Grandes empresas y tecnológicas líderes colaboran con UAX para crear la primera facultad de Business & Tech de España

La Universidad Alfonso X el Sabio se ha unido a grandes empresas representantes de la mayor parte de los sectores industriales como Microsoft, IBM, Santander, Orange Bank o KMPG, entre otras, para escuchar sus necesidades de talento y alinearlas con la oferta formativa de la institución educativa, dando lugar a la Facultad Business & Tech. Se trata de la primera facultad en España que unifica la formación en los ámbitos de negocio y tecnología, capacitando a los estudiantes con conocimientos para liderar y comprender cómo aplicar la tecnología a los negocios, para generar ideas empresariales con impacto, escalables y que respondan a necesidades del mundo real.

Image description

“La velocidad de adopción de las tecnologías habilitadoras está revolucionando los modelos de negocio, la relación entre empresa y cliente, o la forma en la que aprendemos. Igualmente está transformando profundamente las profesiones y desde la universidad tenemos la responsabilidad de preparar a los estudiantes para que entiendan la tecnología con propósito y plenamente integrada en su profesión”, afirma Isabel Fernández, rectora de la Universidad Alfonso X el Sabio.
 
Los avances tecnológicos han sido el motor del cambio en el mundo empresarial en las últimas décadas, permitiendo a las empresas innovar, crecer y mantenerse competitivas en un mercado laboral en constante evolución. Una convergencia entre ambos ámbitos que ha llevado a la integración plena de la tecnología en la gestión de negocio, transformando las empresas y las profesiones y creando necesidades de talento cualificado en nuevas capacidades digitales y tecnológicas. Alexandra Hernández López, Santander X Manager en Santander Universidades destaca que “nos hemos transformado en una empresa impulsada por la tecnología. Para asegurar nuestro crecimiento y contribución al desarrollo global, necesitamos profesionales preparados para sumar en este nuevo escenario". Una idea que refuerza María Ruibal, responsable de People & Culture de Orange Bank, afirmando que “IT dejó de ser soporte para transformarse en parte de nuestro core business”.
 
La Facultad Business & Tech es así el resultado de la evolución del modelo educativo de UAX, que desde hace 30 años cuenta con titulaciones en estas áreas, entre otras, así como metodologías alineadas con las demandas de talento del mercado laboral. Por ello, esta facultad integra titulaciones como Inteligencia Artificial y Computación, Business Analytics, Ingeniería Matemática, Física, Marketing, Derecho o ADE. Los grados tecnológicos incorporan de forma obligatoria un certificado en negocios, como es el caso del Grado en Ingeniería Matemática con Certificate in Digital Business; mientras que los grados de negocio, incluyen un certificado en tecnología, como el Grado en ADE con Certificate in Technology for Driving Trasformation.
 
Pilar Villacorta, directora del Sector Académico de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel, remarca que “es importante impulsar la formación práctica de los estudiantes, ya que el conocimiento sobre la tecnología requiere a su vez conocer qué conlleva su aplicación en un ámbito empresarial”; mientras que Eva García, Socia responsable de KPMG Lighthouse de KPMG en España, destaca que “hay que preparar a los estudiantes para ser flexibles y saber adaptarse a los cambios que sufre el mercado. No sabemos qué va a pasar en los próximos meses”; por su parte Manuel Abellán, director de Educación Superior y Universidades de Microsoft en España, asegura que “es imprescindible colaborar con las entidades educativas en iniciativas que ayuden a formar talento cualificado con las capacidades que las empresas están requiriendo realmente. La UAX ha sabido detectar esta demanda a la que da respuesta con la nueva facultad de Business & Tech”.
 
Esta necesidad se ve respondida por la metodología UAXmakers, con la que estudiantes trabajan en proyectos reales alineados con los objetivos de la Agenda 2030 junto a compañías líderes como Quirónsalud, CaixaBank, Avanade, Ecoalf o Telefónica, entre otras. La Facultad Business & Tech también potencia el acompañamiento del estudiante a lo largo de toda su formación a través de iniciativas de mentoring y coaching y le proporciona experiencias globales junto a empresas, organizaciones y profesionales referentes en el mundo, para inspirarlos a encontrar su vocación profesional y hacer realidad su propósito.
 
UAX Chamberí, un nuevo campus urbano vertical en Arapiles 13
Las titulaciones de la Facultad Business & Tech se cursan en el campus UAX de Villanueva de la Cañada, con más de 30 años de historia, y ahora también en su nuevo campus urbano vertical junto al centro empresarial y financiero de Madrid, en Arapiles 13.
 
En estas instalaciones, UAX crea un ecosistema en el que estudiantes, investigadores, startups, empresas e inversores conviven, impulsando su aprendizaje a través del diálogo y el desarrollo de proyectos conjuntos. Para ello, el nuevo campus de Arapiles de UAX cuenta con 12.000 m2 repartidos en 18 plantas, y con espacios como el Liquid Studio, un espacio compartido con empresas y startups instaladas en el campus donde los estudiantes pueden colaborar y crear proyectos innovadores junto a profesionales y directivos en activo; el Fab Lab, equipado con dispositivos de última generación para el desarrollo de proyectos de tecnología computacional, diseño con impresoras 3D, cortadoras láser, robots o realidad virtual; o el Rooftop, una azotea con una visión 360º de Madrid, que inspirará a los estudiantes y profesionales ubicados en el nuevo campus.
 
UAX complementa con este nuevo edificio sus instalaciones y ofrece una experiencia multicampus a sus estudiantes, que pueden disfrutar de la vida universitaria al estilo americano en su campus de Villanueva de la Cañada, y la integración y cercanía con el mundo empresarial en este nuevo edificio en pleno corazón de Madrid.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.