Fundación Pfizer, Wayra y la Cátedra Smart IA de VRAIN promueven la innovación y el emprendi-miento en salud en la Universitat Politècnica de València

Fundación Pfizer, Telefónica a través de Wayra, su corporate venture capital, y la Cátedra Telefónica Smart IA del instituto VRAIN de la Universitat Politècnica de València, han reunido a más de 60 estudiantes de ciencias de la salud e ingenierías de dicha universidad en el “Foro InnovaU: una puerta al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas ideas y perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación.

Image description

El acto fue inaugurado por Salvador Coll, vicerrector de innovación y transferencia de la Universitat Politècnica de València; y Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer.

Los universitarios han conocido la experiencia de emprendedores a través de historias reales como la de Javier Guerrero, CEO de Indya, quien dio su visión sobre las necesidades que detectó en el mercado para la creación de su startup, centrada en mejorar el rendimiento de los deportistas a través de la tecnología y la nutrición.

Además, tuvieron la oportunidad de participar en un taller, impartido por el emprendedor e inversor, Sergio Orozco, donde experimentaron las diferentes fases de creación de una startup para establecer una hoja de ruta a la hora de montar un negocio: definir la idea y el posicionamiento, validar el producto en el mercado, crear el producto mínimo viable (MVP), definir el modelo de negocio, establecer a qué tipo de cliente se enfocan, crear un equipo, buscar financiación y escalar a ser una empresa.

Wayra hizo un breve análisis sobre la situación actual del ecosistema emprendedor y los diferentes vehículos que tienen los estudiantes en los que apoyarse a la hora de montar una startup.

“El sector de la salud está en auge en el ecosistema emprendedor. Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial o el big data, han abierto un campo inimaginable para crear propuestas innovadoras que mejoren la calidad de vida de las personas. Esta jornada es una oportunidad para tender puentes entre emprendedores y estudiantes y que estos conozcan otras alternativas laborales”, señala Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer. Además, enfatiza que este foro se enmarca en las actividades conmemorativas del aniversario de la Fundación Pfizer, que este año cumple 25 años de actividad con el lema ‘Abriendo puertas a la innovación’. “Llevamos un cuarto de siglo promoviendo la innovación científica, tecnológica y social, porque estamos convencidos de que la innovación es el motor del progreso en el ámbito sanitario”.

“En Wayra, estamos orgullosos de colaborar con Fundación Pfizer y contar con el apoyo de la Red de Cátedras de Telefónica para llevar la innovación y el ecosistema emprendedor a los estudiantes con interés por la sanidad y la tecnología disruptiva y, así, conquistar a los que serán los emprendedores del futuro” afirma, Andrés Saborido, COO de Wayra.

Para finalizar la jornada, tuvo lugar una mesa de debate inspiracional entre diferentes agentes del ecosistema emprendedor, en la que participaron entre otros, Luis Antonio Morró, CEO de TRL +; Asier García Morato, cofundador de Chubby Apps; y Tania Godoy, socia co-fundadora de Celentis y miembro del equipo científico-técnico. Algunas de las experiencias que se contaron fueron, por ejemplo, cómo investigadores científicos pueden lanzarse a emprender sin dejar de lado la investigación, los retos que superar por parte de un emprendedor recién graduado o las diferencias que hay entre un hobby y una empresa para saber emprender con éxito.




Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.