Juan Arrizabalaga, nuevo director general de Ifema Madrid

Los órganos rectores de Ifema Madrid han acordado el nombramiento de Juan Arrizabalaga como nuevo director general de la institución ferial, confirmando su inmediata incorporación al frente del equipo de gestión de la entidad. 

Image description
José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid, junto a Juan Arrizabalaga, nuevo director general de Ifema Madrid

Su llegada se produce en un momento de "enorme relevancia para la primera institución ferial española, que ha sabido liderar la reactivación internacional del sector tras la pandemia", señalan desde la institución ferial.

Arrizabalaga sustituye en el cargo a Eduardo López-Puertas, quién comunicó en marzo su decisión de dejar la dirección general de Ifema Madrid a petición propia, cargo que ostentaba desde julio de 2016 tras una etapa exitosa al frente de la dirección general de la institución ferial.

"Estamos enormemente satisfechos de contar con un excelente profesional como Juan Arrizabalaga para dar un impulso definitivo a la transformación y crecimiento de Ifema Madrid. Su amplia experiencia como primer ejecutivo en grandes empresas y diferentes países nos ayudará a implantar un nuevo plan estratégico que ambiciona situar globalmente a Madrid como la ciudad de referencia en nuestro sector", ha subrayado el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid, José Vicente de los Mozos, en un comunicado con motivo del anuncio de la incorporación del nuevo director general de Ifema Madrid.

Hasta su incorporación a Ifema Madrid, Arrizabalaga ha ejercido posiciones directivas en relevantes compañías como el Grupo Globalia, donde ocupó la Dirección General; Altadis, en calidad de consejero delegado y presidente, y Toys R Us, multinacional en la que alternó el liderazgo de la Península Ibérica con posiciones en Estados Unidos.

Asimismo, su carrera ha estado vinculada a responsabilidades en el ámbito de operaciones, comercial y de marketing en firmas como Cortefiel, Continente/Carrefour o Grupo Mondragón. Fundador de start-ups en segmentos como la logística y el agrotech, cuenta además con amplios conocimientos en la producción y gestión de grandes eventos musicales y de ocio, tras más de dos años como consejero delegado en Gazul Producciones.

Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco, Arrizabalaga ha cursado un MBA del IESE, Universidad de Navarra, ampliando su formación en prestigiosos centros como ISDI Madrid e IMD, en Lausanne. Invitado a escuelas de negocio como el IESE o el Instituto de Empresa, habla inglés y francés, y es coautor del libro "La empresa en España: Objetivo 2020", de Ediciones Deusto.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.