Francoise Bettencourt Meyers, la mujer más rica del mundo, dejará su puesto en el consejo de L'Oréal

Francoise Bettencourt Meyers, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio L'Oréal, ha confirmado su intención de dejar el puesto que ocupa desde 1997 en el consejo de administración de la multinacional fundada por su abuelo en 1909, así como el cargo de vicepresidenta de este órgano de gobierno, que desempeña desde 2020.

Image description

De este modo, Bettencourt Meyers, de 71 años, ha informado a la dirección de la empresa de que, tras 28 años en el consejo de administración, no solicitará la renovación de su mandato, que expira tras la junta general de accionistas de L'Oréal del próximo 29 de abril.

En este sentido, ha expresado su deseo de garantizar la continuidad del compromiso de la familia Bettencourt Meyers con L'Oréal proponiendo que Téthys, el holding que maneja los intereses familiares y el mayor accionista de L'Oréal, se incorpore al consejo de administración, del que ya forman parte sus dos hijos, Jean-Victor y Nicolas Meyers.

A propuesta de Bettencourt Meyers y su familia, y por recomendación del Comité de Nombramientos y Gobernanza, el directorio de L'Oréal propondrá a la junta general el nombramiento de Téthys, que está presidido por la propia Françoise Bettencourt Meyers, como consejero por un período de cuatro años.

Si la junta general de la compañía francesa aprueba el nombramiento de Téthys como miembro del consejo de administración de L'Oréal, el holding tiene previsto designar a su consejero delegado adjunto, Alexandre Benais, como su representante en el directorio de la multinacional cosmética.

Asimismo, para sustituir a Françoise Bettencourt Meyers como vicepresidenta del consejo de administración, la familia Bettencourt Meyers ha propuesto, y el consejo ha aprobado por unanimidad, el nombramiento de Jean-Victor Meyers, el hijo mayor de la nieta del fundador de la empresa, tras la junta general del próximo 29 de abril.

El presidente del consejo de L'Oréal, Jean-Paul Agon, ha agradecido a Françoise Bettencourt Meyers su destacada contribución al éxito de L'Oréal durante casi tres décadas, su compromiso inquebrantable y su constante apoyo al grupo.

"Guardiana de los valores fundacionales, desempeñó un papel esencial en las transformaciones estratégicas del grupo mediante su orientación siempre perspicaz", indicó.

Por otro lado, el consejo de administración ha decidido proponer a la junta general del 29 de abril la renovación de los mandatos de como directivos de Nicolas Hieronimus, Paul Bulcke y Alexandre Ricard por un período de cuatro años.

De su lado, el mandato de Irginie Morgon, consejera de L'Oréal desde 2013 y presidenta del Comité de Auditoría desde 2016, que expira al término de la junta, no será sometido a renovación, mientras que se propondrá el nombramiento de Isabelle Seillier y de Aurélie Jean como consejeras independientes por un periodo de cuatro años.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.