iCapital nombra a Francisco Javier Rodríguez como director de tecnología

iCapital ha nombrado este miércoles a Francisco Javier Rodríguez como director tecnológico (CTO, en la jerga) en un contexto marcado por la Inteligencia Artificial (IA) y las nuevas tecnologías, que "están transformando profundamente el sector financiero, en especial el ámbito de la gestión patrimonial", según ha informado la entidad en un comunicado.

Image description

El socio fundador de iCapital, Miguel Ángel García Brito, ha enmarcado que estamos en un entorno donde los clientes demandan soluciones más personalizadas, eficientes y seguras.

"De ahí la necesidad de contar con un CTO en la compañía", ha argumentado para seguidamente señalar que "no es sólo para abordar las necesidades tecnológicas actuales sino para afrontar los retos del futuro".

En un apartado más técnico, desde iCapital han reseñado que uno de los principales beneficios de la IA y de las tecnologías avanzadas en la gestión patrimonial es la capacidad de personalizar las estrategias de inversión y gestión de activos.

García Brito ha engoblado que, mediante el análisis de grandes volúmenes de datos ('big data') y el uso de algoritmos avanzados, pueden llegar a identificar patrones de comportamiento en los mercados financieros y las preferencias de los inversores.

"Esto permite ofrecer recomendaciones personalizadas y adaptadas a las necesidades individuales de cada cliente, basadas en sus objetivos financieros, tolerancia al riesgo y horizontes de inversión", ha ligado al respecto.

También con esta incorporación buscan reforzar la seguridad en el trabajo y garantizar un cumplimiento más eficaz de las normativas y regulaciones al automatizar procesos internos.

Rodríguez inició su andadura profesional en ING y, a los pocos meses, en 2014, se unió a Ets Asset Magament Factory.

iCapital asesora un patrimonio financiero que ya supera los 3.500 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.