Inteligencia Artificial: la solución para incrementar la facturación de los negocios hosteleros

La hostelería se encuentra en un momento de evolución constante. De acuerdo con datos del Anuario de Hostelería de España, el pasado 2023 se cerró con la sólida recuperación del sector aunque los desafíos socioeconómicos, caracterizados por la inflación, marcaron el final de la temporada y el inicio de 2024. En este sentido, de cara a los próximos meses se espera que el crecimiento del Horeca aumente entre un 2% y un 4%, unas cifras que transmiten moderación, y que conllevarán la estimulación de aspectos como el avance en la profesionalización de la industria, en la sostenibilidad y en la digitalización.

Image description

En el último caso, la transformación digital es uno de los factores que está revolucionando el concepto de la hostelería tradicional y que está llevando al sector a dar respuesta a retos coyunturales que se plantean actualmente, como es el caso de la escasez de talento cualificado o de la reducción de los márgenes estratégicos en los negocios. A pesar de ello, según datos de la industria, solo el 15,9% de los establecimientos del Horeca está altamente digitalizado y el 32,41% está en camino de estarlo. 

Así, con el propósito de dar a conocer todas las oportunidades que ofrece la robotización y las tecnologías exponenciales en la hostelería, con el liderazgo de la Inteligencia Artificial (IA), HIP 2024, que tendrá lugar del 19 al 21 de febrero en IFEMA Madrid, contará con expertos y empresarios que compartirán lo último en soluciones tecnológicas disruptivas y automatización. 

¿Cómo está usando la Inteligencia Artificial la hostelería?

Si hoy en día hay una herramienta tecnológica considerada la gran protagonista, esta es la Inteligencia Artificial. Y es que la combinación de algoritmos que aprenden automáticamente y crean contenido está marcando un antes y un después en los distintos sectores económicos, y la hostelería no se queda al margen. Concretamente, la IA en el Horeca es capaz de gestionar reservas, personalizar la experiencia de cliente dependiendo del consumidor, generar menús, o realizar planes de recursos humanos, entre muchas otras aplicaciones.

Siguiendo con este potencial, HIP será la cumbre que mostrará el sinfín de capacidades que tiene la tecnología y que puede contribuir a que los establecimientos sean más competitivos. Jaime Chicheri, mentor especializado en el mundo hotelero, compartirá los resultados de un estudio en el que se indica que la IA cambiará por completo el proceso de contratación de un producto turístico. A él, se le sumarán Juan Merodio, uno de los principales expertos en España y Latinoamérica en marketing digital, redes sociales y transformación digital; y Gian Franco Mercado, dedicado al emprendimiento y a la innovación para el Hospitality, los cuales explicarán la manera a partir de la que los hoteles y los restaurantes están mejorando la experiencia de cliente con la robotización de tareas, los asistentes virtuales o el mantenimiento predictivo.

A su vez, Marta Adanez, CEO de Blockchain4hotels, dará a conocer los beneficios de la utilización de la Inteligencia Artificial para la gestión y las ventas. Una cuestión que también llevará sobre la mesa Alfonso Rodríguez, Business Program Manager en Microsoft, que analizará el empoderamiento que brinda esta solución tecnológica a los profesionales del Horeca a fin de fomentar la innovación y promover la excelencia. 

Los clientes se fidelizan con blockchain

Las tecnologías exponenciales van más allá de la Inteligencia Artificial, de forma que actualmente el panorama digital se compone de una variedad de herramientas ‘tech’ que proporcionan fiabilidad a las industrias. Este sería el caso de Blockchain, la cadena de bloques que permite la transferencia de activos de una manera segura, y que los hosteleros están adaptando cada vez más, sobre todo en lo que concierne al sector de los viajes y hoteles. 

En HIP, Carol Lago, directora de innovación de Blockchain & Cripto LAB de Grant Thornton España; Daniel Valdés, Director ejecutivo de la consultoría de Blockchain, Nexxyo Labs; Abel Peña, CSO de Bit2ME; y Cruz Guijarro, CEO de Detailorg, que proporciona soluciones tecnológicas descentralizadas, expondrán los cambios inminentes que concede Blockchain a cualquier concepto hostelero. Asimismo, representantes de Stocken Capital, compañía que provee de un software de legaltech, estudiarán la revolución de la cadena de bloques a fin de obtener capital y simplificar la dirección de la empresa, al mismo tiempo que Jimmy Pons, cofundador de NFT Management System, examinará la tecnología para fidelizar clientes. 

Robots con los que ganar productividad

La robotización de procesos y la automatización de tareas monótonas son opciones que están trazando su misma trayectoria en el canal Horeca. Al respecto, la cumbre descubrirá la integración de robots en las operaciones de un restaurante, tanto en ‘front desk’ como en ‘back office’, de la mano de Con Gusto Robótica, y su aplicación en la distribución, con el testimonio de Pedro Marín, Director de Logística y Planificación de Pascual.

Igualmente, representantes de Les Roches, Hotel Turia, Wiongo y SoftBank Robotics, entre otros, expondrán la transformación de la calidad de los servicios gracias a la robótica, mientras que Soroush Sefidkar y Ashkan Mirnabavi, fundadores de Cibotica, darán a conocer cómo preparan hasta 300 boles de ensalada cada hora como resultado de su línea automatizada. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.