Fotocasa ofrece 30 becas de comedor para familias monoparentales en la Comunidad de Madrid

El portal inmobiliario Fotocasa, con más de 20 años de experiencia en la búsqueda de viviendas, ha lanzado un sorteo de 30 becas comedor, valoradas en 400 euros cada una, para brindar apoyo a las familias monoparentales con hijos inscritos en centros educativos de la Comunidad de Madrid. Así, la compañía sigue trabajando en su firme compromiso con la sociedad a través del Proyecto Vivienda.

Image description

El período de inscripción y participación para obtener una ayuda de beca comedor se inició ayer y estará disponible hasta el 12 de noviembre de 2023. El sorteo se realizará el próximo 13 de noviembre de manera aleatoria entre todos los participantes que cumplan con las condiciones requeridas, donde se escogerá a 30 ganadores y 10 suplentes.

Para poder acceder a las ayudas de 400 euros ofrecidas por el portal inmobiliario, podrán participar aquellas personas mayores de edad que sean familias monoparentales y tengan uno o varios hijos menores de edad a su cargo que estén inscritos en un centro educativo ubicado en la Comunidad de Madrid y hagan uso del comedor escolar. Asimismo, los solicitantes deberán encontrarse en situación de desempleo; o ser trabajadores por cuenta ajena o autónomos con un salario bruto anual inferior o igual a 40.000 euros.

La iniciativa se enmarca dentro del Proyecto Vivienda, un proyecto lanzado por la compañía en 2022 con el propósito de contribuir a facilitar el acceso a la vivienda al conjunto de la población, con especial énfasis en los colectivos más vulnerables que se han visto más afectados por el incremento del coste de la vivienda, la alta inflación y la falta de oferta.

“Durante más de dos décadas hemos proporcionado información para que las personas tomen decisiones informadas en un mercado en constante cambio. Sin embargo, ante los desafíos económicos y sociales actuales, queremos ayudar a los colectivos más vulnerables como las familias monoparentales. El Proyecto Vivienda refleja nuestros valores y principios, por ello estamos en constante búsqueda de inquietudes y  situaciones de dificultad para la sociedad, para poder aportar nuestro granito de arena y ofrecerles ayuda, ” explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Proyecto Vivienda, un firme compromiso con la sociedad  

El Proyecto Vivienda quiere acompañar y asistir a los ciudadanos en momentos complejos, así como facilitar la situación de acceso a la vivienda, contribuyendo a crear una sociedad más igualitaria. Gracias al área de estudios de Fotocasa Research, el portal puede monitorizar y analizar las necesidades de la población, hecho que le permite poner el foco en realidades sociales reflejadas en algunos de los colectivos que más dificultades presentan a la hora de acceder a una vivienda, tanto en el alquiler como en la compra.

En septiembre de 2023, el portal inmobiliario impulsó el Proyecto Vivienda por segundo año consecutivo con la ampliación de sus ayudas a nuevos colectivos. Así, en esta nueva fase del Proyecto Vivienda, que comprime un período de tiempo de septiembre a enero, Fotocasa ha dado un paso más allá y ha ampliado el  número de colectivos beneficiados por la iniciativa, incluyendo -además de a jóvenes, a familias monoparentales y a España vaciada- a las personas con movilidad reducida.

En su caso, para poder acceder a las ayudas de 700 euros ofrecidas por el portal inmobiliario, podrán participar aquellas personas mayores de edad residentes en España que tengan una discapacidad en grado igual o superior al 33%, o bien que tengan un familiar dependiente hasta primer grado de consanguinidad o afinidad con discapacidad en grado igual o superior al 33%. Asimismo, los solicitantes deberán encontrarse en una situación de desempleo, ser trabajador por cuenta ajena o autónomo con un salario anual bruto inferior o igual a 31.000 euros anuales.

Durante la segunda mitad de 2022, Fotocasa sorteó cada semana dos ayudas económicas -una destinada a los jóvenes y la otra a las familias monoparentales- por valor de 700 euros para mejorar la accesibilidad a la vivienda de los colectivos más afectados por la situación que se vive en el mercado inmobiliario. En total, el portal inmobiliario ayudó a 32 personas.

Posteriormente, el portal inmobiliario lanzó una ayuda especial Navidad en el marco de Proyecto Vivienda por valor de 2.000 euros para favorecer el pago de la hipoteca o alquiler y hacer frente a los gastos navideños.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.