Halo Space planea ingresar más de 400 millones de euros al año a partir de 2029 (por los viajes al espacio)

La empresa española de viajes al espacio Halo Space planea llegar a ingresar unos 480 millones de euros al año a partir de 2029 a través de la venta de billetes para viajar al espacio si consiguen alcanzar su objetivo de operar 400 vuelos al año.

Image description

Según han explicado los directivos de la compañía este jueves en rueda de prensa, cada uno de los pasajes tendrá un importe aproximado de 150.000 euros y en cada vuelo podrán viajar hasta ocho pasajeros, acompañados de un piloto.

Para conseguir este hito, la compañía ya ha programado para el próximo junio su sexto vuelo de prueba, que tendrá lugar en Arabia Saudí. Se trata del primer vuelo que testará todos los sistemas críticos del vuelo a la misma vez, después de que en los anteriores, que se han realizado a lo largo de 18 meses, se hayan probado, por separado, cada uno de los elementos esenciales que hacen realidad el proyecto.

Con este vuelo, Halo Space se posiciona como la primera compañía de este sector que consigue operar un vuelo de prueba combinando todos estos sistemas y pondrá punto y final a la fase de desarrollo del vehículo y sus sistema operativos, una tarea que se ha extendido durante tres años.

La elección de Arabia Saudí como destino responde a factores geográficos y meteorológicos que hacen que este país sea ideal para este tipo de vuelos en globo estratosférico. Además, el país ha acogido muy bien el proyecto, considerándolo una oportunidad para potenciar el turismo en el país.

MÁS DE 3.000 PERSONAS VIAJARÁN AL ESPACIO CADA AÑO

El objetivo de Halo Space es poder operar su primer vuelo comercial a la estratosfera en 2026 y alcanzar los 400 viajes anuales a partir de 2029, lo que supone desplazar al espacio a unas 3.000 personas cada año.

Los vuelos tendrán una duración de seis horas, despegando más o menos una hora antes del amanecer, momento en el que hay menos viento y que permitirá a los pasajeros contemplar la salida del sol. Halo Space planea operar estos vuelos desde cuatro bases diferentes en Australia, Arabia Saudí, Estados Unidos y España, probablemente al sur del país y durante los meses de verano.

La experiencia completa de vuelo tendrá una duración de alrededor de una semana, tiempo en el que el pasajero se preparará para para "lo que va a vivir".

El consejero delegado de Halo Space, Carlos Mira, ha explicado que esta preparación no será "física", sino que servirá para que los pasajeros estén listos para una experiencia "única" y que sean conscientes de todo lo que van a ver cuándo estén fuera de la atmósfera.

Los viajeros, que podrán observar el espacio a través de una gran ventana presente en la cabina, dispondrán de una tablet desde la que podrán consultar qué es lo que están viendo y obtener información más detallada sobre lo que les rodea. "Es una experiencia transformadora", ha resaltado Mira.

Por el momento, la compañía no ha definido un plan de vuelo para cada uno de los destinos desde los que piensa despegar, aunque en el futuro podría plantearse ofrecer experiencias diferenciales en cada uno de estos lugares. Mira ha subrayado que "con el tiempo" irán definiendo perfiles de vuelo diferentes, poniendo a modo de ejemplo uno más "aventurero" y uno más de "lujo".

La empresa ya ha comenzado las gestiones con las diferentes autoridades de navegación aérea. En el caso de España, necesitará la aprobación tanto de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés), como de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa).

CT ENGINEERING, ACITURRI, GMV Y B2SPACE PARTICIPAN EN EL PROYECTO

En el proyecto participan un grupo de empresas españolas del sector aeroespacial como CT Engineering, Aciturri, GMV y B2Space para el diseño, gabricación, integración, pruebas y certificación del nuevo vehículo espacial. Entre otras tecnologías, el vehículo utiliza un globo aeroespacial que permite elevarse a más de 30 kilómetros y un paracaidas dirigible para efectuar el aterrizaje.

Desde que se inició el proyecto en 2021, la compañía ha invertido 10 millones de euros, de los que 6 millones provienen de capital privado y 4 millones de euros de financiación mediante deuda. Para el proyecto completo, prevén una financiación total de entre 80 y 90 millones de euros.

ACUSACIONES DE PLAGIO

La compañía está inmersa en un proceso judicial por presunta revelación de secretos y corrupción en los negocios. Mira, que fue presidente de la consultora Arthur D. Little, ha sido acusado de plagio por el fundador de Eos X Space, Kemel Kharbachi.

El pleito por esta cuestión se celebrará el próximo mes de mayo. Al ser preguntado por el asunto, Mira ha explicado que este asunto les afecta "desde el punto de vista mediático", pero no desde el judicial, porque "no hay ninguna base".

"Esto no es algo que puedas robar", incidido, añadiendo que están utilizando una tecnología que ya existía antes de Eos X Space y que hay muchas empresas y que todas "hacen lo mismo".

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.