Halo Space planea ingresar más de 400 millones de euros al año a partir de 2029 (por los viajes al espacio)

La empresa española de viajes al espacio Halo Space planea llegar a ingresar unos 480 millones de euros al año a partir de 2029 a través de la venta de billetes para viajar al espacio si consiguen alcanzar su objetivo de operar 400 vuelos al año.

Image description

Según han explicado los directivos de la compañía este jueves en rueda de prensa, cada uno de los pasajes tendrá un importe aproximado de 150.000 euros y en cada vuelo podrán viajar hasta ocho pasajeros, acompañados de un piloto.

Para conseguir este hito, la compañía ya ha programado para el próximo junio su sexto vuelo de prueba, que tendrá lugar en Arabia Saudí. Se trata del primer vuelo que testará todos los sistemas críticos del vuelo a la misma vez, después de que en los anteriores, que se han realizado a lo largo de 18 meses, se hayan probado, por separado, cada uno de los elementos esenciales que hacen realidad el proyecto.

Con este vuelo, Halo Space se posiciona como la primera compañía de este sector que consigue operar un vuelo de prueba combinando todos estos sistemas y pondrá punto y final a la fase de desarrollo del vehículo y sus sistema operativos, una tarea que se ha extendido durante tres años.

La elección de Arabia Saudí como destino responde a factores geográficos y meteorológicos que hacen que este país sea ideal para este tipo de vuelos en globo estratosférico. Además, el país ha acogido muy bien el proyecto, considerándolo una oportunidad para potenciar el turismo en el país.

MÁS DE 3.000 PERSONAS VIAJARÁN AL ESPACIO CADA AÑO

El objetivo de Halo Space es poder operar su primer vuelo comercial a la estratosfera en 2026 y alcanzar los 400 viajes anuales a partir de 2029, lo que supone desplazar al espacio a unas 3.000 personas cada año.

Los vuelos tendrán una duración de seis horas, despegando más o menos una hora antes del amanecer, momento en el que hay menos viento y que permitirá a los pasajeros contemplar la salida del sol. Halo Space planea operar estos vuelos desde cuatro bases diferentes en Australia, Arabia Saudí, Estados Unidos y España, probablemente al sur del país y durante los meses de verano.

La experiencia completa de vuelo tendrá una duración de alrededor de una semana, tiempo en el que el pasajero se preparará para para "lo que va a vivir".

El consejero delegado de Halo Space, Carlos Mira, ha explicado que esta preparación no será "física", sino que servirá para que los pasajeros estén listos para una experiencia "única" y que sean conscientes de todo lo que van a ver cuándo estén fuera de la atmósfera.

Los viajeros, que podrán observar el espacio a través de una gran ventana presente en la cabina, dispondrán de una tablet desde la que podrán consultar qué es lo que están viendo y obtener información más detallada sobre lo que les rodea. "Es una experiencia transformadora", ha resaltado Mira.

Por el momento, la compañía no ha definido un plan de vuelo para cada uno de los destinos desde los que piensa despegar, aunque en el futuro podría plantearse ofrecer experiencias diferenciales en cada uno de estos lugares. Mira ha subrayado que "con el tiempo" irán definiendo perfiles de vuelo diferentes, poniendo a modo de ejemplo uno más "aventurero" y uno más de "lujo".

La empresa ya ha comenzado las gestiones con las diferentes autoridades de navegación aérea. En el caso de España, necesitará la aprobación tanto de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés), como de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa).

CT ENGINEERING, ACITURRI, GMV Y B2SPACE PARTICIPAN EN EL PROYECTO

En el proyecto participan un grupo de empresas españolas del sector aeroespacial como CT Engineering, Aciturri, GMV y B2Space para el diseño, gabricación, integración, pruebas y certificación del nuevo vehículo espacial. Entre otras tecnologías, el vehículo utiliza un globo aeroespacial que permite elevarse a más de 30 kilómetros y un paracaidas dirigible para efectuar el aterrizaje.

Desde que se inició el proyecto en 2021, la compañía ha invertido 10 millones de euros, de los que 6 millones provienen de capital privado y 4 millones de euros de financiación mediante deuda. Para el proyecto completo, prevén una financiación total de entre 80 y 90 millones de euros.

ACUSACIONES DE PLAGIO

La compañía está inmersa en un proceso judicial por presunta revelación de secretos y corrupción en los negocios. Mira, que fue presidente de la consultora Arthur D. Little, ha sido acusado de plagio por el fundador de Eos X Space, Kemel Kharbachi.

El pleito por esta cuestión se celebrará el próximo mes de mayo. Al ser preguntado por el asunto, Mira ha explicado que este asunto les afecta "desde el punto de vista mediático", pero no desde el judicial, porque "no hay ninguna base".

"Esto no es algo que puedas robar", incidido, añadiendo que están utilizando una tecnología que ya existía antes de Eos X Space y que hay muchas empresas y que todas "hacen lo mismo".

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.