La calle más cara para comprar una casa en España está en la Costa del Sol (según Idealista)

La calle más cara para comprar una vivienda en España se localiza en la Urbanización Coto Zagaleta en el municipio de Benahavis, en Málaga, y el precio medio sería de 10.763.937 euros, según un estudio del portal inmobiliario Idealista.

Image description

La calle Mozart y la calle Osa Menor, ambas en Marbella (Málaga), completarían el podium con un coste medio por vivienda de 7.940.375 euros y 7.175.888 euros, respectivamente.

La primera calle de este ranking que se encuentra fuera de la provincia de Málaga es el Camino de la Fuente, ubicada en la urbanización de La Moraleja, en Alcobendas (Madrid), donde el precio medio de la vivienda alcanza los 6.928.958 euros.

Entre las 10 calles más caras de España también están el Paseo de los Lagos en la urbanización la Finca de Pozuelos de Alarcón, en Madrid, (6.172.508 euros), la urbanización Los Flamingos Golf en Benahavís, en Málaga, (5.760.145 euros) y el Paseo del Conde de los Gaitanes en La Moraleja (5.240.322 euros).

Paseo del Mar en Calvià, en Mallorca, (5.152.928 euros), Calle de Ámsterdam en Marbella (5.146.851) y Calle Riu Guadiana, también en Calvià (4.426.086 euros), cerrarían la tabla.

Además, el estudio de Idealista también muestra las calles más caras de cada comunidad autónoma, cinco de las cuales superan el millón de euros de coste medio por vivienda: Cataluña (2.670.689 euros), Comunidad Valenciana (2.637.333 euros), Canarias (1.730.162 euros), Cantabria (1.353.390 euros) y País Vasco (1.185.416 euros).

En cambio, la región más económica es Extremadura, donde su calle más cara tiene un precio medio de 282.300 euros, seguida de Castilla-La Mancha (296.962 euros) y Navarra (390.116 euros).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.