EXTE analiza las 3 claves que han marcado la industria publicitaria en 2024

En los últimos años, los cambios en el sector de la publicidad digital han sido notables. Los avances tecnológicos han abierto todo un abanico de posibilidades para las marcas a la hora de aumentar su efectividad y eficiencia, pero al mismo tiempo, han traído consigo numerosos retos a los que los anunciantes se han enfrentado este 2024 y con los que continuarán lidiando el próximo año.

Image description

Este escenario digital cada vez más cambiante obliga a los agentes del sector a adaptarse con rapidez a un entorno complejo que, sin embargo, prospera de manera notable. A nivel global, según un informe de WARC, la inversión en publicidad digital se espera que alcance un aumento del 10,7% este año. Por su parte, en el mercado español, en los primeros nueve meses de 2024 la inversión publicitaria creció un 4,2% en España, con los canales digitales (web con un +8,2% y RRSS con un +8,4%) liderando el incremento respecto al año anterior, según datos de InfoAdex.

EXTE, Adtech líder en tecnología, creatividad y medios, analiza las claves que han marcado la industria en los últimos 12 meses.

1. La revolución de la CTV: crecimiento y nuevos desafíos

La televisión conectada (CTV) es ya una realidad en nuestro país. Con un incremento en penetración de 5 puntos porcentuales en 2024, según IAB, se postula como uno los canales publicitarios de mayor crecimiento gracias a su capacidad para hibridar televisión lineal y digital, proporcionando enormes ventajas a los anunciantes como un mayor recuerdo de marca y un aumento de la notoriedad, manteniendo al mismo tiempo la calidad de la experiencia del usuario.

Una tendencia que sigue la estela global ya que se espera que en 2024 el mercado de CTV siga una fuerte tendencia de crecimiento. Según el pronóstico, el tamaño del mercado alcanzará los 9.280 millones de dólares en 2024, y se proyecta que crezca a una tasa anual compuesta (CAGR) del 13,2%, alcanzando los 17.250 millones de dólares para 2029.

“La televisión conectada (CTV) se ha consolidado como una solución estratégica clave para los anunciantes, permitiéndoles alcanzar a sus audiencias de manera más personalizada y eficaz, a través de la hibridación de la televisión lineal con lo digital. Esta integración ofrece a las marcas una forma más eficiente de comunicarse con sus públicos, garantizando una mayor visibilidad sin ser intrusivos.

Además, la medición crossmedia ha sido fundamental para optimizar la efectividad de estas campañas, permitiendo medir el alcance incremental no solo de la CTV, sino también de otros canales digitales. Esto contribuye a aumentar significativamente la eficiencia de la comunicación y mejorar la distribución de los impactos, maximizando el retorno de la inversión”, señala Fernando García, CEO global de EXTE.

2. Segmentación avanzada: la era de la privacidad y la data contextual

El 2024 comenzó con el que parecía ser un movimiento histórico en el mundo digital: la eliminación de las cookies de terceros. Este paso ha supuesto un cambio para la industria incluso después de que Google decidiera dar marcha atrás en su decisión.

Los players del sector llevaban años preparándose para un potencial nuevo entorno en el que la experiencia de usuario y la fidelización de la audiencia cobraban más relevancia que nunca y, a pesar del cambio de planes, parece que este seguirá siendo el camino a seguir.

“Aunque el cambio de paradigma inicialmente se estableció a través de Google, el futuro lo marca el usuario. La demanda de una mayor privacidad, personalización y calidad en su interacción con las marcas ha puesto de manifiesto la necesidad de adoptar estrategias que prioricen las herramientas contextuales, para aumentar la relevancia de las comunicaciones; el buen uso de la IA y la automatización, para llevar a cabo segmentaciones más precisas y, sobre todo, enfocadas en la construcción de relaciones sólidas y de confianza con la audiencia”, Fernando García, CEO global de EXTE

3. Innovación publicitaria: la apuesta por formatos inmersivos e interactivos

Ante la saturación publicitaria que experimenta el usuario, la tecnología no solo ha permitido acercarse al consumidor de una manera más precisa, sino también más creativa. El desarrollo de experiencias con tecnologías como la realidad aumentada (AR), la publicidad interactiva o la gamificación mejora la predisposición de los usuarios a recibir mensajes de marca gracias a la hibridación entre publicidad y entretenimiento que ofrece un valor añadido a través de una experiencia enriquecida.

Este 2024 se prevé que el mercado global de la realidad aumentada alcance los 5.400 millones de dólares y, de cara al futuro se espera que crezca a un ritmo anual del 9,25% y alcance los 8.000 millones de dólares en 2029, según datos de Statista.

“Estas cifras muestran el enorme potencial que todavía alberga la tecnología en su aplicación a la creatividad y la necesidad de apostar por la innovación para seguir creando conexiones más profundas con los consumidores que tengan un impacto directo en la conversión a largo plazo”, explica Fernando García, CEO global de EXTE.

El 2024 ha traído oportunidades y retos a partes iguales para la industria publicitaria que, sin duda, seguirá evolucionando a pasos agigantados el próximo año. La tarea ahora es afrontar un futuro incierto pero prometedor de la mano de la tríada imprescindible en el actual y complejo panorama digital: tecnología, creatividad y datos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.