La C.Madrid considera "ilegal" la financiación "a la carta para Cataluña": "Sánchez está comprando votos"

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha considerado este martes que la financiación "a la carta para Cataluña" es "ilegal", ya que "no cabe en la Constitución y rompe con el principio de solidaridad entre regiones".

Image description

"Pedro Sánchez está comprando votos con el dinero de todos los españoles y poniendo en riesgo los servicios públicos en el resto de España para mantenerse como presidente y para que Illa lo sea, lo que sin duda es la peor corrupción política posible", ha señalado a través de su perfil en la red social 'X'.

El 'número dos' del Ejecutivo madrileño ha garantizado que ni la Comunidad y la mayoría de autonomías se quedarán de "brazos cruzados ante un nuevo atropello del Gobierno social-comunista de Pedro Sánchez".

La ejecutiva de ERC avaló este lunes un preacuerdo con el PSC para investir presidente de la Generalitat al líder socialista, Salvador Illa, que prevé que Catalunya salga del régimen común y que la Agència Tributària Catalana gestione, liquide, recaude e inspeccione todos los impuestos (empezando por el IRPF), así como crear un Departamento de Política Lingüística en el Govern.

Por su parte, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha acusado al presidente del Gobierno de dar "la independencia de Cataluña" por la "puerta de atrás y a través de la vía económica". "Están creando un país nuevo", ha advertido, en declaraciones distribuidas a los medios de comunicación.

Ha diseccionado el preacuerdo y su vertiente económica. Por un lado, en cuanto a la condonación de la deuda la ha descrito como el "reparto entre todos los españoles" que van a hacer "frente a los intereses" mientras se tienen "menos recursos para lo importante".

"Lo segundo, como Cataluña es el segundo aportador en el sistema, el primero es la Comunidad de Madrid, con gran diferencia, la Comunidad de Madrid aporta el 71% y la Comunidad Catalana aporta el 23%, alguien tiene que poner esa financiación, suponemos que la pondrá el Estado", ha planteado.

En tercer lugar ha puesto el foco en que no se ha explicado cómo se va a hacer frente a la pérdida de los recursos que se recaudaban en esta autonomía que posibilitaba financiar servicios esenciales --unos "45.000 millones"--. "El gobierno de España, el gobierno central, no tiene recursos suficientes para hacer todo eso", ha concluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.