¿Es usted un falso delgado? Las apariencias engañan, los biomarcadores no

(Por Carmen García Ruano, Universitat de les Illes Balears; Juana Sánchez Roig; Paula Oliver Vara, Universitat de les Illes Balears, and Pere Bibiloni Coll, Universitat de les Illes Balears) Aparte de la COVID-19, existe otra pandemia silenciosa azotando a la sociedad: la obesidad. Se calcula que, a nivel mundial, un 39 % de adultos sufre sobrepeso u obesidad. Este diagnóstico se realiza a partir del índice de masa corporal (IMC), calculado mediante una fórmula que incluye el peso corporal y la altura. Sin embargo, ¿es este parámetro representativo de la salud metabólica? ¿O más bien se trata de la punta del iceberg?

Image description

IMC vs Grasa visceral (0-1)

Aunque el IMC es una medida útil como primera aproximación, la evidencia científica demuestra que no es suficiente y hay ejemplos al alcance de todos. Considerando el IMC, un culturista de baja estatura, al pesar el músculo más que la grasa, podría ser clasificado como una persona con sobrepeso, aun teniendo un buen estado de salud. Por el contrario, una persona alta y delgada, pero con “barriga cervecera”, podría ser asignada como normopeso, aunque su metabolismo se encuentre alterado.

Este último grupo se denomina habitualmente “falsos delgados” (FD) y se define precisamente así: individuos con un IMC indicativo de normopeso, pero con un porcentaje de grasa corporal elevado, principalmente a nivel visceral (asociada a órganos abdominales).

Actualmente, los FD son la excepción a la clasificación de IMC más importante: se calcula que podrían representar hasta un 22 % de la población mundial.

Distribución de la población mundial en 2016 según el IMC (datos de la Organización Mundial de la Salud). La proporción de falsos delgados se estima que podría llegar a 22%, casi la mitad de personas normopeso. Elaboración propia en Biorender.com, Author provided

Las consecuencias de ser (falso) delgado

Tener una cantidad de grasa corporal excesiva desregula todo el metabolismo del organismo. Para empezar porque los falsos delgados presentan con mayor frecuencia inflamación generalizada, alteración de lípidos en sangre, hipertensión, resistencia a la insulina. etc.

Estas desregulaciones provocan que en los FD se dispare el riesgo de desarrollar patologías crónicas, como diabetes o enfermedades cardiovasculares. De hecho, al menos en mujeres FD, la mortalidad se duplica. Por tanto, es un problema de salud pública considerable que debe ser estudiado para prevenirlo y tratarlo.

¿Pero cómo se alcanza este estado? En el grupo de Nutrigenómica, Biomarcadores y Evaluación de riesgos (NuBE) de la UIB llevamos años estudiando el fenómeno en roedores y sabemos perfectamente qué condiciones deben darse para que desarrollen un estado FD. Básicamente, una alimentación desequilibrada (por ejemplo, alta en grasas) pero sin excedente calórico. Es decir, comer mal pero en cantidades moderadas. Incluso hay evidencias de que una alimentación inadecuada de las madres durante la lactancia también puede promover la aparición del estado FD en las crías.

Lo mismo exactamente sucede en las personas. Todos tenemos al típico amigo que abusa de la comida rápida y no engorda. Aunque no se perciba a simple vista, muy posiblemente esté acumulando grasa a nivel visceral. Si a esta alimentación desequilibrada (rica en azúcares y grasas) le sumamos el actual sedentarismo, la falta de ejercicio, el estrés y una genética desfavorable, obtenemos la receta perfecta para crear una población repleta de falsos delgados .

Los mejores chivatos de tu salud metabólica

Una vez claras las causas, es igualmente importante intentar evitarlo. Probablemente sería útil poder advertir precozmente del riesgo de desarrollar el estado FD. Con este fin, en el grupo NuBE nos dedicamos a investigar sobre biomarcadores predictivos. Es decir, parámetros que puedan medirse objetivamente cuando el individuo está sano, indicando de forma temprana problemas imperceptibles de otro modo . Por ejemplo, la glucosa elevada en sangre sería un biomarcador de diabetes.

