Grupo Makoto comienza su expansión en Europa con la apertura en 2025 de su primer restaurante en Madrid (y prevé crecer en España con la apertura de otros tres espacios más)

El Grupo Makoto, fundado por el chef japonés Makoto Okuwa, inicia su expansión en Europa con la apertura a finales de enero de su primer restaurante en Madrid, según informa en un comunicado.

Image description

En concreto, el grupo cuenta en la actualidad con ocho restaurantes -tres en Estados Unidos y cinco en Latinoamérica-, mientras que el noveno será el que abra en Madrid, ubicado en el barrio de Salamanca, junto al hotel Rosewood Villa Magna.

Makoto desembarca en España con la apertura en la capital española, gracias al respaldo de un fondo privado panameño y tras una fuerte apuesta para crear un espacio único en Madrid que cuenta con una superficie de 450 metros cuadrados con capacidad para 135 comensales en su interior y 60 más en su terraza.

"Madrid es un mercado vibrante con una oferta gastronómica conceptual extraordinaria y estamos encantados de unirnos a esta escena con nuestra propuesta basada en la excelencia del sabor, la calidad de los productos y una atención al detalle", ha asegurado el chef.

El espacio ha sido diseñado por el arquitecto español Manuel Clavel Rojo, conocido por proyectos como el complejo de ocio y gastronomía Odiseo en Murcia, y su apertura generará 50 nuevos puestos de trabajo, contribuyendo a una plantilla global que ya supera los 1.500 empleados.

Respecto a su expansión, Makoto proyecta abrir tres nuevos locales en España como parte de su estrategia para consolidarse en el país, mientras que prevé en Estados Unidos otras tres nuevas aperturas.

ESPACIOS EN ESTADOS UNIDOS, MÉXICO, PANAMÁ, BRASIL Y SANTO DOMINGO

Makoto entró en el mundo de la cocina con 15 años, cuando inició su aprendizaje con el maestro del sushi Shinichi Takegasa. Tras una década perfeccionando su técnica en Japón, dio el salto a Estados Unidos, donde asumió el rol de chef principal en reconocidas barras de sushi de Morimoto.

En 2007, cumplió uno de sus sueños al abrir su primer restaurante, Sashi Sushi + Sake Lounge, en Manhattan Beach (California), mientras que en 2011 consolidó su carrera al inaugurar su restaurante insignia, Makoto, en el exclusivo barrio miamense de Bal Harbour, en colaboración con el empresario Stephen Starr.

Impulsado por el éxito de Bal Harbour, Makoto inició su expansión internacional en 2016 con la apertura de Makoto Panamá, para en 2017, aterrizó en Ciudad de México, mientras que en 2019 abrió en Sao Paulo (Brasil) donde actualmente cuenta con dos conceptos: Makoto Okuwa Cidade Jardim y Makoto Okuwa Shops.

En 2023 abrió dos sucursales más en Estados Unidos en Washington DC, Love Makoto, y en Colorado, Makoto Grand Hyatt Vail, una colaboración exclusiva entre Makoto Okuwa y el resort con la que el chef debutó en un destino de montaña para este año inaugurar un restaurante en la República Dominicana, ubicado en Santo Domingo, dentro del complejo Latitud 18 de RCD Hotels.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.