La emblemática cadena de restauración madrileña Viena Capellanes propone 10 planes imprescindibles para disfrutar de la Semana Santa en Madrid

Visitar un museo; ver un musical, un partido de fútbol o un atardecer; o caminar por las calles más emblemáticas de la capital; son algunas ideas para pasar estas fiestas en Madrid. Ir a alguna de sus tradicionales procesiones o comer uno de los dulces más populares de esta época en una de las pastelerías más antiguas de Madrid es una forma de vivir la Semana Santa más gata.

Image description

Cultura, tradición, historia, arte, ocio, gastronomía… Madrid, a pesar de no ser un destino de referencia para visitar en Semana Santa, es una ciudad que en cualquier época del año recibe miles de turistas procedentes de todo el mundo. 

Aun así, por supuesto que en la capital se puede vivir y disfrutar de las tradiciones de la Pascua. Viena Capellanes, la cadena de restauración que lleva presente en la ciudad desde hace 150 años, ha elaborado un listado que recoge 10 planes para que los turistas puedan exprimir al máximo los días que pasen en Madrid.

Degustar las mejores torrijas madrileñas. Este conocido postre típico de esta época es uno de los imprescindibles de cualquier Semana Santa y, sin duda, Viena Capellanes es el mejor sitio para probarlas. Con 150 años de historia, la pastelería madrileña ofrece una gran variedad de productos, incluyendo este dulce tan tradicional. Sin embargo, además de la torrija clásica (también disponible en una versión sin gluten), la cadena posee la Mejor Torrija de Innovación del 2023: una torrija de chocolate Gold al caramelo con crunch de frambuesa. 

No obstante, si lo que deseas es probar otros productos típicos de la capital, o exclusivos de esta pastelería, no dudes optar por sus meras, los bartolillos madrileños, sus tartas, o incluso degustar alguna de sus distintas opciones saladas.

Visitar una exposición de arte. Los museos de Madrid albergan destacadas exposiciones que son todo un tesoro para los amantes del arte. Entre la amplia variedad de imprescindibles, no pueden faltar en la lista el Museo del Prado, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otros muchos.

Disfrutar de un musical. La Gran Vía es un centro neurálgico para los espectáculos. A lo largo de esta calle se encuentran numerosos teatros donde poder ver alguno de los clásicos que llevan varios años arrasando, como El Rey León o Mamma Mia, o las últimas novedades, como Aladdín o Chicago, entre otros.

Asistir a una procesión. Recorridos organizados, llenos de tradición, cargan las calles del ambiente festivo de esta época del año. La Soledad de San Jerónimo, el Cristo de Medinaceli o Jesús Nazareno del Perdón son algunas de las más de 25 procesiones que recorren la ciudad de Madrid en los días centrales de la Semana Santa.

La tamborrada. Un evento tradicional de la Semana Santa que mezcla lo pagano y religioso. Desde el Convento de las Carboneras, los tamborreros comienzan su concentración hasta el centro de la Plaza Mayor, marcando el final de la Pascua en Madrid. 

Contemplar el atardecer desde los puntos más emblemáticos de la ciudad. Algunos de los múltiples lugares ideales que ofrece la capital son el Templo de Debod, el parque de El Retiro o el Parque del Cerro del Tío Pío.

Vivir el fútbol fuera de la pantalla. Para los más forofos, la ciudad da la oportunidad de visitar los estadios de reconocidos equipos de primera división, como el Real Madrid, el Atlético de Madrid, el Getafe y el Rayo Vallecano. 

Admirar la Catedral de la Almudena, ubicada junto al Palacio Real. Estos dos lugares presentan una arquitectura única y son un punto distintivo de Madrid. La Catedral es un impresionante ejemplo de la cultura neogótica y neoclásica y el Palacio Real, un emblema de la ciudad y una visita obligatoria para los amantes de la historia.

Hacer un recorrido por el Madrid de los Austrias. Un itinerario que explora el pasado y la historia de la monarquía española. Explora las calles apreciando la arquitectura de los edificios, plazas y algunos de los monumentos más emblemáticos de Madrid, como el Oso y el Madroño, en la Puerta del Sol.

Camina por el Barrio de las Letras. Durante el siglo de Oro español, este fue el barrio de grandes escritores como Miguel de Cervantes, Lope de Vega, o Quevedo. Una curiosidad literaria madrileña la encontramos en Pio Baroja, que era sobrino del fundador de la histórica pastelería Viena Capellanes y, al fallecimiento de su tío, colaboró durante varios años en el negocio y contribuyó a su progreso.

En definitiva, un plan 10 para los visitantes que esta Semana Santa escojan acudir a Madrid para disfrutar de estos días de vacaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.