La Comunidad de Madrid destaca como la región "más solidaria" en contraposición al concepto de 'dumping' fiscal

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha reivindicado a la región como la autonomía "más solidaria" frente al "mantra de la izquierda" de que hace 'dumping' fiscal.

Image description

Así lo ha remarcado en declaraciones a los medios de comunicación tras conocerse este lunes un estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que la sitúa con 102,1 millones por encima de la media en la financiación autonómica.

Murcia, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha son las cuatro comunidades de régimen común que registraron en 2021 un índice de financiación a competencias homogéneas por habitante ajustado por debajo de la media.

Mientras, por encima de la media se sitúan Cantabria (115,3); Baleares (114,6); La Rioja (112,7); Extremadura (110,9); Canarias (107,1); Castilla y León (106,3); Asturias (103,1); Madrid (102,1); Cataluña (101,7); Aragón (101,6) y Galicia (101,3).

Fedea ha analizado la liquidación del sistema de financiación autonómica (SFA) correspondiente a 2021, que ha sido hecha pública recientemente por el Ministerio de Hacienda.

MADRID, CATALUÑA Y BALEARES, LAS CCAA QUE MÁS APORTAN
La suma de los saldos positivos apunta a que el sistema aporta a las comunidades de menor renta recursos extra, por encima de sus ingresos tributarios, por un importe de casi 20.000 millones de euros. Estos recursos provienen en parte del Estado (que aporta casi 11.000 millones de euros) y en parte de las comunidades con mayor renta per cápita (Madrid, Cataluña y Baleares) que aportan otros casi 9.000 millones.

Las aportaciones a la nivelación suponen en torno a un 8% de los ingresos tributarios autonómicos en Baleares, un 9% en Cataluña y un 24% en Madrid. En el lado de las comunidades receptoras, los ingresos por esta vía exceden el 20% de los ingresos tributarios homogéneos en diez casos y son particularmente importantes en Canarias, donde suponen más de la mitad de los ingresos totales, y en Extremadura, donde superan el 40%.

REFORMA DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN
"Madrid, con los impuestos más bajos, consigue ser la comunidad autónoma más solidaria de toda España", ha incidido la consejera madrileña de Economía.

Aún así, ha advertido de que si se abriese el debate de una reforma del sistema de financiación autonómica, desde Madrid serían "los primeros en exigir una financiación más justa".

Entiende Albert que debería estar "más acorde" con el coste de los servicios y ha apuntado que debería ser "muy semejante" a la que reciben en Cataluña. Se ha mostrado escéptica respecto a que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Ejecutivo nacional accediera a ello.

"Conociendo a Sánchez y a su gobierno sabemos que no va a ser justo, va a beneficiar a los catalanes porque con ello recibe el apoyo independentista", ha concluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.