Esquema de un biomarcador temprano de tipo predictivo (círculo verde). Estos biomarcadores se alteran de forma temprana, antes del inicio de la enfermedad, por lo que pueden ser utilizados como indicadores de riesgo en personas aún sanas, permitiendo la puesta en marcha de estrategias de prevención. Author provided

En teoría, el biomarcador perfecto debería ser económico, poco invasivo y rápido. Y ¿qué muestras biológicas cumplen con estas características? Las que se pueden obtener con procedimientos simples: orina, saliva o sangre.

Ésta última está siendo muy estudiada, pues en la sangre se encuentran células fascinantes: las células mononucleares de sangre periférica (PBMC, Peripheral Blood Mononuclear Cells). Se hallan en constante circulación, interaccionan con todos nuestros tejidos y pueden reflejar lo que ocurre en otras partes de nuestro cuerpo. Es decir, si aumenta la expresión de un gen en el cerebro, este gen también puede estar sobreexpresado en las PBMC.

¿Cómo funcionan? Sería similar al juego “teléfono roto”: a tu amiga Alba le pasa algo, se lo cuenta a Pedro y él te lo cuenta a ti. Seguramente, la versión que te cuente Pedro se asemejará bastante a lo que le pasa realmente a Alba, aunque con alguna variación. Alba sería el hígado, tejido que sufre muchas alteraciones en FD, y Pedro serían las PBMC, que te cuentan su versión de lo que le pasa al hígado.

Así, mediante el análisis de la expresión génica de las PBMC, puede saberse qué está pasando en otros órganos internos. Por todo ello, las PBMC son cada vez más usadas en la comunidad científica para la identificación de biomarcadores, no solo en estudios sobre nutrigenómica y obesidad, sino también en otros campos como la neurología.

Sin cuerpo sano, no hay mente sana

Somos un organismo sumamente complejo, con todos sus sistemas interconectados. De hecho, tanto la obesidad como el estado FD se relacionan con la neurodegeneración. La demencia más común es el alzhéimer y no tiene cura. Se pronostica que en 2050 más de 115 millones de personas lo padecerán.

De nuevo aquí las PBMC toman un papel principal. El grupo NuBE ha demostrado que estas células son capaces de reflejar precozmente el daño cognitivo en ratas FD. Y lo ha confirmado un ensayo clínico con 360 personas mayores de 60 años realizado por Shishuang Zhang y colaboradores de la Universidad Médica de Tianjin. Por tanto, encontrar estos biomarcadores evitará procedimientos invasivos, como las biopsias. Y al ser tempranos, podría resultar de vital importancia para prevenir enfermedades crónicas.

Más vale prevenir que curar

Una vez perfeccionados estos biomarcadores podremos determinar con antelación si una persona es más propensa a convertirse en falso delgado y a los riesgos asociados. ¿Y entonces qué? Pues en estas personas sería de mayor prioridad una actuación preventiva.

Las medidas a tomar son las mismas que para otras enfermedades no transmisibles: tener hábitos de vida saludables. Es decir, seguir una alimentación equilibrada, hacer ejercicio, descansar y, por supuesto, una buena salud mental.

Y es que, aunque la apariencia externa no deja de ser relevante, la salud viene marcada –o biomarcada– sobre todo por lo que ocurre en nuestro interior.


Este artículo resultó ganador del III Concurs de Divulgació Científica de la Universitat de les Illes Balears.


Carmen García Ruano, Investigadora predoctoral FPU. Grupo de Nutrigenómica, Biomarcadores y Evaluación de riesgos (NuBE). UIB, CIBEROBN, IdISBa, Universitat de les Illes Balears; Juana Sánchez Roig, Profesora Titular de Bioquímica y Biología Molecular. UIB, CIBEROBN, IdISBa; Paula Oliver Vara, Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular. Grupo de Nutrigenómica, Biomarcadores y Evaluación de riesgos (NuBE). UIB, CIBEROBN, IdISBa, Universitat de les Illes Balears, and Pere Bibiloni Coll, Investigador predoctoral FPU. Grupo de Nutrigenómica, Biomarcadores y Evaluación de riesgos (NuBE). UIB, CIBEROBN, IdISBa,, Universitat de les Illes Balears

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.