La capacidad de financiación de la economía española fue de 6,6 miles de millones de euros (mm) en octubre de 2024, frente a 4,8 mm un año antes

En términos acumulados de doce meses, la capacidad de financiación alcanzó un nuevo máximo, situándose en 68 mm, frente a la de 53,5 mm observada en octubre de 2023.

Image description

La cuenta financiera, excluyendo el Banco de España, mostró un saldo de -15 mm en octubre de 2024, acumulando en los últimos doce meses un saldo de 103,4 mm.

El saldo de las cuentas corriente y de capital (que determina la capacidad o necesidad de financiación de la nación) fue de 6,6 mm, según los datos estimados de avance de octubre de 2024. Esta cifra es superior a la de 4,8 mm del mismo mes de 2023. El saldo de la balanza por cuenta corriente (que incluye los ingresos y pagos con el exterior por las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, y por las rentas primaria y secundaria) registró un superávit de 4,9 mm (frente al de 3,1 mm de un año antes).

Por componentes, la balanza de bienes y servicios mostró un saldo de 7,2 mm (5 mm en octubre de 2023). El turismo contribuyó con un superávit de 6,4 mm (5,5 mm el mismo mes de 2023), registrando una tasa de crecimiento interanual del 15% en los ingresos y del 14% en los pagos. Por su parte, los bienes y servicios no turísticos mostraron un superávit de 0,8 mm (frente al déficit de -0,5 mm de un año antes). Las rentas primaria y secundaria registraron un déficit de -2,2 mm (-1,9 mm en el mismo mes de 2023). Por su parte, la cuenta de capital registró un superávit de 1,6 mm, similar al de octubre de 2023.

En términos acumulados de doce meses, la capacidad de financiación hasta octubre de 2024 se situó en 68 mm, superior a la de 53,5 mm acumulada hasta el mismo mes del año anterior. Por componentes, el superávit de la balanza por cuenta corriente fue de 51,5 mm (38,6 mm en octubre de 2023). La mejora del superávit de turismo (+10,7 mm) y del saldo de bienes y servicios no turísticos (+5,2 mm) superaron ampliamente la caída del saldo de las rentas primaria y secundaria (-3,1 mm). Por su parte, el superávit de la cuenta de capital alcanzó los 16,5 mm (15 mm en octubre de 2023).

La cuenta financiera, excluyendo el Banco de España, mostró un saldo de -15 mm en octubre de 2024.

La otra inversión (que incluye, fundamentalmente, préstamos y depósitos), registró un saldo de -27,9 mm, con una disminución de los activos de -14,8 mm y un aumento de los pasivos de 13,1 mm, ambas concentradas en el sector de las Instituciones Financieras Monetarias3

. Por su parte, la inversión de cartera (que se materializa en valores negociables no incluidos en reservas ni en inversión directa) presentó un saldo de 7,8 mm (con un aumento de los activos de 12,1 mm, superior al de los pasivos, que fue de 4,3 mm). En el mismo sentido, el saldo de la inversión directa (que incluye las transacciones entre empresas de un mismo grupo) se situó en 5,8 mm, con un aumento de los activos de 6,9 mm y de los pasivos de 1,1 mm. El saldo de los derivados financieros fue de -0,8 mm. Finalmente, la cuenta financiera del Banco de España frente al exterior presentó un saldo neto de 27 mm.

El acumulado de doce meses de la cuenta financiera, excluyendo el Banco de España, fue de 103,4 mm hasta el pasado mes de octubre (-65,1 mm hasta octubre de 2023). Por componentes, destacó la otra inversión, que presentó un saldo de 110,3 mm (con un incremento de activos de 79,5 mm4 y una reducción de los pasivos de -30,7 mm), frente al de -44 mm de un año antes. Por su parte, en las inversiones de cartera se produjeron entradas netas de capital de 19,4 mm, frente a los –16,5 mm de un año antes (con un aumento de los pasivos de 103,1 mm5 y de los activos de 83,7 mm, en ambos casos bastante superior al del año anterior). La inversión directa presentó un saldo de 21 mm y los derivados financieros de -8,5 mm. Finalmente, el saldo de la cuenta financiera del Banco de España frente al exterior se situó en -40,2 mm (118,6 mm hasta octubre de 2023).

Información adicional

Para más información sobre el marco conceptual, fuentes de información y metodología de la balanza de pagos y la posición de inversión internacional, puede consultarse la página web de estadísticas del sector exterior del Banco de España.

En la misma página web puede encontrarse información estadística más detallada, y con series

temporales completas, de la balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa, que la ofrecida en esta nota de prensa. También se puede acceder a la herramienta interactiva BExplora, que permite la elaboración de gráficos y el acceso flexible a esta información.

Próxima publicación de datos mensuales

El avance de la balanza de pagos del mes de noviembre de 2024 se publicará el 31 de enero de 2025.

Próxima publicación de datos trimestrales

La balanza de pagos y la posición de inversión internacional del cuarto trimestre de 2024 se publicarán el 24 de marzo de 2025. En dicha publicación se revisará la balanza de pagos y la posición de inversión internacional desde el primer trimestre de 2024, así como la posición de inversión internacional del cuarto trimestre de 2023.

Próxima publicación de detalles anuales adicionales

Los detalles anuales adicionales de balanza de pagos y posición de inversión internacional se actualizarán el 14 de abril de 2025. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.