Immune y la Fundación Universitaria Los Libertadores promueven la formación en tecnología del talento colombiano

Immune Technology Institute, hub generador de talento en el sector tecnológico y la Fundación Universitaria Los Libertadores, institución colombiana que ha impulsado la transformación social en el país a través de educación superior de alta calidad, han firmado un convenio de colaboración para promover la enseñanza en materia tecnológica. El objetivo es aunar esfuerzos en la planificación y ejecución de acciones para promover y desarrollar programas de formación en tecnología.

Image description

Este convenio fortalece la relación entre Immune y la Fundación Universitaria Los Libertadores, garantizando la disponibilidad de la información de los programas ofertados a los estudiantes y promoviendo la logística, infraestructura y tecnología necesarias para su correcto desarrollo. 

Juan Riva, CEO y fundador de Immune Technology Institute, y Juan Manuel Linares, presidente de la Universidad, ubicada en Bogotá, han manifestado su entusiasmo y compromiso por dicho acuerdo. Ambas partes están seguras de que esta firma es un fuerte indicativo de compromiso hacia la cooperación en el ámbito educativo y tecnológico con el que pretenden contribuir de manera significativa al desarrollo y crecimiento de la sociedad colombiana en materia digital y tecnológica.

"Esta alianza representa un ejemplo inspirador de cómo las fronteras geográficas ya no son un obstáculo para la cooperación educativa global y demuestra el compromiso de ambas instituciones con la excelencia académica y el avance de la tecnología. Se espera así brindar oportunidades de crecimiento y enriquecimiento a los estudiantes contribuyendo al desarrollo de una sociedad más informada y tecnológicamente avanzada en ambos países. Es importante promover la educación tecnológica ya que esta capacita a los ciudadanos para enfrentar los desafíos de la sociedad actual, fomentando la creatividad, la resolución de problemas y promoviendo la igualdad de oportunidades”, ha señalado Juan Riva.

Por su parte, Juan Manuel Linares, añadió: “estamos seguros de que esta alianza será de gran valor tanto para los estudiantes y el talento tecnológico colombiano, como para el avance del país en esta materia. Es esencial poner en valor la educación en tecnología, pues facilita herramientas que permiten a las personas acceder a información de manera más rápida y eficiente, lo que a su vez promueve la transparencia y la participación ciudadana, habilidades esenciales para la empleabilidad”. “No hay duda de que la capacitación de profesionales en ciencia de datos, programación y desarrollo web, o ciberseguridad, permite a Colombia estar a la vanguardia en la innovación y la creación de soluciones tecnológicas, lo que se traduce en un aumento en la productividad y la generación de empleo en el sector de alta tecnología en el país.”

Por este motivo, Immune firmó el pasado mes de octubre un acuerdo con la Embajada de Colombia en Madrid para impulsar el talento tecnológico a través de más de 200 becas. El objetivo es promover la educación como una herramienta fundamental que facilite a los ciudadanos colombianos en España el acceso a nuevas oportunidades de inserción laboral y económica, fomentando de esta forma la inclusión y la igualdad de oportunidades y permitiendo a individuos de diferentes ámbitos socioeconómicos desempeñar una participación activa en la sociedad digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.