ING elimina más de 60 mil contenidos de sus RRSS para contribuir con la sostenibilidad y el bienestar digital

La entidad impulsa “El Clic hacia el Bienestar Digital” como parte de Bienestar Digital “La vida digital que SÍ. Menos contaminante, menos estresante”, que busca concienciar y promover un consumo digital más responsable y equilibrado.

Image description

Elisabeth Clapés, Manuel Armayones, Esther Paniagua y Enrique Dans, serán algunos de los invitados de este programa que constará de 12 episodios donde debatirán y se retarán en temáticas como: las “red flags” con tu móvil, digital “care rutine”, o la desconexión en el hogar.

En cada uno de los episodios, Abril Zamora, llevará a cabo un desafío que le ayudará a tener una mejor relación con su entorno digital. El primer reto al que se enfrentará será a llevar a cabo una limpieza de contenidos en sus RRSS. 

Para impulsar este primer reto, ING se ha sumado a la iniciativa y ha llevado a cabo un borrado de 64.546 publicaciones de sus redes sociales. Además, a esta “limpieza de armario digital” se han unido influencers como Jesús Calleja, Act2ality, Ro en la Red o David Callejo, entre otros.

ING lanza “El Clic hacia el Bienestar Digital”, el primer programa que busca transformar nuestra relación con el entorno digital y fomentar una convivencia más equilibrada con la tecnología. Conducido por la actriz y guionista Abril Zamora, a lo largo de 12 episodios, se abordarán temas como el exceso de uso del móvil, la desconexión digital en el hogar o el impacto ambiental de nuestras actividades digitales, entre otras, de la mano de grandes expertos como Manuel Armayones, Esther Paniagua o Enrique Dans. Esta iniciativa forma parte de Bienestar Digital “La vida digital que SÍ. Menos contaminante, menos estresante”, que busca concienciar y promover un consumo digital más responsable y equilibrado, 

Cada episodio, además, conllevará un reto para Abril Zamora, que tendrá que llevarlo a cabo para lograr mejorar su relación con su entorno digital. El primer reto consistirá en llevar a cabo una “limpieza de armario digital”, lo que se traduce en una limpieza de contenidos en sus RRSS.  El primer contenido estará disponible a partir del 20 de enero en los canales de YouTube y Spotify de ING España.

A este primer reto, además se ha sumado la propia entidad ING, llevando a cabo un gran borrado que ha eliminado 64.546 contenidos de sus redes sociales para promover el minimalismo digital y dar respuesta a la contaminación digital que vivimos en la actualidad. Este borrado masivo marca el inicio de los retos de “El Clic hacia el Bienestar Digital”, una iniciativa con la que la entidad busca concienciar sobre la importancia de adoptar hábitos digitales más responsables, equilibrados y sostenibles al mismo tiempo que fomenta una reflexión sobre la contaminación digital y el impacto de nuestras acciones en nuestro bienestar y en el del planeta.

Una vez más, la entidad va un paso más allá en su compromiso digital y no lo hace solo, sino que para inspirar a muchos más, lo hace de la mano de reconocidos influencers como Cristina Cerqueiras, Emi Huelva, Cris Blanco, Rafa Tatay, David Callejo, Act2ality, Hazme una foto así, Jesús Calleja, Teresa Pérez, Pablo G Show, Ro en la Red, Lauri Math Teacher y Belena Gaynor. Todos ellos se han sumado a la iniciativa de “Limpieza de armario” con un objetivo común: reducir el exceso de contenido en las redes como un pequeño gesto que puede tener un gran impacto, tanto para el planeta como para nuestro propio bienestar mental. 

La contaminación digital es una realidad

Según el proyecto SAGE (Sound Advice for a Green Earth), cada gigabyte de datos que almacenamos consume entre 3 y 7 kWh de energía, lo que equivale a dejar el aire acondicionado encendido durante 2 horas. Por otra parte, la propia plataforma de Instagram, con más de 26 M de usuarios en España, asegura que se suben más de 95 M de contenidos cada día con un consumo entre 1 y 5 MB por foto. 

Sin embargo, según el estudio sobre bienestar digital de ING, apenas el 5,6% de los encuestados es consciente del impacto ambiental que este consumo genera. Este consumo, aunque a nivel individual puede parecer pequeño, contribuye significativamente al aumento de la huella de carbono a nivel global y nuestras vidas digitales pueden beneficiarse de un “borrado” consciente de contenidos. 

Para animarnos a mejorar nuestro bienestar digital, la entidad ha lanzado diferentes herramientas como el primer decálogo del bienestar digital, una landing donde se puede encontrar datos, fuentes y contenido de diferentes expertos o contenidos para fomentar un buen uso digital en sus redes sociales. Cada pequeño gesto cuenta y, entre todos, podemos marcar la diferencia de una forma sencilla y tangible.

“El Clic hacia el Bienestar Digital” (trailer) no es solo un programa, sino que se suma como una herramienta más que invita a tomar las riendas de nuestra vida digital y convertir cada acción en un paso hacia un consumo más consciente, equilibrado y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.