España se coloca como uno de los destinos favoritos de los turistas colombianos (junto a Estados Unidos, México, Panamá y República Dominicana)

España se sitúa, junto a Estados Unidos, México, Panamá y República Dominicana, como uno de los principales destinos de viaje para los turistas procedentes de Colombia, siendo uno de los cinco países más visitados por los viajeros de este país durante los meses de junio y julio.

Image description

El 71% del total de salidas al extranjero de los colombianos con motivo turístico se ha dado a alguno de estos cinco países en estos dos meses de mitad de año. En concreto, se trata de más de 647.000 colombianos los que han visitado alguno de estos destinos internacionales.

Mientras, según calcula la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) de acuerdo con datos de Migración Colombia, durante la temporada vacacional de junio y julio salieron del país 912.267 de viajeros nacionales, es decir, un 1% más que los 905.069 desplazamientos internacionales que se registraron en los mismos meses de 2022.

Pese a que España se encuentra entre los principales destinos, hay otros que están ganando un gran atractivo entre los visitantes colombianos. Es el caso de países como Reino Unido o Venezuela, donde se ha duplicado la cifra de turistas procedentes de Colombia (con un incremento del 120% y 109%, respectivamente). A estos les siguen Cuba (han ingresado un 73% más de turistas colombianos) o Aruba (un 51% más).

Para la presidenta de Anato, Paula Cortés, el comportamiento en la salida de colombianos al exterior, sigue demostrando la importancia de fortalecer la conectividad aérea internacional del país, incrementando la red de rutas y frecuencias.

"Continúa creciendo el interés de los viajeros para vivir nuevas experiencias, conocer más culturas y aprender de actividades gastronómicas, folclóricas, de sol y playa, naturaleza, entre otras, y es por eso por lo que debemos enfocarnos en ampliar las posibilidades para ellos con más y mejores opciones en vuelos", ha explicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.