La FTC demanda a Amazon por dificultar la cancelación de su servicio Prime (le toca el turno a l@s GAFAM)

La Comisión Federal de Comercio de EEUU ha demandado este miércoles a Amazon, alegando que el gigante del comercio electrónico engañó a los consumidores para que se suscribieran a su servicio Prime y "deliberadamente dificultó la cancelación".

Image description

La agencia de protección al consumidor presentó una demanda en la corte federal del estado de Washington alegando que el sitio web de Amazon "manipula" a los usuarios para que se registren en Prime, un servicio por el que los suscriptores pagan 139 dólares al año por privilegios como entrega rápida y gratuita, transmisión de video y acceso a 100 millones de canciones.

Sin embargo, según denuncia, el proceso de cancelación de Prime es "difícil" de encontrar y requiere varios pasos, alega la FTC, según informa Bloomberg.

En su queja, la FTC denuncia que los consumidores deben hacer clic en cinco páginas en la web a través del ordenador o seis en la aplicación móvil para cancelar Prime. También afirma que Amazon no entregó la información buscada por los investigadores, y tardó más de 18 meses en producir los materiales que buscaba la FTC.

Con todo ello, la FTC sostiene que las tácticas de Amazon "violan" una ley de protección al consumidor de 2010 diseñada para proteger a los compradores en línea.

Con esta, son tres las demandas que la FTC presenta contra Amazon en el último mes. La compañía acordó pagar 30,8 millones de dólares para resolver las acusaciones en las que se denunciaba Amazon no eliminaba los datos sobre niños recopilados en Alexa y que sus timbres y cámaras Ring espiaron ilegalmente a los usuarios. Por su parte, Amazon aseguró que no estaba de acuerdo con las acusaciones de la FTC, pero aceptó llegar a acuerdos para resolver los casos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.