Grupo Caja Ingenieros nombra a Josep Maria Vilarrubia como responsable del nuevo departamento de Research

Grupo Caja Ingenieros refuerza el Área de Mercado de Capitales con la creación del departamento de Research para dar apoyo transversal al Grupo Caja Ingenieros ofreciendo servicios de consultoría interna y asesoramiento estratégico en temas económicos, financieros y bancarios.

Image description

Research estará liderado por Josep Maria Vilarrubia, licenciado en Economía y PhD en Economics con más de 15 años de experiencia en investigación económica y análisis del sector bancario y que, además, cuenta con una dilatada trayectoria en cargos de dirección en el sector público. “Grupo Caja Ingenieros es un proyecto cooperativo, al que me uno con gran ilusión y orgulloso de poder liderar un nuevo departamento que dará un impulso estratégico al conjunto de la Entidad” comenta Vilarrubia sobre su incorporación.

El equipo liderado por Josep Maria Vilarrubia desarrollará análisis económico-financieros y monetarios, realizará estudios de tendencias, de estrategias bancarias y de megatendencias mundiales y será el departamento responsable del seguimiento de publicaciones relacionadas con los focos estratégicos del Grupo como son la sostenibilidad, la salud y la inclusión financiera o el modelo cooperativo, entre otros. Bas Fransen, director del Área de Mercado de Capitales, asegura que “gracias al nuevo departamento de Research reforzaremos la capacidad de análisis y comunicación del grupo Caja Ingenieros, en un momento en el que nuestro modelo de banca cooperativa y nuestra forma de entender las finanzas como una alternativa a la banca tradicional está en pleno desarrollo”.

Así pues, la constitución del departamento de Research se alinea con el objetivo del Grupo de buscar la excelencia del servicio y de ofrecer siempre a sus socias y socios soluciones financieras de calidad, a la vez que constata el compromiso por avanzar en la transformación de la Entidad para ser un referente en Banca Cooperativa en nuestro país, un modelo de éxito en Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.