¿Eres autónomo? Esto te puede interesar: la facturacion electronica entra en VIgor en 2024 (Declarando nos trae su ABC)

El próximo mes de julio de 2024 entra en vigor la obligatoriedad de que los autónomos emitan todas sus facturas de manera electrónica. Por este motivo, Declarando, la plataforma online de asesoramiento fiscal para los autónomos, ha elaborado una guía práctica que resume los tipos de factura que se pueden emitir en nuestro país y que puede servir para orientar a los autónomos a la hora de acometer esta tarea.

Image description

“La factura es el documento mercantil obligatorio para empresas y autónomos en nuestro país, siempre que el cliente sea otra empresa u otro autónomo, que justifica la compra o venta de un producto o servicio”, recuerda Marta Zaragozá, CEO de Declarando. “Además, el contenido de la factura es la base de las obligaciones fiscales de los autónomos con Hacienda, pues es el que determina los ingresos de la actividad en la Declaración de la Renta; la liquidación trimestral del IVA o la deducción de los gastos relacionados con el negocio”, subraya.

Declarando recuerda que la entrada en vigor la Ley 18/2022 (Ley Crea y Crece) dará un plazo de dos años, desde el mes de julio de 2024, para adaptarse a la nueva factura digital. Además, los autónomos deberán conservar las facturas durante un mínimo de cuatro años, ya que estarán obligados a presentar este documento si el cliente así lo exige por fines fiscales, cuando realicen exportaciones de productos exentas de IVA, en caso de entregas intracomunitarias de productos que estén exentas de IVA y cuando el cliente sea la Administración Pública. 

Factura completa y factura simplificada

En España existen hasta 10 tipos diferentes de facturas. Sin embargo, todas ellas emanan de la factura completa o de la simplificada.

La factura completa, conocida también como factura ordinaria o comercial, es la que tiene que emitir cualquier autónomo, como norma general, en sus operaciones con los clientes. Para que sea válida, el contenido debe incluir:

•    Número de factura. Es importante que la serie sea correlativa y no contenga saltos entre facturas.

•    Fecha de emisión.

•    Datos identificativos de quien hace la factura y del cliente. Es obligatorio que figure el nombre o razón social, el NIF y la dirección.

•    Descripción del servicio o de los productos, incluido el precio por unidad antes de aplicar los impuestos.

•    Base imponible de la factura. Es el importe final de los servicios antes de aplicarle los impuestos.

•    Tipo de IVA y de retención IRPF.

•    Importe de IVA y de la retención que se aplica.

•    Importe tota de la factura.

Además, en caso de que la fecha de las operaciones sea diferente a la fecha de la emisión de la factura, deberá indicarse.

Por su parte, la factura simplificada consiste en una versión más sencilla de la primera. En este caso, el contenido será mismo pero no será obligatorio incluir ni el nombre del cliente, ni desglosar el importe del IVA. 

Los requisitos para poder emitir la factura simplificada son que el importe total de la factura no supere los 400 euros, de manera genérica, o los 3.000 euros en algunas actividades como venta al pormenor, restauración, hostelería o transporte de personas.

Otros tipos de factura recogidos en la legislación

Más allá de la completa y la simplificada, los diferentes tipos de factura que se pueden emitir en España, en función de las características de cada operación, son los siguientes: 

•    Factura electrónica

Se trata de una factura en formato digital que será obligatoria para todos los autónomos a partir del mes de julio de 2024, sustituyendo de manera completa a las facturas en papel. 

En este caso, se diferencia el formato estructurado y la factura en formato no estructurado. La primera se genera en un formato electrónico que permite la transmisión automática entre quien emite la factura y quien la recibe y es obligatoria para las empresas cuando el cliente es la Administración pública.

•    Factura rectificativa

Es el documento que sirve subsanar un dato incorrecto en una factura ya emitida. Es obligatorio que contenga los datos de la factura que se rectifica (número y fecha de emisión), así como especificar el motivo de la rectificación. 

•    Factura recapitulativa

Se conoce también como factura resumen y permite facturar, en un mismo documento, operaciones en fechas diferentes con un mismo cliente. En este caso, el reglamento obliga a que las operaciones tengan lugar el mismo mes natural y a que se emitan, como tarde, el último día del mismo mes si el cliente es un particular, o hasta el día 16 del mes siguiente si el cliente es otro autónomo o empresa.

•    Factura proforma

Es una factura informativa y su fin es concretar una operación antes de llevarla a cabo. Su utilización es común en el comercio internacional como un documento de aduana para detallar las características de la mercancía. 

•    Duplicado de factura

Hacienda solo permite la emisión de un original por cada factura. Sin embargo, si el documento original en papel se extravía o es necesario enviar la misma factura a diferentes destinatarios, se podrá emitir un duplicado con el único requisito de especificarlo de manera clara y expresa en el documento.

•    Factura por el destinatario o por un tercero

Se trata de una factura ordinaria, pero la particularidad es que quien la emite es el cliente o un tercero. Para estos casos, Hacienda exige que exista un acuerdo previo que autorice al cliente a emitir la factura por parte del autónomo o la empresa que haya realizado la operación; que el autónomo o empresa autorice cada factura de manera individual; que el cliente emita una copia de la factura al autónomo o empresa que haya efectuado la operación y que la factura se expida a nombre y por cuenta del empresario o profesional que haya realizado la operación, aunque la confeccione y emita el cliente o un intermediario. 

•    Factura intracomunitaria

Es la factura que los autónomos están obligados a emitir cuando los clientes o los proveedores pertenecen a otro país de la Unión Europea (UE). En este caso, en la factura será necesario aplicar el IVA intracomunitario teniendo en cuenta el tipo de operación (servicio o producto) y el tipo de cliente (autónomo, empresa o particular).

Las facturas intracomunitarias no deben aplicar el IVA si se emiten entre autónomos o empresas que estén inscritos en el Registro de Operaciones Intracomunitarios (ROI). Si el cliente es un particular, la regla cambia y en la factura habrá de aplicarse el IVA español.

Asimismo, en caso de superar los 10.000 euros en el año anterior o durante el año en curso, el autónomo tendrá que darse de alta en ventanilla única y aplicar el conocido como régimen de la unión, lo que supone que tendrá que aplicar el IVA del país europeo de destino.

•    Factura extracomunitaria

Se trata del documento que aplica a las operaciones con clientes o proveedores que residen en un país que no pertenece a la UE. En el caso de vender productos o servicios, la factura irá sin IVA y habrá que emitirla como una factura ordinaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.