Innovación y sostenibilidad: claves en el VII Congreso de la Red de Patrimonio Histórico

El pasado 20 de febrero, se celebró el VII Congreso de la Red de Patrimonio Histórico de España (REPAHIS), en la Sede de la Secretaría de Estado de Turismo en Madrid. Durante el evento que reunió a expertos, gestores patrimoniales y representantes instituciones se abordaron las estrategias y restos del turismo cultural en España.

Image description

La Red de Patrimonio Histórico de España celebró su VII Congreso Anual, en la Sede de la Secretaría de Estado de Turismo, consolidándose como un foro de referencia en la preservación y promoción del turismo cultural. El evento reunió a gestores patrimoniales, expertos y representantes institucionales para analizar los retos y oportunidades del sector en un contexto de crecimiento y digitalización.

Inmaculada Aguado-Muñoz Ramírez, Vocal Asesora en la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Políticas Turísticas, puso en valor el cambio de paradigma que, poco a poco, se está introduciendo en nuestro país, y cómo este se está convirtiendo en un referente cultural con un aumento del 14% de turistas que buscan visitar no sólo zonas de costa, sino también del interior.

Así mismo, uno de los ejes fundamentales de este evento fue la consolidación de un modelo de turismo sostenible, basado en la cohesión territorial y la preservación del patrimonio que en palabras de Ilona Shekyants Kazaryan, Subdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad Turísticas, es la mejor manera de seguir creciendo y trabajando en Red.

Javier Fitz-James Stuart Soto, Presidente de la Asociación y Club de Producto Turístico de Castillos y Palacios de España, expuso a la audiencia un resumen de las acciones realizadas en 2024, y una hoja de ruta para el próximo año en el que destacó el uso de la Web de la asociación, impulso al observatorio, colaboración con las Comunidades Autónomas y las próximas jornadas que se realizarán. También, recordó que la misión de la red es Impulsar la Red de Patrimonio Histórico de España como el referente en el turismo de patrimonio histórico y cultural, así como fomentar su aprecio, difusión y distribución al visitante.

Ignacio Pérez Alcázar, Director de Desarrollo de la Red de Patrimonio Histórico de España (REPAHIS) comenzó su exposición con las ventajas que aporta pertenecer a la asociación y trabajar en red, como una forma de buscar soluciones conjuntas dentro de la economía de escala. Además puso en valor alguno de los hitos conseguidos durante el 2024 como la certificación ISO 9001.

La visibilidad del Patrimonio Histórico en mercados nacionales e internacionales ha sido otro de los aspectos abordados, y para ello se contó con la presencia de José Berodas González y Nacho Rodriguez, de Konsak Producciones, quienes trataron el impacto de la serie documental ‘Enclaves’, una guía turística audiovisual comprimida en 7 capítulos y emitida en Prime Video, que ha alcanzado una audiencia global de más de 7,5 millones de espectadores.

Por su parte, Natalia Briales Cristóbal, Jefa del Área de Turismo Cultural y Marketing de contenidos del Instituto de Turismo de España, expuso que “España es el destino cultural por excelencia” y que desde TURESPAÑA están trabajando en diferentes programas que incrementen el volumen de gasto del turista internacional, con especial hincapié en el turista Premium, el cual exige que los segmentos que consume tengan una mayor calidad, para mejorar aún más su experiencia.

Por tanto, para el buen funcionamiento del Turismo se tiene que seguir apostando por el posicionamiento diferenciado de los productos y apostar por la sostenibilidad. Sin olvidar la importancia de segmentar la demanda acorde a las necesidades y la presencia en Internet como medio para dar a conocer estas posibilidades.

El Congreso ha reafirmado el compromiso de la Red de Patrimonio Histórico de España en la preservación y promoción del patrimonio como eje clave del desarrollo turístico sostenible. Entre los retos para el futuro se han señalado la necesidad de financiación estable y sostenida para la conservación del patrimonio; el impulso de alianzas estratégicas entre administraciones, empresas privadas y entidades culturales; y la consolidación de un modelo turístico sostenible, innovador y accesible, que priorice la calidad de la experiencia del visitante y la conservación de los bienes patrimoniales.

Además, durante este evento se presentó un proyecto nuevo para la Red, ‘Laboratorio de Ideas’, con el que se intenta crear un ecosistema de innovación que impulse la digitalización y el uso de nuevas tecnologías aplicadas. Esta iniciativa pretende fomentar la sostenibilidad y la cohesión territorial, con diferentes mesas de trabajo como la escenificada durante este acto.

La mesa de tecnología contó con la presencia de Álvaro Taboada de Zúñiga, de Castillo de Santiago, que junto con la empresa Imageen han implantado una experiencia de realidad virtual en este monumento como una herramienta que sirve para mejorar la experiencia del viajero. Por su parte, Hugo Arquímedes Ríos Navarro, de Castillo de Mora de Rubielos, contó su experiencia introduciendo recorridos y experiencias virtuales ya que gracias a la tecnología es posible una accesibilidad sin límites.

Por último, Fernando Aguilar, CEO de Loquis España, explicó que a través de la geolocalización Loquis conecta al viajero con el destino a través de podcast emocionales, explicativos y muy didácticos. Loquis se presenta como una revolución para el turismo cultural, ya que, mediante su plataforma de podcasts, el usuario descubrirá las historias más fascinantes de cada monumento.

En relación a la cohesión territorial, la Red expuso durante el congreso que existen diferentes rutas e hilos históricos que fomentan la colaboración entre los distintos municipios, monumentos y activos turísticos. Por ejemplo la iniciativa de Turismo de Diputación de Córdoba, Castle Love: Valle Medio del Guadalquivir, el río que nos lleva; Córdoba, cuatro veces Patrimonio; Valle Guadiato, entre minas y teatro; Los Pedroches, el sabor de la tierra; Guadajoz-Campiña Este, artesanos del tiempo o La Subbética, el encanto de la naturaleza.

El pack Experiencias de la Red posibilitará una cohesión real de los diferentes monumentos, incluyendo experiencias diferenciales, hostelería y hotelería.

En definitiva, el VII Congreso de REPAHIS ha servido como un espacio clave para la reflexión, el intercambio de conocimientos y la definición de estrategias que aseguren un turismo patrimonial con impacto positivo en la sociedad y en la economía de los territorios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.