La Generación Z y el resurgimiento del consumo retro que trae Flashbacks a música de los 80/90

La nostalgia se ha convertido en una poderosa fuerza en los hábitos de consumo, especialmente entre los jóvenes de la Generación Z. Actualmente, vemos cómo el pasado se hace presente en la cultura popular a través de productos y contenidos que evocan épocas anteriores, como los años 80 y 90, o incluso etapas personales de los propios consumidores, como su infancia o adolescencia. 

Image description

Desde Youniversal, consultora líder en investigación y tendencias, explican que diversos estudios muestran que la nostalgia actúa como un mecanismo de defensa y consuelo, ayudando a enfrentar los cambios y desafíos actuales. 

“Esta conexión con el pasado permite vivir por un momento en un contexto que percibimos como más seguro y sencillo, lo que aporta una sensación de estabilidad frente a la incertidumbre del presente”, reflexiona Ximena Díaz Alarcón, Co-Fundadora & CEO de Youniversal. 

La idea de “retrotopía”, acuñada por el sociólogo Zygmunt Bauman, plantea que el pasado funciona como una utopía moderna, en la que la cultura de décadas anteriores se vuelve un refugio. “A través de estéticas como el ‘Cottagecore’ o el estilo ‘Coquette’ que se ven en las redes, los jóvenes buscan reconectarse con tiempos que idealizan como más simples, saludables o satisfactorios”, menciona Díaz Alarcón.

Diversos estudios globales demuestran esta tendencia y afirman que el 73% de la Generación Z y millennials disfruta de contenido nostálgico, mientras que el 80% de la música de los años 80 y 90 ha visto un notable incremento de reproducciones en Spotify. En plataformas como TikTok, hashtags relacionados con la nostalgia, como #nostalgia, acumulan más de 20 mil millones de vistas. Además, los remakes o reestrenos de series y películas populares como Stranger Things, Cobra Kai y Friends permiten que los jóvenes vivan o revivan momentos que, en muchos casos, ni siquiera experimentaron en su propia época.

Sin embargo, esta tendencia también tiene sus matices. Díaz Alarcón advierte sobre cómo algunos aspectos de estos contenidos del pasado son criticados bajo una óptica moderna. Por ejemplo, programas como Friends han recibido cuestionamientos por falta de diversidad o por su tratamiento de temas como el cuerpo. En contraste, series como Bridgerton muestran cómo se puede recrear un pasado con una perspectiva contemporánea, al incluir temas actuales como la igualdad de género y la diversidad.

En resumen, la nostalgia no solo es un escape al pasado; también se convierte en una herramienta de reflexión para imaginar el futuro. “La Generación Z utiliza el consumo retro no solo para desconectarse del presente, sino también para reformularlo y preguntarse cómo quiere construir su propia identidad en el mundo actual”, concluye Díaz Alarcón.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.