Fran Perea se suma a la sostenibilidad del vidrio creando la primera canción 100% reciclada

Fran Perea, el reconocido cantante y actor español, se ha unido al compromiso medioambiental de ANFEVI componiendo "Al 100%", la primera canción 100% reciclada.

Image description

En el evento de lanzamiento participaron Ecovidrio y la FEV (Federación Española del Vino), explicando diferentes proyectos sostenibles de la cadena de valor del envase, desde iniciativas de reutilización a la aplicación de inteligencia artificial.

Como muestra de su compromiso constante con la sostenibilidad, la promoción de las virtudes únicas del vidrio y el progreso de la industria, ANFEVI, la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio, ha presentado su nueva campaña: “Al 100%”. Esta iniciativa refleja a la perfección uno de los principales valores del vidrio: su reciclaje integral, cíclico y sin pérdida de calidad. Una razón que ha impulsado esta nueva colaboración con Fran Perea, el reconocido cantante y actor, cuya carrera profesional y personal también se ha reciclado constantemente, pero sin perder su esencia y siempre con una actitud totalmente positiva.

“Al 100%” es el nombre de la nueva canción compuesta por Fran Perea en colaboración con ANFEVI. Un tema que busca concienciar y motivar al oyente a ser más respetuoso con el medioambiente, siguiendo una actitud proactiva. Elaborada a base de fragmentos de canciones de otros artistas,  “Al 100%” es un himno al estilo pop-rock de todos aquellos que quieren marcar una diferencia y apostar por un futuro más sostenible. Siendo esta una actitud que caracteriza a la industria vidriera, un sector que, a lo largo de toda su trayectoria, se ha actualizado constantemente, mirando al futuro, afrontando los retos con determinación y persistencia, y siendo un modelo de industria referente en materia de economía circular.

“Para mí, “Al 100%” representa mucho más que una nueva canción; es un mensaje esencial sobre el poder que tenemos de transformarnos, de seguir adelante, reinventarnos, pero sin perder nuestra esencia, como lo hace el vidrio al reciclarse de nuevo a envase igual de reciclable que la primera vez, sin perder nada por el camino. Me siento orgulloso de formar parte de este proyecto, donde la música puede ayudar a la concienciación medioambiental, desde el optimismo y la alegría”, ha destacado Fran Perea.

La canción "Al 100%" ya se encuentra disponible en Spotify, así como el videoclip de la canción en el perfil de Friends of Glass en YouTube, producido por Carmela Produce.

“Al 100%”, una celebración con toda la cadena de valor del envase del vidrio 

El escenario elegido para la presentación de “Al 100%” fue la Sala Truss del WiZink Center de Madrid, uno de los templos por excelencia de la música en la capital, donde se reunieron, entre otros, los fabricantes nacionales de envases de vidrio, la cadena de reciclado de este material, asociaciones sectoriales de alimentos y bebidas, retail y medios de comunicación.

Un evento inaugurado por Paulo Pinto, presidente de ANFEVI, quien destacó cómo la industria da el 100% fabricando en un proceso continuo, haciendo uso de todo el vidrio recogido a través de los contenedores verdes, ofreciendo un envase que también es reutilizable, y comprometiéndose con la neutralidad climática para 2050, mediante innovaciones tecnológicas y energías verdes.

Por su parte, Karen Davies, Secretaria General de la asociación, fue la encargada de compartir con todos los asistentes los principales detalles de la nueva campaña, amenizando el evento con una charla de tú a tú con el propio Fran Perea; anunciando la actualización del logo de ANFEVI y moderando una mesa redonda con la participación de José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio, y José Luis Benítez, director general de la FEV (Federación Española del Vino).

El diálogo de este último bloque abordó los desafíos y estrategias actuales en la industria del vidrio, centrándose en la evolución y adaptabilidad del sector. Entre algunos de los puntos más importantes se encuentra el trabajo de innovación realizado en estas dos entidades, con proyectos tan interesantes como el Hub Nacional de Digitalización y Vino, y el proyecto piloto de reutilización de botellas de vino, Rebo2Vino; así como el uso de inteligencia artificial en Ecovidrio en la analítica de datos, mejora del proceso e incluso para ayudar en iniciativas de concienciación ciudadana con la creación del avatar virtual Aràn.

En 2023, el sector superó los 1.500 millones de euros en cifra de negocio

El evento fue también el momento ideal para desvelar las principales conclusiones del informe de economía circular, elaborado por ANFEVI, y que analiza la contribución social, ambiental y económica de la industria del vidrio en España. En 2023, la producción de vidrio alcanzó las 2,65 millones de toneladas, lo que equivale a más de 8.000 millones de envases al año o 22 millones de botellas y tarros diarios, impulsando la cifra de negocio hasta los 1.500 millones de euros, un 51% más que en 2020. Este crecimiento vino acompañado de una reducción en la intensidad energética y las emisiones anuales, así como de un aumento en el uso de casco (vidrio reciclado) con 12.600 toneladas más que el año anterior, hasta alcanzar el 49%. Por otro lado, la tasa de reciclaje de este envase superó el 70%, adelantándose dos años a los objetivos marcados por la UE para 2025, según Ecovidrio.

Además, ANFEVI señaló su carácter local y de proximidad, con el 79% de las materias primas y subproductos adquiridos en España, un 68% en un radio de 300 km; y el 71% de los productos destinados a ventas nacionales. Y en lo que respecta al empleo, brinda trabajo estable y de calidad, a más de 3.100 personas, el 97% con contratos indefinidos, una antigüedad media de 15 años y 20 horas anuales de formación por trabajador.

"La campaña ‘Al 100%” se inspira en nuestra actitud positiva y proactiva para un futuro más sostenible. Se dice que la música tiene el poder de unir a la gente, como ninguna otra forma de arte, y eso es lo que queremos conseguir. Es importante elegir, y siempre reciclar, vidrio. Porque reciclarse es sumar, no es destruirse a uno mismo, sino un proceso que te da otra oportunidad de seguir avanzando, de ampliar o incrementar nuestros efectos. Y el vidrio es un recurso inagotable cuando se recicla, posibilitando fabricar nuevos envases ahorrando materia prima, energía y emisiones.", destaca Karen Davies, secretaria general de ANFEVI.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.