En España, solo el 6% de la oferta de vivienda en alquiler tiene un precio inferior a 600 euros (y el 31% por debajo de 900 euros)

La ayuda Bono Alquiler Joven, aprobada recientemente por el Consejo de Ministros, llegará de forma muy limitada a los jóvenes que vivan en las ciudades que presentan un alto precio del alquiler como son Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, San Sebastián, Vitoria, Bilbao o Pamplona, donde la oferta inferior a 600 € y a 900 € es muy escasa o incluso inexistente. Esta es una de las principales conclusiones que muestra el análisis “Impacto del bono joven según la oferta” realizado por Fotocasa, tras el anuncio de la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven de 2024 dotada con otros 200 millones de euros.

Image description

Como en las ediciones anteriores, uno de los requisitos para solicitar el bono público es que la cuantía máxima del alquiler de la vivienda no supere los 600 euros mensuales, aunque algunas comunidades autónomas podrán regular este precio hasta los 900 euros al mes. Según los datos de oferta del mes de octubre del portal inmobiliario, solo el 6% de la oferta de vivienda en alquiler se sitúa por debajo de los 600 € y el 31% cuenta con precios por debajo de los 900 €.

Así, si se pone foco en las capitales de provincia, se observa que hay ciudades en las que el volumen de viviendas disponibles con precio menor de 600 € es muy escaso. Barcelona lidera el ranking con un 0,1% de la oferta total de vivienda en alquiler a un precio menor de 600€, seguida de Madrid (0,3%), Valencia (0,4%), Santander (0,4%), Santa Cruz de Tenerife (1,2%), Girona (1,4%) o Bilbao (1,6%). Incluso hay ciudades donde la oferta por menos de 600 € es inexistente como en Pamplona, San Sebastián, Palma de Mallorca o Vitoria.

En el otro extremo, si se atiende a las ciudades que cuentan con más disponibilidad de viviendas en alquiler con precio menor a 600 €, se encuentra Palencia con el 55% de la oferta que está por debajo de este precio. Seguida de Ciudad Real, en la que el 52% de las viviendas se ofrecen a un precio por debajo de los 600 €. La lista de capitales de provincia la completan Jaén (48%), Zamora (37%), Lugo (36%) y Badajoz (30%).

“Si lo que se persigue es que el Bono Joven llegue a quien más lo necesita, sería necesario revisar y ampliar el límite de la cuota mensual, ya que el precio del alquiler medio en España ya supera los 1.000 euros de media y por tanto, un gran volumen de jóvenes no podrá solicitarlo porque su renta supera los 600 € (o los 900 € dependiendo en la autonomía en la que se encuentre). Si tenemos en cuenta el significativo ritmo de encarecimiento del alquiler, se observa que cada vez hay menos viviendas que se ofrezcan por 600 € o 900 € en el mercado. Por ejemplo: en 2022 el 14% de las viviendas en Madrid costaban menos de 600 €, ahora solo el 0,3%. En el caso de Barcelona 0,8% de la oferta estaba por debajo de los 600 € hace dos años, en estos momentos solo queda el 0,1% del total. Además, esta comparativa se hace más evidente con el límite de 900 €: en 2022 en Madrid el 29% de las viviendas se ofertaban por menos de ese precio, ahora representan el 5% de la oferta. Mientras, en 2022, en Barcelona era el 18% de la oferta y ahora representa sólo el 1,2%”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

El 31% de la oferta de alquiler en España está por debajo de los 900 €

Tal y como sucedió en convocatorias anteriores, la limitación del alquiler podrá ampliarse hasta los 900 € mensuales en aquellas comunidades autónomas que lo consideren. En este sentido, el porcentaje de oferta que se encuentra bajo este precio en España es del 31% del total de viviendas en alquiler. La media nacional muestra que casi una tercera parte de viviendas en alquiler cumplirían con el requisito del límite de la cuota de 900 euros, sin embargo, el reparto es totalmente desigual al analizar la oferta por capitales de provincia. La mayoría de viviendas de alquiler con precio menor a 900 euros se encuentran en las ciudades que menos presión de la demanda soportan.

Así, Ávila es la capital de provincia con mayor volumen de vivienda en alquiler por debajo de los 900 € y es que el 100% de la oferta se encuentra por debajo de este rango. Le sigue Ciudad Real, que cuenta con el 93% de las viviendas en alquiler por menos de 900 € y continúan la lista Jaén (92%), Hueca (92%), Badajoz (90%), Cáceres (90%), Zamora (89%) y Palencia con el 86% de la oferta de alquiler menor de 900 €.

Sin embargo, atendiendo a las ciudades que menor porcentaje de viviendas en alquiler ofrecen con precio menor a 900 euros, Vitoria lideraría la lista con ninguna vivienda (0%), seguida de Palma de Mallorca con un 0,2% de viviendas, de Barcelona (1,2%), San Sebastián (1,5%), Bilbao (4%), Madrid (6%) o Valencia (7%).

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.