianza. Esta tercera edición, McLXD 2025 contiene el clásico Jack Daniel’s Tennessee Whiskey, pero se presenta con una graduación alcohólica del 43% vol. (superior al 40%vol. estándar de Jack Daniel’s Old No.7 y de las ediciones anteriores), lo que le otorga un sabor más rico y robusto. Además, la botella presenta un nuevo diseño exclusivo que rinde homenaje a Jack Daniel y Bruce McLaren, los fundadores de estas dos marcas icónicas.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

En 3 años los salarios en Madrid han crecido un 7,9% mientras que el alquiler ha subido un 51,4%, según InfoJobs y Fotocasa

La brecha entre los salarios y los precios de la vivienda en alquiler cada vez se está haciendo mayor. Y es que en 2024 el precio por metro cuadrado de una vivienda en alquiler en Madrid se encareció un 18,6% y los salarios ofertados subieron un 4,6%, según el estudio “Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2024” basado en los precios medios de la vivienda en alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

Amazon se vuelca con los aficionados al fútbol para la UEFA Women’s EURO 2025

Amazon, socio oficial de la UEFA en el Fútbol Femenino, ha anunciado, coincidiendo con el Día Internacional del Fútbol Femenino y a menos de 50 días del inicio de la UEFA Women's EURO 2025, una serie de iniciativas para los aficionados a este deporte. Entre ellas, ha presentado una imagen renovada de la Tienda de Fútbol Femenino de Amazon, con una selección de productos para los fans del fútbol. Además, los clientes de Amazon pueden participar en un sorteo de entradas para asistir a los partidos de la UEFA Women’s EURO 2025, ofreciendo así a los aficionados la oportunidad perfecta de vivir esta competición en vivo. 

InfoJobs lanza un nuevo Cool Job para ser probador/a oficial del Hotel Pestana CR7 Gran Vía Madrid

¿Alguna vez has deseado disfrutar de un día en un hotel de lujo para desconectar y relajarte en la piscina, tomar algo en un rooftop con vistas o hacer fotos del atardecer? Suena de ensueño, y, gracias a InfoJobs, puede ser una realidad. La plataforma líder de empleo en España ha lanzado una oferta de trabajo para ser probador/a oficial del Hotel Pestana CR7 Gran Vía Madrid por un día dentro de su iniciativa Cool Jobs.

Suntory Beverage & Food Spain reduce un 80% el tiempo de gestión de pedidos gracias a su estrategia de transformación digital de la mano de Esker

Suntory Beverage & Food Spain, empresa líder en la fabricación y distribución de reconocidas marcas de bebidas como Schweppes® o La Casera®, continúa impulsando la transformación digital implementando soluciones que faciliten la automatización de pedidos. En concreto, la compañía ha integrado una de las soluciones tecnológicas de Esker, que le ha permitido digitalizar su Customer Service, optimizar los procesos y mejorar la eficiencia.

Barcelona acoge la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas de la mano de MicroBank y Fundació Autoocupació

Barcelona se ha convertido en la capital europea de las microfinanzas con la celebración, hoy, de la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas, evento organizado por la European Microfinance Network, entidad con sede en Bruselas que promueve las microfinanzas como herramienta para luchar contra la exclusión social y financiera; junto a MicroBank y Fundació Autoocupació. 

El ecommerce sigue creciendo en España: el 54% de los españoles aumenta sus compras online en 2025, según un estudio del IESE y Veepee

El ecommerce en España continúa su expansión sostenida, integrándose cada vez más en la rutina diaria de los consumidores. Así lo revela el V Estudio Veepee - IESE sobre el futuro del ecommerce en España, elaborado por el profesor del IESE Business School, Iñigo Gallo, y Veepee, actor clave del ecommerce en Europa y líder en ventas flash, que analiza hábitos, expectativas y tendencias de compra online entre diferentes generaciones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.