Fundación Telefónica capacita a 345,000 personas en conecta empleo en 2023 (destacando España con 20.710 graduados en competencias digitales)

Los cursos de Conecta Empleo, la plataforma online y gratuita de formación en competencias digitales impulsada por Fundación Telefónica, han formado en 2023 a más de 345.000 personas en los nueve países en los que actúa, señala la organización en un comunicado este jueves.

Image description

Fundación Telefónica detalla que esta cifra también corresponde a las personas que se formaron con los nanogrados de Profesionales 4.0, el programa de capacitación digital gratuito dirigido a profesionales de sectores productivos clave impulsado junto con la CEOE y las patronales de distintos sectores.

Asimismo, indica que a lo largo de 2023, Conecta Empleo ha formado en España a más de 20.710 personas, de las cuales más del 57% son mujeres y la media de edad se sitúa alrededor de los 39 años.

En cuanto a los 5 cursos más demandados en España están 'Office' Intermedio; 'Office' Básico; Introducción a la programación; Aprende Wordpress de forma sencilla y Metodologías Ágiles. A nivel global, las formaciones más solicitadas han sido Office básico; Marketing Digital; Office Intermedio; Metodologías Ágiles; y Design Thinking, detalla la fundación.

Asimismo, Fundación Telefónica explica que los nanogrados de Profesionales 4.0 han formado en 2023 a más de 12.335 profesionales en todo el mundo con contenidos específicos de los sectores de la construcción, el transporte, el agroalimentario hortofrutícola y el turismo, hotelería y gastronomía.

En este sentido, detalla que los cursos con mayor número de personas formadas han sido el 'Nanogrado Construcción 4.0', junto con CEOE y Fundación Laboral de la construcción, con 5.554; seguido del 'Nanogrado Agroalimentario Hortofrutícola 4.0', impulsado junto con CEOE y Fepex, con 3.659; el 'Nanogrado Transporte 4.0', impulsado junto con CEOE, Astic y Confebus, que ha alcanzado en 2023 los 2.713 usuarios formados; y el 'Nanogrado Turismo, Gastronomía y Hotelería 4.0', lanzado en 2023 junto con CEOE, que ha alcanzado las 1.958 personas formadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.