¿La gente hace lo que dice que hace? El 64% de los españoles planea gastar menos en estas Navidades (ya veremos)

Si finalmente la gente hace lo que dice que hará, este año no habrá tanta compra de última hora y más planificación para la búsqueda de ofertas, según se desprende de una encuesta sobre el sentimiento de los compradores navideños realizada por Sensormatic Solutions, la cartera global de soluciones para el comercio minorista de Johnson Controls.

Image description
A contar las pelas: la gente dice que se cuidará más este año en los gastos (¿lo hará?)

Así, las cosas, el relevamiento indica que el 67% de los compradores españoles comenzará las compras navideñas en diciembre, con el tradicional inicio del Adviento, pero con presupuestos familiares reducidos por lo que el 69% dedicará más tiempo a buscar ofertas.

La investigación original realizada por Sensormatic Solutions a más de 1.000 compradores españoles en su último informe mostró además que, mientras que sólo el 21% de los consumidores ya había comenzado sus compras navideñas a finales de octubre, otro 46% comenzará a comprar en noviembre, y el 18% planea utilizar el fin de semana del Black Friday para iniciar las compras navideñas.

Además, el 94% de los encuestados españoles tiene previsto ser más prudente con el gasto discrecional durante las Navidades de este año, y el 64% de los compradores planea claramente gastar menos en comparación con el año pasado. Además, el 47% dijo que estaba optando por comprar antes para "bloquear" el coste de los regalos y evitar las subidas de precios.

Las compras en las tiendas siguen siendo las más populares en España, ya que el 74% de los compradores tiene previsto comprar en las tiendas estas Navidades y el 54% afirma que comprará por Internet con envío a domicilio. Y hablando de regalos: más de dos tercios de los españoles (69%) planean comprar moda y prendas de vestir como sus regalos de Navidad, seguidos de juguetes, libros y medios de comunicación (45%) y electrónica (40%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.