Jefferies eleva en un 18% el potencial de Ferrovial ante su presentación en EEUU el 1 de febrero

El banco de inversión Jefferies ha aumentado el precio objetivo de Ferrovial en Bolsa hasta los 41 euros por acción, desde los 36 euros anteriores, lo que le otorga un potencial de revalorización de hasta el 18% frente a los 35 euros en los que cotiza actualmente.

Image description

Esta actualización precede al Capital Markets Day que la multinacional española protagonizará en Estados Unidos el próximo 1 de febrero, en el que congregará a analistas e inversores como carta de presentación de cara a su próximo debut en el Nasdaq.

Jefferies argumenta que detrás de esta mejora en sus expectativas sobre Ferrovial está su exposición a activos de infraestructuras de rápido crecimiento y de larga duración, así como el potencial que destapará su cotización en Estados Unidos, con mayores oportunidades de negocio.

También remarca las mayores valoraciones de Heathrow, el aeropuerto londinense en el que ha puesto en venta su 25% del capital; la capacidad de crecimiento de Budimex, su constructora polaca, y la mayor rentabilidad de su autopista canadiense, la 407-ETR, que anunció recientemente una subida de tarifas.

Jefferies incluso nombra una posible entrada futura en el S&P 500, el índice bursátil que congrega a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos: "Para su inclusión en el S&P 500 todavía faltan años, pero el salto es un paso lógico, ya que la gran mayoría del capital de Ferrovial será invertido en Estados Unidos en la próxima década".

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.